Cultura y Espectáculos

Liderazgo y adaptación en tiempos de crisis: presentación de “La bisagra de los tiempos”

· La obra invita a los lectores a un viaje de autodescubrimiento y reflexión sobre las fuerzas que transformaron el mundo analógico en digital, abordando los profundos impactos de estos cambios en la comunicación.

La Universidad Autónoma de Chile, sede Temuco, fue el escenario del lanzamiento “La bisagra de los tiempos”, la segunda publicación del escritor Felipe Bozzo . La presentación del libro reunió a estudiantes de las carreras de Periodismo y Educación, quienes acompañaron al autor en una conversación sobre las transformaciones que han marcado el paso de un mundo analógico a uno digital.

Bozzo reflexionó sobre la importancia de encontrar equilibrio en esta transición tecnológica, destacando que el mundo analógico aún guarda claves fundamentales para enfrentar los desafíos del presente. «Vivimos en una realidad híbrida, en la que debemos aprender nuevas formas de adaptación. Quizás el mundo analógico nos ofrece soluciones para afrontar la era digital: practicar deporte, reconectarnos con la naturaleza y desconectarnos de las redes sociales ocasionalmente. Son tiempos inciertos y complejos, en los que los problemas de salud mental y los cambios constantes exigen estrategias para afrontarlos», alertó el autor.

Junto al lanzamiento del libro, se desarrolló el conversatorio “Liderazgo en emergencia” , encabezado por el reportero y director regional de Radio Bío Bío Temuco, Carlos Martínez. Durante su intervención, incluyó su experiencia sobre el terremoto de 2010, cuando los sistemas de comunicación colapsaron y el equipo de prensa tuvo que improvisar nuevas estrategias para informar a la comunidad.

«Nuestra misión era clara: mantener informada a la ciudadanía pese a las dificultades técnicas. En aquel entonces, WhatsApp no tenía la fluidez actual, y todas las vías de comunicación colapsaron, salvo la antigua radio VHF, que nos permitió coordinar esfuerzos. Fue un ejercicio de liderazgo en medio del caos, y compartir esta experiencia con los estudiantes les ayuda a comprender cómo tomar decisiones en contextos críticos», explicó Martínez.

Por su parte, la directora de la carrera de Periodismo, Daniela Bello, enfatizó la relevancia del libro de Bozzo en el ejercicio profesional del periodista, destacando la necesidad de adaptación ante escenarios imprevistos. «Este texto aborda la flexibilidad y la capacidad de respuesta frente a distintos acontecimientos. En el periodismo, la contingencia es parte del día a día, por lo que la habilidad de reaccionar en circunstancias extremas es esencial. Situaciones como el terremoto de 2010 o la pandemia de 2019 nos dejaron sin protocolos claros, obligándonos a desarrollar nuevas competencias para enfrentar lo inesperado y tomar decisiones en contextos complejos», dijo la académica.

Cabe destacar que “La bisagra de los tiempos” se convirtió en un espacio de reflexión sobre los desafíos de la era digital y el liderazgo en tiempos de crisis, ofreciendo a los estudiantes valiosas perspectivas sobre resiliencia y adaptación.

Editor

Entradas recientes

Nuevo atentado en La Araucanía: grupo WAM se adjudica quema de maquinaria en Carahue

El ataque, ocurrido durante la madrugada de este sábado en el sector de Cullinco Bajo,…

4 horas hace

PDI detiene en Victoria a peligroso sujeto vinculado a robo de madera y amenazas a una mujer

El individuo, con un extenso prontuario policial, fue arrestado por detectives de la BIPE Angol…

4 horas hace

Artista temuquense Ximena Montes lleva el arte regional a la feria internacional Art Week Chile

La creadora visual fue seleccionada para participar en la décima edición de Art Week, la…

9 horas hace

En Pitrufquén: PDI detiene a prófugo por abuso sexual cometido en 2022

El hombre, de 58 años, se mantenía oculto en el sur del país tras huir…

21 horas hace

Inauguran céntrica farmacia sin fines de lucro en Temuco

La nueva sede de la Liga Chilena contra la Epilepsia, que mantiene su atención a…

21 horas hace

Mujeres cuidadoras de Malleco accederán a certificación laboral con apoyo del GORE Araucanía

Gracias a una inversión de $260 millones, el programa busca capacitar y certificar a 160…

21 horas hace