Salud

Directivos de Araucanía Sur y Hospital de Temuco se reunieron con Fiscalía y Policías para fortalecer la seguridad en la red asistencial

Durante la cita se acordarán implementar diversas estrategias preventivas y formativas para enfrentar las situaciones de violencia en recintos asistenciales.

En un importante paso hacia el fortalecimiento de la seguridad en la red pública de salud, directivos del Servicio de Salud Araucanía Sur, encabezados por su director Vladimir Yáñez Méndez, se reunieron en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco con representantes de instituciones clave del ámbito de la seguridad ciudadana. El objetivo del encuentro fue coordinar esfuerzos que permitan resguardar la integridad de las y los funcionarios que cumplen funciones en los distintos niveles de atención.

En la instancia participó el fiscal regional(es) Alberto Chiffelle Márquez, Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones, quienes manifestaron su total disposición a trabajar de manera conjunta a través de líneas de acción como formación, prevención, acompañamiento a víctimas y fortalecimiento de los canales de denuncia.

Durante el encuentro, el director del Servicio de Salud Araucanía Sur, Vladimir Yáñez Méndez, destacó la gravedad de los hechos que han afectado a funcionarios y funcionarios en distintos establecimientos y subrayó la necesidad de actuar con decisión. «Las agresiones al personal de salud no pueden seguir normalizándose. Como red asistencial, debemos establecer una cultura de prevención, denuncia y acompañamiento. Esta reunión marca un paso importante para articular respuestas concretas con las instituciones responsables de la seguridad pública», señaló.

Yáñez también enfatizó que este trabajo no se limitará al hospital de alta complejidad, sino que se extenderá a todos los niveles de la red: «Iniciaremos aquí en Temuco, pero nuestro compromiso es incorporar a la atención primaria, secundaria y terciaria. Nadie debe sentirse solo o desprotegido al cumplir su labor, y el mensaje debe ser claro: la violencia no se tolerará y será perseguida con todas las herramientas disponibles».

Por su parte, el fiscal regional(es) Alberto Chiffelle Márquez, expuso los alcances del artículo 401 bis del Código Penal, que aumenta las penas para quienes cometen actos de violencia física contra trabajadores del área sanitaria. «Las sanciones pueden llegar hasta los 10 años y un día de privación de libertad. Además, como Fiscalía nos comprometemos a acompañar a las víctimas durante todo el proceso judicial», indicó.

Desde Carabineros, el teniente coronel Felipe Cerda Méndez, subprefecto de los Servicios de la Prefectura Cautín, anunció un programa de capacitaciones destinado a informar al personal sobre procedimientos policiales y controles de identidad. “Queremos despejar dudas, fortalecer la confianza mutua y garantizar que las intervenciones se desarrollen con total claridad y oportunidad”, señaló.

A su vez, el comisario Óscar Saldías Solís, de la Policía de Investigaciones, reiteró el compromiso de la institución con el resguardo del personal sanitario. «Ofreceremos talleres sobre seguridad personal, recomendaciones prácticas para traslados y preventivas en el entorno laboral. Lo fundamental es que cada trabajador o trabajador se sienta que puede ejercer su trabajo en un espacio protegido», subrayó.

La jornada finalizó con acuerdos que permitirán avanzar en un trabajo sostenido y coordinado entre las instituciones, orientado a reducir los episodios de violencia en los establecimientos de salud y promover una cultura de respeto, protección y cuidado mutuo.

Editor

Entradas recientes

CORMA analiza posibles impactos en el sector forestal chileno por nuevas medidas arancelarias de EE.UU.

En estos días el gremio alertó sobre impactos menos evidentes que amenazan el desarrollo de…

7 horas hace

INJUV anuncia el inicio del Mes de la Juventud 2025

· Las actividades programadas para agosto propiciarán espacios de diálogo y conversación, donde las opiniones…

7 horas hace

Estudiantes de la escuela Epu Klei de Licán Ray trabajan las emociones a través del canto coral

Una serie de beneficios para los estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán…

9 horas hace

51 mujeres jefas de hogar de Pitrufquén fueron certificadas en curso de cultivos ecológicos

Un total de 51 mujeres jefas de hogar de la comuna de Pitrufquén fueron certificadas…

9 horas hace

Estudiantes Santo Tomás culminan trabajos de invierno en Pitrufquén

Con la entrega de las obras de mejoramiento en cinco viviendas del sector Ultraestación, los…

9 horas hace

Alcalde de Villarrica gestiona avances en proyectos habitacionales y subsidios con el Serviu de Araucanía

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el director regional del…

10 horas hace