Categorías: Actualidad

Conadi difunde agroecología como modelo de desarrollo sustentable en comunidades mapuche

En Temuco se capacitaron 30 dirigentes y dirigentas mapuche de la Región de La Araucanía.

En dependencias de la Dirección Nacional de CONADI, una treintena de dirigentes y dirigentas de la Región de La Araucanía participaron del Primer Seminario de Agroecología o Itrofill Mogen como Estrategia para Modelos de Desarrollo Sustentable en Comunidades Mapuche de la Región de La Araucanía.

La actividad de dos días de duración fue organizada por la Unidad de Cultura y Educación de CONADI, con el objetivo de reflexionar y valorar los aportes de la cosmovisión mapuche en la preservación de ecosistemas productivos y su aporte al desarrollo sustentable, contando con certificación por parte de la Universidad Católica de Temuco.

«Esta actividad se enmarca en los lineamientos del Gobierno y de nuestro Director Nacional en el sentido de apoyar modelos de desarrollo sustentable, integral y pertinente para los pueblos originarios», explicó Gabriel Toledo, profesional de la Dirección Nacional de CONADI y coordinador del seminario, agregando que «la cultura de los pueblos apunta hacia la biodiversidad y el cuidado del medio ambiente, los participantes están muy contentos de que sus conocimientos y su cosmovisión coincida con los conocimientos que estamos compartiendo».

«Gracias al apoyo de la CONADI queremos seguir en contacto con los saberes de nuestro pueblo que se han ido perdiendo», indicó Graciela Roa, de la Comunidad Lincoqueo, Nueva Imperial.

“La agroecología es una herramienta que permite trabajar temas productivos desde la cosmovisión, ligando nuestras vidas y nuestra cultura. Felicito a los gestores de este seminario y esperamos que se sigan realizando para que participen más personas», agregó Pablo Huaiquilao Huincamán, werkén del lof Carilafquén, Pitrufquén.

«Agradecemos esta invitación porque aquí se abre una ventana para masificar la agroecología, la producción orgánica, limpia. Este es el futuro y la salvación para nuestra agricultura, para nuestras familias, comunidades y, por qué no decirlo, para el mundo», añadió Andrés Huaiqui, agricultor de Cholchol.

Programa

La actividad, dentro de su programa, incluyó una muestra de productos mapuche con identidad territorial (mesa de la biodiversidad), una reflexión sobre los productos mapuche y su aporte al küme mogen (buen vivir), seguridad alimentaria, economía campesina, agroecología y desarrollo sustentable, diseño de predios sustentables, cosmovisión mapuche en agroecología, aportes nutricionales de las hortalizas agroecológicas y modelos de liderazgo desde la cosmovisión mapuche, entre otros.

Editor

Entradas recientes

Diputado Leal junto a los alcaldes de Toltén y Teodoro Schmidt logran gestionar licitación que permitirá la construcción del emblemático puente Pocoyán

El representante de La Araucanía gestionó una reunión con el director nacional de vialidad, ocasión…

27 minutos hace

Con lectura y mucha creatividad celebran el día del libro en Lautaro

Durante la mañana de este miércoles se celebró con entusiasmo el Día del Libro en…

45 minutos hace

Autoridades de Pucón continúan realizando labores de mitigación ante intensas lluvias en la comuna lacustre

Debido al gran sistema frontal de intensas lluvias que afectó a Pucón los primeros días…

46 minutos hace

Diputado Mellado valora designación de Diego Paulsen como jefe de campaña de Evelyn Matthei: “Es un hombre joven, moderno y con liderazgo transversal”

Desde Renovación Nacional valoraron la señal de unidad y liderazgo estratégico que implica esta designación,…

53 minutos hace

PDI Temuco detuvo a sujeto por uso ilícito de fuego en Parque Nacional Conguillío

Tras semanas de diligencias investigativas, personal de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio…

58 minutos hace

Diputado Beltrán plantea creación de Mesa de Desarrollo Productivo y Laboral

El Parlamentario Mallequino señaló que la idea es conseguir soluciones para la cesantía en La…

1 hora hace