Categorías: Actualidad

Conmemoración del Primer Aniversario de la Ley Integral 21.675 en La Araucanía


En todo el país y también en la región de La Araucanía, se conmemora el primer aniversario de la promulgación de la Ley Integral 21.675, normativa que marca un hito en la lucha contra la violencia de género. Esta ley establece un marco de acción estatal para prevenir, sancionar y erradicar las distintas formas de violencia que afectan a mujeres y niñas en Chile.

A través de medidas concretas, la Ley busca prevenir la violencia desde la educación no sexista en escuelas, centros de formación técnica y universidades, así como mediante campañas nacionales y capacitaciones a funcionarios públicos, policías y sistema judicial.

En materia de atención y protección, la ley garantiza el acceso a servicios de salud física y mental, y reconoce como víctimas directas a hijos e hijas de mujeres que viven violencia de género. Además, fortalece las medidas de protección cautelar y el acompañamiento integral.

Uno de los pilares de la Ley es la coordinación interinstitucional: establece la creación de una comisión nacional y un sistema integrado de información, que permite hacer seguimiento de los casos, evaluar medidas de protección y levantar alertas tempranas.

En la región, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género ha impulsado durante este año diversas actividades de difusión en las provincias de Cautín y Malleco, trabajando con servicios públicos de las carteras de salud, justicia y agricultura, entre otras. Además, diálogos regionales para medir el nivel de conocimiento en torno a esta normativa, y así preparar campañas de difusión con perspectiva territorial.

«Desde el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, impulsamos esta Ley, que fue presentada por la presidenta Michelle Bachelet y tramitada por cerca de 7 años. Su impacto para avanzar en vidas libres de violencia para mujeres, niñas y adolescentes es muy grande, ya que hoy es el Estado el que debe articular las respuestas frente a las diversas violencias de género. Durante este año seguiremos en su implementación, con diversas alianzas, por ejemplo, con el Banco Mundial para implementar el sistema integrado de gestión de casos», indicó la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Sol Kaechele.

Si tú o una mujer que conozcas está viviendo violencia de género, comunícate al 1455 de SernamEG (para orientación). Para denunciar, llama al 133 de Carabineros o al 134 de la PDI.

Editor

Entradas recientes

Niños de Edu Down y Greenhouse School compartieron una jornada de arte, amistad e inclusión en Temuco

En un encuentro organizado por la Pastoral del Greenhouse School, estudiantes de tercero básico participaron…

50 minutos hace

Nuevo atentado en La Araucanía: grupo WAM se adjudica quema de maquinaria en Carahue

El ataque, ocurrido durante la madrugada de este sábado en el sector de Cullinco Bajo,…

6 horas hace

PDI detiene en Victoria a peligroso sujeto vinculado a robo de madera y amenazas a una mujer

El individuo, con un extenso prontuario policial, fue arrestado por detectives de la BIPE Angol…

7 horas hace

Artista temuquense Ximena Montes lleva el arte regional a la feria internacional Art Week Chile

La creadora visual fue seleccionada para participar en la décima edición de Art Week, la…

11 horas hace

En Pitrufquén: PDI detiene a prófugo por abuso sexual cometido en 2022

El hombre, de 58 años, se mantenía oculto en el sur del país tras huir…

23 horas hace

Inauguran céntrica farmacia sin fines de lucro en Temuco

La nueva sede de la Liga Chilena contra la Epilepsia, que mantiene su atención a…

23 horas hace