Categorías: Actualidad

El camino de Gabriel Massuh: Cuando emprender rinde frutos

Gabriel Massuh Isaías no solo creó una empresa líder en su rubro. Impulsó también un camino para otros gracias a su historia, demostrando que no hay límites para triunfar lejos de casa.

La historia de Gabriel Massuh no solo es un caso de éxito empresarial, sino también una muestra del aporte que pueden hacer los emprendedores cuando se abren camino en contextos desafiantes.

Su experiencia es hoy fuente de inspiración para quienes cruzan fronteras con sueños, ideas y una fuerte voluntad de construir futuro.

Emigrar siempre implica un salto al vacío. Nuevas reglas, otra cultura, desconocimiento del mercado y una red de contactos casi inexistente. Pero también puede ser una oportunidad para ver lo que otros no ven, para traer nuevas ideas y encontrar valor en las diferencias.

Gabriel Massuh, empresario chileno-ecuatoriano y fundador de Bagno, representa justamente eso: el poder transformador del emprendimiento.

Nacido en Guayaquil y criado en una familia de agricultores, Massuh desarrolló desde muy joven un olfato comercial. En 1993, con tan solo 23 años, llegó a Santiago con una idea tan simple como audaz: importar plátanos a Chile.

Era un producto que no se cultivaba en el país, pero que se consumía masivamente. En ese cruce entre necesidad y oportunidad vio terreno fértil.

Romper barreras invisibles: juventud, acento y desconfianza

El camino no fue fácil. Además de su corta edad, Gabriel enfrentó los prejuicios que muchas veces viven quienes emprenden fuera de su país: desconfianza, dificultad para acceder a financiamiento y el desafío de aprender rápido cómo funciona un mercado nuevo.

Sin embargo, su tenacidad, sumada a su comprensión del producto y del negocio agrícola, le permitieron no solo sortear los obstáculos iniciales, sino también consolidarse como un actor clave en la industria.

Hoy, su empresa Bagno lidera el mercado chileno de importación de plátanos. Lo que comenzó como un sueño de juventud se transformó en una empresa sólida, con impacto nacional.

Un modelo para quienes vienen de fuera

El caso de Gabriel Massuh va más allá de lo económico. Su historia ha inspirado a una nueva generación de emprendedores que buscan en Chile un lugar para desarrollar sus ideas.

Personas que, al igual que él, apuestan por aportar valor, adaptarse, generar empleo y construir puentes entre culturas.

Massuh es hoy un referente no solo por lo que ha logrado en términos comerciales, sino por lo que representa: la posibilidad de triunfar sin contactos, sin capital inicial abundante, y con una identidad que lejos de ser un obstáculo, se convirtió en una fortaleza.

En tiempos donde la migración es parte fundamental del tejido social chileno, casos como el suyo son un recordatorio de todo lo que puede florecer cuando el talento encuentra oportunidades.

prensa

Entradas recientes

PDI Temuco recupera dos notebooks sustraídos desde Iglesia Alianza y Misionera

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Temuco, BICRIM, lograron la recuperación de dos notebooks…

4 minutos hace

Libro “El Código Invisible” de Juan Manuel Sanhueza abrió conversación sobre marketing con sentido en el Teatro Municipal de Temuco

Una mirada estratégica y humana al marketing contemporáneo, en un encuentro que reúne a profesionales,…

40 minutos hace

Senatorial en La Araucanía: Carter presiona y Evópoli espera definición de Kast

La región de La Araucanía está encendiendo la tensión política. En los últimos días, el…

46 minutos hace

La Araucanía apuesta por una pesca artesanal con enfoque territorial y mirada a largo plazo

La mesa de trabajo realizada en la zona costera, encabezada por el Gobernador de La…

50 minutos hace

Con amplia participación médica, SSAN refuerza articulación de la red asistencial de Malleco

· En una actividad conjunta, el SSAN y el Colegio Médico buscaron fortalecer la articulación…

54 minutos hace