Cortometraje “Silencio” es seleccionado en el Festival de Cine Internacional de Terror de Valdivia

cortometraje-elsilencio-5La película, fruto del trabajo de jóvenes artistas locales, dirigida por el actor y cineasta Samuel González, se proyectará el próximo 9 de mayo en una función especial en el Teatro Municipal Lord Cochrane de Valdivia.

El cortometraje “Silencio”, desarrollado junto a estudiantes de enseñanza media de La Araucanía y en el marco de una clínica de cine impulsada por la Universidad de La Frontera y la agrupación cultural Cine Escolar de Valdivia, fue seleccionado para presentarse en el Festival de Cine Internacional de Terror de esta ciudad, en una función especial que tendrá lugar el próximo jueves 9 de mayo, a las 12:00 horas, en el Teatro Municipal Lord Cochrane.

La iniciativa, que se implementó en 15 establecimientos educativos de la zona sur del país, tuvo como objetivo utilizar el cine como una herramienta pedagógica orientada al desarrollo de la educación emocional y habilidades transversales en niños y jóvenes. Esta propuesta bidireccional -que vincula el mundo artístico con la formación escolar- fue liderada por el actor y cineasta Samuel González, reconocido por su trayectoria en proyectos de arte-educación en diversas comunas de Chile.

“Vincular al mundo escolar con el cine es trascendental porque es una muy buena herramienta para educar. Soy un convencido de que la actuación y la ficción permiten explorar áreas complejas desde un espacio creativo y reflexivo”, señaló González. En esa línea, explicó que Silencio aborda temas como el bullying, el suicidio adolescente y la salud mental, tópicos que, a su juicio, “suelen estar presentes en las comunidades escolares, pero muchas veces no se discuten con la profundidad que permiten las artes escénicas”.

El cortometraje, de género suspenso, fue rodado en la piscina olímpica de la Universidad de La Frontera (UFRO), en Temuco, y contó con la participación de la actriz nacional Luciana Echeverría. La obra se concretó tras dos semanas de trabajo formativo en que los estudiantes aprendieron sobre realización cinematográfica, puesta en escena y actuación, culminando con dos días de rodaje intensivo.

Desde la UFRO, entidad colaboradora de la iniciativa, destacan el valor formativo de esta propuesta artística. El profesor Paulo Sandoval, director de Vinculación con el Medio, subrayó el impacto del proyecto al arte articular, educación y problemáticas sociales relevantes. “Este es un ejemplo concreto de cómo el arte puede contribuir a formar audiencias críticas y empoderar a los jóvenes para que usen el cine como un medio de expresión y reflexión colectiva. Además, refleja nuestro compromiso institucional con una vinculación que trasciende las aulas, generando diálogos necesarios sobre salud mental y convivencia escolar”, indicó.

Por su parte, César Aravena Manríquez, coordinador de Arte, Cultura y Patrimonio de Vinculación con el Medio UFRO, explicó que esta convocatoria es parte de la estrategia de vinculación temprana de la universidad, orientada a acercar la cultura y las experiencias artísticas a estudiantes de enseñanza media. «El cine como séptimo arte permite crear obras colectivas que perduran en el tiempo. Nos sentimos muy orgullosos del impacto que esta pieza ha generado y de su circulación en festivales», afirmó.

El cortometraje Silencio no solo propone una narrativa desde la ficción para abordar conflictos escolares y emocionales, sino que también ha demostrado ser una experiencia formativa transformadora para sus participantes. Su en el certamen valdiviano refuerza el valor del cine selección escolar como medio de aprendizaje, creación colectiva y reflexión social desde el sur de Chile.

El proceso de grabación está disponible en Youtube en: https://www.youtube.com/watch?v=GHqk4ZjDN6Y&t=16s

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.