Actualidad

Ley Integral 21.675 cumple un año desde su aprobación

  • Refuerza la respuesta del Estado para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en razón de su género.

La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Sol Kaechele Mellado, junto a la Seremi de Gobierno, Verónica López-Videla, realizaron una valoración del primer año de aprobación de la Ley Integral 21.675.

La Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en razón de su género es un marco normativo que establece las bases y lineamientos para su abordaje, y los deberes de los distintos órganos del Estado en esta materia, acorde a los compromisos emanados de la Convención de Belém do Pará, instrumento internacional suscrito y ratificado por Chile desde 1996.

Los principales cambios que establece la normativa tienen relación con la creación de un sistema integrado de gestión y seguimiento de casos, evitando la revictimización, agilizando la respuesta del Estado y mejorando la detección temprana de riesgos. Considera a niños como víctimas directas de la violencia de viven sus madres o cuidadoras. Fortalece la vigilancia de las medidas cautelares y garantiza el acceso de las víctimas a asistencia y representación judicial.

“Como Gobierno, nos sentimos felices de conmemorar el primer año de aprobación de esta ley. Precisamente, esto pasó en el congreso el 6 de marzo del año 2024. Lo importante de esta ley, es que establece las formas de violencia en contra las mujeres en razón de su género, ellas son las violencias física, psicológica, económica, la violencia política y ginecobstétrica, entre otras y realza el rol preventivo que deben tener los órganos del Estado para erradicar todo tipo de violencias contra las mujeres. Esta ley, que hoy día cumple un año desde que se aprobó, solo viene a confirmar el compromiso del gobierno del presidente Gabriel Boric, con un gobierno feminista, con un gobierno que considera y que instala a la mujer en el centro de sus decisiones”, señaló la Seremi de Gobierno, Verónica López-Videla.

Algo fundamental es que esta Ley -ingresada por la primera ministra de la Mujer de Chile, Claudia Pascual durante el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet- establece los deberes de los órganos del Estado en materia de prevención, investigación protección, sanción y reparación de violencia contra las mujeres, y les mandata a actuar con estándares de debida diligencia, lo que implica que investiguen o juzguen hechos de violencia de género, según corresponda, y adopten medidas oportunas, idóneas, y exhaustivas para garantizar el acceso a la justicia, y así evitar el archivo de casos.

“Desde el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, cuando inicia el gobierno del presidente Gabriel Boric, se impulsa la tramitación de esta ley, que demoró 7 años en ser aprobada desde su presentación, pero que finalmente contó con apoyo transversal y que hoy nos permite contar con mejores estándares para el abordaje de la violencia, mecanismos para evitar la revictimización, la protección de niños y niñas, además de adoptar medidas para la prevención, que es fundamental, sobre todo en La Araucanía y que es un trabajo en el que hemos centrado los esfuerzos durante este periodo”. Puntualizó la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Sol Kaechele Mellado.

Editor

Entradas recientes

MOP presenta Plan de invierno 2025 en la provincia de Malleco

Con este plan se busca coordinar las acciones necesarias de cara al próximo invierno.En la…

6 horas hace

Diputado Beltrán recorrió La Araucanía para felicitar y agradecer a Carabineros

El Parlamentario Mallequino saludó a los hombres y mujeres de la institución de las carabinas…

6 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb llama a la ciudadanía a realizar mantención de estufas y caídas de aguas en viviendas debido a incremento en emergencias

Durante la última semana y debido a las inclemencias del tiempo, muchas familias recurrieron a…

6 horas hace

Escuela Municipal Conquil con sellos intercultural-mapuche y medioambiental

Emplazada junto al río Conquil, a 4,5 kilómetros de la ciudad de Villarrica, se encuentra…

15 horas hace

Murtilla: una nueva oportunidad de negocio para pequeños productores en La Araucanía gracias a la tecnología

La iniciativa FIA-Innovalimentos busca diversificar la agricultura en la región mediante el cultivo de la…

15 horas hace

Invitan a mipymes y cooperativas de La Araucanía a participar del programa Crece de Sercotec

Hasta el 02 de mayo a las 11:00 horas estará abierta la postulación al programa…

15 horas hace