Esta iniciativa busca reforzar la participación social y política de las mujeres a través del fortalecimiento de su liderazgo para incidir en el diseño de políticas públicas, especialmente en aquellas que promueven vidas libres de violencia de género contra mujeres, niñas y diversidades.
Para ello, el programa entregará herramientas para que las participantes puedan ser agentes de transformación e impactar en el ámbito público. Además, profundizará sus conocimientos en instrumentos clave para la promoción y protección de los derechos humanos de las mujeres, como el Plan Nacional por el Derecho a Vidas Libres de Violencia, la Ley Integral 21.675 y el 4° Plan de Igualdad.
Para su ejecución, Formar para Incidir contempla un curso online de 20 horas, que se realizará de agosto a noviembre de 2025, según la disponibilidad de cada participante. Junto con esto, se llevarán a cabo ocho encuentros de incidencia práctica en las capitales regionales de las 8 regiones en las que se llevará a cabo el programa y tres encuentros zonales Norte, Centro y Sur.
“La Araucanía es una de las regiones donde se implementará este programa, lo que demuestra el compromiso del Gobierno con avanzar hacia vidas libres de violencia para las mujeres. Por eso, es tan importante que las mujeres de la región postulen, ya que esta iniciativa les permitirá conocer las normativas que hemos impulsado desde el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, así como fortalecer sus liderazgos y su participación en lo público”, indicó la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Sol Kaechele.
¿Quiénes pueden postular?
Al programa Formar para Incidir, pueden postular todas las mujeres, desde los 18 años en adelante, que sean dirigentas o integrantes de organizaciones de la sociedad civil, formalizadas o no. Además, deben residir en alguna de las ocho regiones donde se implementará el programa: Tarapacá, Metropolitana, Valparaíso, Maule, La Araucanía, Biobío, Los Lagos y Magallanes.
Junto a ello, se solicita contar con acceso a internet para realizar el curso en línea, así como disponibilidad para asistir a los encuentros presenciales.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el viernes 23 de mayo y se realizarán de forma virtual a través del siguiente enlace: https://forms.office.com/r/xPaziY6ctn
Con la presencia de vecinos y dirigentes locales, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT)…
● El evento se enmarca en la gira nacional que Eduardo está realizando por Angol,…
Este análisis descarta la enfermedad en solo 24 horas y evita la realización de colonoscopías…
Por Walter Valdebenito, director regional (s) del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez…
Elaborada por la Universidad Autónoma, el documento detalla el uso y funciones de WhatsApp, Facebook,…
Por Vanessa Mac AuliffeSúmate de Hogar de CristoMuchos hemos visto con sorpresa y dolor la…