Categorías: Actualidad

Diputado Henry Leal respalda nueva ley que moderniza escalafón de la PDI y que permitirá aumentar la dotación en más de tres mil policías

El representante de La Araucanía aseguró que la nueva ley autoriza la creación de 250 plazas anuales en un plazo de nueve años, liberando así a 1.300 oficiales que actualmente se encuentran desarrollando labores “no investigativas”, como es el traslado de los detenidos.


Tal como se había comprometido, el diputado por la Región de La Araucanía e integrante de la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara Baja, Henry Leal (UDI), respaldó el proyecto de ley que moderniza el escalafón de la Policía de Investigaciones (PDI), autorizando así la creación de 3.072 nuevas plazas en todo el país, lo que permitirá pasar de la actual dotación de 950 detectives a 4.022.

Al respecto, el parlamentario gremialista era uno de los que venía solicitando desde hace tiempo avanzar con dicha iniciativa, sobre todo ante la grave crisis de seguridad por la que atraviesa el país.

Por lo mismo, respaldó que la nueva ley -que entrará en vigencia una vez que se promulgue- permita liberar a los detectives de las funciones no investigativas, disponiendo así que los agentes policiales desempeñen labores tales como el traslado de los detenidos o los procedimientos por ley migratoria.

“En medio de la grave crisis de seguridad que vive nuestro país, desde hace mucho tiempo que le veníamos insistiendo al Gobierno que pudiéramos avanzar lo antes posible con este proyecto. Al igual que Carabineros, la PDI cumple un rol esencial en la seguridad de todos los chilenos, de tal manera que era absolutamente indispensable aumentar su dotación policial de acuerdo a la necesidad y realidad actual que tenemos”, destacó el representante del Distrito 23, quien también relevó que “esta nueva ley le dará mayor estabilidad a los funcionarios que pasen a ser de planta”.

En cuanto a los detalles de la nueva normativa, Leal precisó que se creará un nuevo escalafón de agentes policiales estudiantes, que anualmente aportará con 250 plazas en un plazo de nueve años y que justamente se dedicarán a realizar todas las funciones que no son de un carácter investigativo.

Con esta medida -explicó el representante de La Araucanía-, alrededor de 1.300 oficiales que actualmente cumplen dichas tareas quedarán liberados para dedicarse a las labores investigativas, logrando con ello pasar de un 16,3% de agentes policiales a un 57% cuando la ley entre en régimen.

Pero además, la modernización del escalafón de la PDI también regulará lo relativo a las pensiones de retiro por invalidez para los aspirantes a oficial o los agentes policiales estudiantes que no puedan continuar su carrera debido a un accidente en servicio u otra tarea, cuyo costo será de cargo fiscal.

“El actual poder de fuego con el que cuenta el crimen organizado, las bandas de narcotráfico e, incluso, las organizaciones terroristas que operan en nuestra región, nos obligan como Estado a reforzar nuestra capacidad de respuesta. Y eso no implica solamente adquirir mayor equipamiento, sino que también reforzar las dotaciones tanto de Carabineros como de la PDI. Por eso era tan importante aprobar esta nueva ley, porque además es una señal transversal del Estado de Chile hacia los delincuentes y narcotraficantes, en orden a que no vamos a claudicar y agotaremos todos los esfuerzos que tengamos a nuestro alcance en la lucha contra el crimen organizado”, reafirmó Leal.

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

1 hora hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

1 hora hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

1 hora hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

2 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

3 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

3 horas hace