Policial

Condenan a cadena perpetua a cuatro venezolanos por doble homicidio en Temuco: serían parte del Tren de Aragua

El Tribunal Oral en lo Penal de Temuco dictó presidio perpetuo calificado para cuatro imputados por el crimen de dos ciudadanos venezolanos, ejecutados en su hogar frente a menores de edad. El caso marcó un hito al incorporar evidencia virtual.

Este jueves, el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco condenó a presidio perpetuo calificado a cuatro ciudadanos venezolanos por su participación en un brutal doble homicidio ocurrido el 25 de octubre de 2022 en el sector Pedro de Valdivia de la capital regional de La Araucanía. Las víctimas, también de nacionalidad venezolana, fueron atadas y ejecutadas en el interior de su domicilio, frente a menores de edad integrantes del núcleo familiar.

Según determinó el tribunal, los hechos estuvieron motivados por la búsqueda de drogas y dinero, estableciéndose así un nexo con el narcotráfico y el crimen organizado. Los condenados fueron sindicados como presuntos miembros del Tren de Aragua, una de las agrupaciones criminales más peligrosas del continente.

«Se trató de un crimen de alta violencia, perpetrado con extrema crueldad y con la presencia de niños en el lugar. La motivación principal fue el robo vinculado a actividades de tráfico», detalló el fallo del tribunal.

Fernando José Gómez Gándica, Onsly Ildemar García Viña, Anderwin José Arteaga Pérez y Juan Manuel Barreiro Palacios recibieron las cuatro penas de presidio perpetuo calificado. Se dictó además una condena de 15 años de cárcel para Ryder Herrera, quien fue hallado culpable como cómplice del delito de robo con homicidio.

El caso ha sido considerado emblemático por las autoridades judiciales y de seguridad del país, no solo por la gravedad de los hechos, sino también porque por primera vez en Chile se presentó como prueba un peritaje virtual realizado, lo que marca un precedente en el uso de tecnologías digitales para fortalecer investigaciones penales complejas.

Esta sentencia se enmarca dentro de una creciente preocupación por la presencia de estructuras criminales transnacionales en el sur de Chile, y representa un hito judicial en la lucha contra el crimen organizado en La Araucanía.

Editor

Entradas recientes

El Cuerpo de Bomberos de Temuco abre sus cuarteles en el Día de los Patrimonios

Como es tradicional, el Cuerpo de Bomberos de Temuco se sumará a la celebración del…

10 minutos hace

Las y los funcionarios del consultorio Miraflores de la Araucanía participaron en capacitación sobre Manejo Manual de Pacientes

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía llevó a cabo, el 16 de…

13 minutos hace

Comunidad pewenche de Quinquén protege araucarias y desarrolla el turismo con identidad

Desde la ocupación ancestral de estos territorios, la comunidad mapuche pewenche de Quinquén ha sido…

21 minutos hace

Socavón obliga a cerrar acceso al colegio Huelemu en Pucón

Pasaje Okori permanecerá cerrado durante toda la noche mientras equipos municipales trabajan en el lugar.Una…

30 minutos hace

“Oportunidad histórica”: Presidente Boric anuncia hoja de ruta para abordar conflicto indígena tras informe de la Comisión por la Paz

En cadena nacional, el Mandatario presentó las medidas que el Ejecutivo adoptará para implementar las…

38 minutos hace

Seremi Mariela Huillipan informó avance clave en proyectos de conectividad histórica para Queule y Nigue

En reunión convocada por las dirigentes del sector, la autoridad de gobierno comunicó la recomendación…

2 horas hace