Elisa Loncon busca llegar al Senado y diferencia entre terrorismo y crimen organizado en La Araucanía

La expresidenta de la Convención Constitucional plantea que no existe terrorismo comprobado en la región y acusa desinformación que “daña profundamente la democracia”.

La académica y activista mapuche Elisa Loncon confirmó que volverá a la primera línea política como candidata al Senado por La Araucanía. Su propuesta, respaldada por el Partido Comunista pero con una definición como independiente, apunta a representar a los sectores marginados de la región y abrir paso a un recambio en la política local.

Loncon recordó el difícil escenario que enfrentó tras el plebiscito de salida de 2022, cuando —según relata— fue víctima de una campaña de desinformación. “Fue un momento de mucha soledad. No recibí el respaldo que esperaba del movimiento feminista, pese a que siempre decimos que si tocan a una, nos tocan a todas”, señaló. En esa línea, enfatizó que las noticias falsas y la manipulación en redes sociales “dañan profundamente la democracia” y afectan a distintos liderazgos, como también ocurrió con Evelyn Matthei y Jeannette Jara.

Respecto a la violencia en la región, Loncon hizo una distinción clara. “El terrorismo no ha sido comprobado por la justicia. Lo que existe es crimen organizado con fines lucrativos, como el robo de madera”, afirmó. Para la candidata, la clave está en “liberar el secreto bancario y determinar quiénes son los verdaderos beneficiarios de estos actos ilícitos, en lugar de criminalizar al pueblo mapuche”.

La expresidenta de la Convención también reconoció que el Senado es una “élite”, pero aseguró que su propósito es romper con esa lógica: “No voy a reproducir esa dinámica, mi objetivo es llevar las voces de los sectores marginados a ese espacio de poder”.

En su propuesta, Loncon plantea hacer una pausa en el actual proceso de consulta indígena para retomarlo en el próximo gobierno, con el fin de mejorar su metodología. También reiteró que, pese al triunfo del Rechazo en 2022, las demandas por derechos sociales siguen plenamente vigentes. “Ese fue el triunfo de la mentira, pero las exigencias de la ciudadanía no han desaparecido”, dijo.

Con esta candidatura, Loncon busca abrir un espacio de diálogo y representación en el Parlamento, convencida de que “la lucha por los derechos debe continuar dentro y fuera de las instituciones, en un camino de acuerdos que permita avanzar hacia un Chile más justo y digno”.

Fuente: El Reporte Diario

Editor

Entradas recientes

“Vuelve el tren al sur”: el Tren del Recuerdo anuncia viaje diurno Santiago-Temuco-Santiago para el fin de semana largo de octubre

El tradicional recorrido ferroviario ofrecerá por primera vez un viaje diurno entre Santiago y Temuco,…

20 horas hace

Deportes Temuco recibe a Santa Cruz en el Germán Becker con la obligación de volver al triunfo

El Pije buscará reponerse tras su última derrota ante Cobreloa y recuperar terreno en la…

20 horas hace

Colegio Montessori de Temuco obtiene el tercer lugar nacional en las Olimpiadas de Actualidad 2025

Estudiantes de La Araucanía destacaron en el Congreso Nacional por su preparación y pensamiento crítico…

20 horas hace

Un temuquense ganó el chocolate Sahne Nuss más grande de la historia

· Más de tres mil personas llegaron al evento que se realizó el fin de…

21 horas hace

Escuela Andrés Bello invita a operativo comunitario en sector Millahuín de Padre Las Casas

La jornada busca fortalecer la vida comunitaria y ofrecer servicios gratuitos a las familias rurales…

21 horas hace

En Pino Hachado: detectives reciben deportado desde Argentina a sujeto con órdenes de detención vigentes

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Temuco recibieron en calidad de deportado por…

1 día hace