Categorías: Sociedad

Seremi de la Mujer fortalece la autonomía económica de las mujeres

En Temuco, con el objetivo de promover la inclusión financiera y el liderazgo femenino en la región, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género de La Araucanía, Sol Kaechele, junto a la directora regional del SERNAC, Marissa Brieba Winkler, y equipos técnicos, encabezaron una jornada formativa orientada a fortalecer la autonomía y el empoderamiento económico de las mujeres.

Durante la actividad, se abordaron avances clave en materia de género, tales como la Ley Integral 21.675 —que establece medidas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres—, la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos, el Sistema Nacional de Cuidados, las normativas para la conciliación de la vida laboral, familiar y personal, y la Ley Karin, entre otras políticas públicas que inciden profundamente en la vida de las mujeres.

La alianza con SERNAC permitió, además, profundizar en los derechos de las consumidoras, abordando temas como el acceso al crédito, la participación de las mujeres en los mercados, y los estereotipos y brechas que persisten en el consumo. Uno de los puntos destacados fue el análisis del fenómeno conocido como pink price o “precio rosa”, que evidencia cómo ciertos productos dirigidos a mujeres —como artículos de higiene, cuidado personal o vestimenta— pueden tener un costo mayor en comparación con sus equivalentes masculinos, sin justificación objetiva. Estas diferencias impactan directamente en la economía de las mujeres y son parte de las barreras estructurales que se busca visibilizar y erradicar.

“En esta jornada abordamos los avances para las mujeres, que han sido un compromiso permanente del gobierno del presidente Gabriel Boric. Tuvimos una amplia participación, lo que enriqueció el diálogo y nos permite observar los desafíos pendientes para seguir avanzando en igualdad de género”, señaló la Seremi Sol Kaechele.

Este tipo de espacios no solo entregan información valiosa para una mejor toma de decisiones, sino que también contribuyen a la construcción de una sociedad más justa y equitativa. En esa línea, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género reafirma su rol como garante de derechos, impulsando políticas públicas que promuevan la autonomía económica de las mujeres y su participación plena en todos los ámbitos de la vida social, política y económica del país.

Editor

Entradas recientes

Estudiantes del IP Santo Tomás graban proyecto musical “Notas del Aula” con escuelas de La Araucanía

· La iniciativa permite a los estudiantes de Técnico en Sonido poner en práctica sus…

4 minutos hace

Municipalidad de Villarrica avanza en mejoras de conectividad y seguridad vial en la Avenida Segunda Faja al Volcán

El Departamento de Tránsito a través de la Unidad de Estudios Técnicos, informó los avances…

3 horas hace

La Araucanía: Escuela de Carabineros invita al Día del Postulante 2025

Este 14 de octubre se realizará una Feria de Especialidades Policiales para dar a conocer…

3 horas hace

Municipalidad de Villarrica llama a postular al Subsidio de Arriendo 2025

Una gran convocatoria tuvo este lunes la invitación del Departamento de Vivienda Municipal, realizada a…

3 horas hace

Gobernador René Saffirio destaca alto estándar de la nueva Escuela Salvador Allende Gossens de Pailahueque

Como un espacio de alto estándar educativo y un ejemplo de equidad territorial, calificó el…

3 horas hace

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

19 horas hace