Categorías: ActualidadSociedad

Programa Formar para Incidir: Ministerio de la Mujer fortalece el liderazgo de 70 mujeres de la región de La Araucanía

70 mujeres participaron en un encuentro que es parte de este programa de gobierno que, a través de encuentros presenciales y un curso online, busca fortalecer la participación de las mujeres en la construcción de políticas públicas con enfoque de género.

Con la participación de 70 mujeres de la región de La Araucanía se desarrolló el primer encuentro regional del programa Formar para Incidir, iniciativa del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género que cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Este programa tiene como objetivo fortalecer el liderazgo de las mujeres para incidir activamente en el diseño e implementación de políticas públicas, especialmente aquellas orientadas a la promoción de la igualdad y erradicación de la violencia de género.

La seremi de la Mujer y la Equidad de Género de la región de La Araucanía, Sol Kaechele, indicó: “Estamos muy contentas hoy con el lanzamiento de Formar para Incidir, donde 70 mujeres de toda la región de La Araucanía, que son lideresas en sus territorios; hoy se están formando y desarrollando estrategias para construir esta red de trabajo colaborativo. Esperamos que esto nos permita avanzar en vidas libres de todo tipo de violencias contra niñas, adolescentes y mujeres, porque es el compromiso que asumimos como Gobierno”.

En tanto, la directora regional de SernamEG, Susana Aguilera, valoró positivamente la jornada, señalando que “esta instancia busca formar a las mujeres para que puedan incidir en sus espacios locales. Esa ha sido nuestra labor como SernamEG, concentrándonos en dos áreas fundamentales, que tiene que ver con la no violencia y el fortalecimiento de la autonomía económica”.

Entre los contenidos que se abordaron en la instancia destacan instrumentos clave como el Plan Nacional por el Derecho a Vidas Libres de Violencia, la Ley Integral 21.675 para prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género y el Cuarto Plan de Igualdad de Género, pilares fundamentales para avanzar en la promoción y protección de los derechos humanos de las mujeres, niñas y diversidades. Asimismo, se analizaron las causas que producen y reproducen la violencia hacia las mujeres, las niñas y las diversidades para desinstalar creencias y mitos que aún persisten en nuestra sociedad.

Además, y como parte de esta formación, las participantes –quienes postularon a este programa- accederán a un curso online de 20 horas, que se desarrollará entre septiembre y noviembre de 2025; entregando nuevas herramientas para que puedan fortalecer su incidencia en el ámbito público.

La jornada contó con la participación de dirigentas sociales de las provincias de Cautín y Malleco. Ingrid Rost, participante de Putúe, comuna de Villarrica, valoró la jornada y señaló: “Esta es una instancia muy valorable, que permite que se reúnan mujeres de los diversos territorios de la región y se capaciten con especialistas para incidir en políticas públicas y en el desarrollo de los territorios, fortaleciendo los derechos y la seguridad de las mujeres”.

Editor

Entradas recientes

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

4 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

4 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

4 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

6 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

6 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

7 horas hace