Categorías: Política

Denuncian malos tratos y persecución política al interior del Gobierno Regional de La Araucanía

Funcionarios y funcionarias de la División de Planificación y Desarrollo Regional (DIPLADER) del Gobierno Regional de La Araucanía han denunciado una situación de malos tratos laborales, hostigamiento y persecución política al interior de la institución, lo que estaría afectando gravemente el clima laboral y el bienestar de los equipos.

De acuerdo con los antecedentes entregados, en los últimos meses se han registrado prácticas de acoso psicológico, descalificaciones personales y presiones indebidas, generando un ambiente de temor e inestabilidad. Estas situaciones habrían escalado hasta transformarse en una forma de persecución con connotaciones políticas, afectando especialmente a quienes han manifestado opiniones divergentes o han cuestionado decisiones administrativas.

Según las denuncias, las acciones de hostigamiento se habrían centrado en la apertura reiterada de sumarios administrativos, los cuales se estarían utilizando como una herramienta de presión hacia determinados funcionarios. Asimismo, se acusa que las denostaciones públicas y privadas hacia los trabajadores se enfocan en cuestionar injustamente su desempeño profesional, señalando de manera infundada que “no cumplen con sus funciones establecidas”, pese a que estos realizan sus labores conforme a los lineamientos institucionales y normativos vigentes.

Las denuncias también apuntan a incumplimientos de la “Ley Karin” (Ley N°21.643), normativa que refuerza la prevención y sanción del acoso laboral y sexual en el sector público y privado, estableciendo la obligación de los organismos del Estado de garantizar espacios de trabajo seguros, libres de violencia y discriminación.

Ante la gravedad de los hechos, las personas afectadas han solicitado la intervención de las autoridades competentes y el inicio de investigaciones internas y externas que permitan esclarecer responsabilidades y restablecer un ambiente laboral digno. No obstante, desde el Gobernador René Saffirio y su equipo de confianza, no se ha prestado apoyo efectivo, y los procesos, en lugar de avanzar, se han visto retardados en sus respuestas, dejando a los profesionales sin protección ni acompañamiento institucional.

Actualmente, existe un ambiente laboral deteriorado, en donde existe preocupación frente a la posibilidad de que estas persecuciones estén directamente relacionadas con eventuales despidos injustificados que podrían concretarse durante el presente mes, lo que aumentaría aún más la tensión y la incertidumbre dentro del equipo.

Editor

Entradas recientes

Triple colisión en ruta Villarrica–Pucón dejó un fallecido y cinco lesionados

El accidente involucró un camión, una camioneta y un vehículo menor. Pese al trabajo de…

8 horas hace

Cómo Descargar la App de JuegaLoCasino para Android de Forma Segura (Guía para Chile)

La experiencia móvil es hoy una de las formas más cómodas para acceder a plataformas…

8 horas hace

El programa ‘Conecta tu Sede’ de Saesa ilumina la vida comunitaria en Caleta Queule

En el marco de su programa de sustentabilidad “Conecta tu Sede”, Saesa realizó un proyecto…

8 horas hace

Duoc UC Realiza Primer Encuentro de Mascotas «Como Perros y Gatos» para Promover la Tenencia Responsable y el Bienestar Animal

Durante 2025, la institución de educación superior ha trabajado activamente para identificar y abordar las…

14 horas hace

En Vilcún lanzan trap con sabor a reclamo: “Mucho show, poca acción”, a un día de las elecciones

Con humor, ritmo y crítica afilada, el creador de Políticamente Correcto estrenó un trap donde…

15 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb por ataque a Carabineros en Ercilla: «¿Qué pasó con las medidas que traía el ministro Cordero?»

El legislador indicó que tras la visita del ministro de Seguridad a La Araucanía se…

15 horas hace