Categorías: Política y Economía

Cretton: “Elisa Loncon es cómplice pasiva del terrorismo”

El anuncio de la ex presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, de ponerse a disposición del Frente Amplio para competir por un cupo senatorial en la región de La Araucanía, generó inmediatas reacciones. Una de las más duras vino del ex convencional y actual precandidato a diputado por la provincia de Malleco, Eduardo Cretton, con quien Loncon protagonizó varios enfrentamientos durante el proceso constituyente.

Cretton recordó que, durante su paso por la Convención, Loncon “nunca fue capaz de condenar el actuar de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM)”. En su momento, la académica respondió aludiendo al origen colono del joven abogado: “La violencia que afecta a las naciones originarias tiene mucho más de fondo que las palabras y el apellido que tú tienes, Cretton”.

Consultado ahora por su candidatura, Cretton fue categórico: ⁠“Elisa Loncon es cómplice pasiva del terrorismo en la región. Se dedicó a fomentar el odio y a validar la violencia. Su primer acto como presidenta de la Convención fue proponer un indulto para los terroristas; jamás condenó la violencia e incluso nos negó minutos de silencio por agricultores que habían sido quemados vivos”.

Respecto a las alusiones a su apellido, replicó: ⁠“Imagínense si yo hiciera comentarios sobre el apellido de una persona mapuche para invalidarla. Me acusarían de racismo de inmediato. Pero no todos medimos con la misma vara. Para ella, muchos de los que no somos mapuches somos ‘winkas’ o invasores en nuestra propia casa: Eso si es racismo. Lo viví en la Convención, y así no se construye paz en la región”.

Sobre la plurinacionalidad que Loncon impulsó en el proyecto constitucional, Cretton añadió: ⁠“Su propuesta fue rechazada por la gran mayoría, incluso por el propio pueblo mapuche. La encuesta CEP de agosto de 2022 muestra que solo el 12% de los mapuches quería que Chile fuera un Estado plurinacional. En cambio, el 78% prefiere un único Estado nación o un Estado multicultural. La mayoría de los mapuches se siente chileno también. Loncon trató de arrogarse la representación de todo un pueblo, pero la realidad es que representa ideas que Chile, y la propia Araucanía, rechazaron ampliamente”.

Editor

Entradas recientes

Carabineros de la Zona COP conmemoró en Pailahueque el Día del Suboficial Mayor

Carabineros de Chile recibió el Mes de la Patria conmemorando el Día del Suboficial Mayor…

2 horas hace

Cholchol da la bienvenida a septiembre con la primera versión de “Mil Pañuelos al Viento”

La exitosa actividad reunió a cientos de estudiantes de los distintos establecimientos de la comuna,…

19 horas hace

Funcionarios de la red asistencial participaron en jornada de formación sobre integridad y probidad administrativa

La actividad se realizó en el auditorio Ulises Valderrama de Temuco y reunió a equipos…

19 horas hace

Tras superar el millón de viajes en scooters y bicicletas eléctricas, Temuco fortalece su movilidad sustentable con nueva extensión de ciclovías

La noticia fue confirmada por el alcalde Roberto Neira, quien en el evento “Temuco Cuenta…

19 horas hace

En Villarrica 142 emprendedores dan inicio a Programas FOSIS 2025

En el salón de eventos del Hotel Kolping de Villarrica, se realizó la ceremonia de…

19 horas hace

Loncoche celebró el mes de la niñez con una fiesta congelada en la parcela municipal

La Nieve y el Karting fueron los grandes atractivos de esta fiesta.En un ambiente de…

19 horas hace