Categorías: Actualidad

Diputado Henry Leal respalda nueva ley que moderniza escalafón de la PDI y que permitirá aumentar la dotación en más de tres mil policías

El representante de La Araucanía aseguró que la nueva ley autoriza la creación de 250 plazas anuales en un plazo de nueve años, liberando así a 1.300 oficiales que actualmente se encuentran desarrollando labores “no investigativas”, como es el traslado de los detenidos.


Tal como se había comprometido, el diputado por la Región de La Araucanía e integrante de la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara Baja, Henry Leal (UDI), respaldó el proyecto de ley que moderniza el escalafón de la Policía de Investigaciones (PDI), autorizando así la creación de 3.072 nuevas plazas en todo el país, lo que permitirá pasar de la actual dotación de 950 detectives a 4.022.

Al respecto, el parlamentario gremialista era uno de los que venía solicitando desde hace tiempo avanzar con dicha iniciativa, sobre todo ante la grave crisis de seguridad por la que atraviesa el país.

Por lo mismo, respaldó que la nueva ley -que entrará en vigencia una vez que se promulgue- permita liberar a los detectives de las funciones no investigativas, disponiendo así que los agentes policiales desempeñen labores tales como el traslado de los detenidos o los procedimientos por ley migratoria.

“En medio de la grave crisis de seguridad que vive nuestro país, desde hace mucho tiempo que le veníamos insistiendo al Gobierno que pudiéramos avanzar lo antes posible con este proyecto. Al igual que Carabineros, la PDI cumple un rol esencial en la seguridad de todos los chilenos, de tal manera que era absolutamente indispensable aumentar su dotación policial de acuerdo a la necesidad y realidad actual que tenemos”, destacó el representante del Distrito 23, quien también relevó que “esta nueva ley le dará mayor estabilidad a los funcionarios que pasen a ser de planta”.

En cuanto a los detalles de la nueva normativa, Leal precisó que se creará un nuevo escalafón de agentes policiales estudiantes, que anualmente aportará con 250 plazas en un plazo de nueve años y que justamente se dedicarán a realizar todas las funciones que no son de un carácter investigativo.

Con esta medida -explicó el representante de La Araucanía-, alrededor de 1.300 oficiales que actualmente cumplen dichas tareas quedarán liberados para dedicarse a las labores investigativas, logrando con ello pasar de un 16,3% de agentes policiales a un 57% cuando la ley entre en régimen.

Pero además, la modernización del escalafón de la PDI también regulará lo relativo a las pensiones de retiro por invalidez para los aspirantes a oficial o los agentes policiales estudiantes que no puedan continuar su carrera debido a un accidente en servicio u otra tarea, cuyo costo será de cargo fiscal.

“El actual poder de fuego con el que cuenta el crimen organizado, las bandas de narcotráfico e, incluso, las organizaciones terroristas que operan en nuestra región, nos obligan como Estado a reforzar nuestra capacidad de respuesta. Y eso no implica solamente adquirir mayor equipamiento, sino que también reforzar las dotaciones tanto de Carabineros como de la PDI. Por eso era tan importante aprobar esta nueva ley, porque además es una señal transversal del Estado de Chile hacia los delincuentes y narcotraficantes, en orden a que no vamos a claudicar y agotaremos todos los esfuerzos que tengamos a nuestro alcance en la lucha contra el crimen organizado”, reafirmó Leal.

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

6 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

7 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

10 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

10 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

11 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

11 horas hace