Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

imageLa jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad las tecnologías, normativas y especificaciones técnicas que hoy marcan la pauta en la industria de la construcción, además de relevar la importancia de la soldadura como pilar en la ejecución de proyectos de estructuras metálicas.

El relator principal, Jairo Isla, gerente general de SERCH, valoró la instancia y destacó que “la soldadura es uno de los procesos más críticos en la construcción de estructuras. Que los estudiantes entiendan desde ahora las exigencias de calidad, los controles y la tecnología aplicada, es clave para que lleguen a la industria preparados y con un estándar que responda a la realidad de los proyectos actuales”.

Desde el rubro, Francisco Cofré, socio CChC Araucanía, subrayó que “este tipo de seminarios conecta a los jóvenes con la realidad de nuestro rubro. Necesitamos técnicos formados, que comprendan la relevancia de la seguridad y la calidad en la construcción. Saber que existe una generación que nos va a reemplazar y que va a aportar a la construcción es muy gratificante”.

En la misma línea, Robert Wörner, de Constructora Wörner, señaló que “la industria está en un proceso de modernización constante y necesitamos personas capacitadas para enfrentar esos desafíos. Esta instancia permite que alumnos conozcan las oportunidades que ofrece la construcción y para nosotros es muy motivador verlos aquí para que continúen en el rubro y esperamos aportar para que así sea”.

El seminario contó con la participación de delegaciones de los liceos Padre Óscar Moser (Padre Las Casas), el Tecnológico Pedro Aguirre Cerda (Temuco) y el Liceo Bicentenario Politécnico Manuel Montt (Victoria).

Matías Cortés, alumno de cuarto medio del Liceo Óscar Moser, comentó: “Para nosotros fue una gran experiencia que nos motiva a hacer nuevas cosas dentro de la construcción. Aprendemos procesos de soldadura que no siempre vemos en el liceo, y eso nos ayuda mucho. La construcción para mi es importante, así que me gustaría continuar en este rubro y seguir aprendiendo””.

Cristian Urrea, docente de la especialidad de Construcciones Metálicas del establecimiento, comentó que “estas instancias son muy importantes para los estudiantes, porque aprenden de profesionales que también nacieron en el área técnica. Que se les comparta experiencia sobre soldadura, equipos y procesos es un gran aporte para su formación”.

La actividad reflejó el compromiso de la CChC Araucanía por vincular la formación técnica con la innovación y la excelencia en cada proyecto, fortaleciendo el camino de los jóvenes hacia la construcción como un espacio de desarrollo, proyección y oportunidades.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.