Categorías: Cartas al Director

Día de la Madre: ser mamá, trabajar y no fallar en el intento

El Día de la Madre es una fecha llena de afecto y reconocimiento, pero que nos recuerda que muchas mujeres viven con la exigencia de conciliar el trabajo y la maternidad. En Chile, la legislación establece un postnatal parental de hasta 24 semanas (12 semanas postnatal, más 12 semanas de permiso parental para la madre o el padre), y aunque este avance es positivo, el retorno al trabajo está cargado de emociones contradictorias: culpa, ansiedad, cansancio y desconexión. Se trata de uno de los momentos más sensibles de la vida laboral de una madre. Muchas enfrentan una presión invisible por “volver con todo”, como si los meses fuera del trabajo hubiese sido un descanso y no un período intensamente exigente desde lo físico y emocional. Es en este punto donde las organizaciones tenemos una enorme responsabilidad. El acompañamiento real comienza con escuchar, entender que no todas las madres viven el retorno de la misma forma y con ofrecer medidas concretas como horarios flexibles, un regreso progresivo o apoyo psicosocial. Esto no solo favorece el bienestar de la madre, también fortalece la cultura organizacional y retiene talento. A quienes se enfrentan a este desafío, existen algunas recomendaciones simples, como organizar rutinas con metas alcanzables, buscar una red de apoyo, mantener una comunicación abierta con la jefatura y priorizar el autocuidado. No todos los días serán productivos y eso está bien. Ser mamá y trabajar no es una competencia por la perfección, es un equilibrio que se construye día a día.

Paula Penjean

Gerente nuevos negocios Teamwork

prensa

Compartir
Publicado por
prensa
Etiquetas: madremamatrabajar

Entradas recientes

El lado oscuro de los créditos en Chile (y cómo evitarlo)

Pedir créditos o préstamos rápidos suelen parecer las salidas más rápidas cuando necesitas dinero: cubrir…

28 minutos hace

Cine indígena cruza fronteras: Fundación Kelluwün estrena “Filke Zugü”, muestra itinerante en España”

Desde La Araucanía a Europa: Fundación Kelluwün impulsa la internacionalización del cine indígena con un…

3 horas hace

Hostal Alcalá y café Rukalen: Turismo con identidad cultural en Temuco

Con más de 10 años de funcionamiento en Temuco, hostal Alcalá se ha consolidado como…

3 horas hace

Municipalidad de Lumaco anticipa acciones y realiza Cogrid de preparación ante incendios forestales

El alcalde Richard Leonelli encabezó la reunión, en la que comenzaron a delinearse las líneas…

3 horas hace

“El último viaje”: una obra que reivindica a las personas mayores y su impacto social en La Araucanía

Un elenco ciudadano de personas mayores que contará con la participación de la destacada actriz…

3 horas hace

Avanza a su etapa final la modernización del Gimnasio Municipal Campos Deportivos

El Gobernador René Saffirio destacó el estándar internacional del proyecto, que beneficiará a deportistas y…

3 horas hace