Categorías: Política y Economía

Cretton: “Elisa Loncon es cómplice pasiva del terrorismo”

El anuncio de la ex presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, de ponerse a disposición del Frente Amplio para competir por un cupo senatorial en la región de La Araucanía, generó inmediatas reacciones. Una de las más duras vino del ex convencional y actual precandidato a diputado por la provincia de Malleco, Eduardo Cretton, con quien Loncon protagonizó varios enfrentamientos durante el proceso constituyente.

Cretton recordó que, durante su paso por la Convención, Loncon “nunca fue capaz de condenar el actuar de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM)”. En su momento, la académica respondió aludiendo al origen colono del joven abogado: “La violencia que afecta a las naciones originarias tiene mucho más de fondo que las palabras y el apellido que tú tienes, Cretton”.

Consultado ahora por su candidatura, Cretton fue categórico: ⁠“Elisa Loncon es cómplice pasiva del terrorismo en la región. Se dedicó a fomentar el odio y a validar la violencia. Su primer acto como presidenta de la Convención fue proponer un indulto para los terroristas; jamás condenó la violencia e incluso nos negó minutos de silencio por agricultores que habían sido quemados vivos”.

Respecto a las alusiones a su apellido, replicó: ⁠“Imagínense si yo hiciera comentarios sobre el apellido de una persona mapuche para invalidarla. Me acusarían de racismo de inmediato. Pero no todos medimos con la misma vara. Para ella, muchos de los que no somos mapuches somos ‘winkas’ o invasores en nuestra propia casa: Eso si es racismo. Lo viví en la Convención, y así no se construye paz en la región”.

Sobre la plurinacionalidad que Loncon impulsó en el proyecto constitucional, Cretton añadió: ⁠“Su propuesta fue rechazada por la gran mayoría, incluso por el propio pueblo mapuche. La encuesta CEP de agosto de 2022 muestra que solo el 12% de los mapuches quería que Chile fuera un Estado plurinacional. En cambio, el 78% prefiere un único Estado nación o un Estado multicultural. La mayoría de los mapuches se siente chileno también. Loncon trató de arrogarse la representación de todo un pueblo, pero la realidad es que representa ideas que Chile, y la propia Araucanía, rechazaron ampliamente”.

Editor

Entradas recientes

Teletón, Seremi del Medio Ambiente y CCU hacen llamado para reciclar 175 toneladas de botellas plásticas

SOLIDARIDAD. En el Instituto Teletón se lanzó la tarea “Familias Reciclando en #ModoBilzYPap”. Hoy se…

3 horas hace

Tras colapso de direcciones de Tránsito, Diputado Miguel Becker: “El Gobierno se niega a prorrogar vigencia de licencias de conducir”

Iniciativa legal del parlamentario establece prorrogar por un año las licencias cuyo control corresponda realizar…

4 horas hace

Sondeo PROPYME 2025: más de 350 MiPymes de La Araucanía piden financiamiento, pago oportuno y rebaja de impuestos al próximo Gobierno

El financiamiento, regionalización, seguridad y la carga tributaria son las principales preocupaciones del sector. El…

4 horas hace

Blend Coffee Fest reunirá a cafeterías y tostadores locales en el Parque Urbano Isla Cautín de Temuco

El festival busca promover la cultura cafetera en Temuco con actividades gratuitas, talleres abiertos a…

4 horas hace

Alrededor de 900 cupos de empleo ofrecerá Feria Laboral y Vocacional de Pitrufquén

Alrededor de 900 puestos de empleo estarán disponibles este jueves 06 de noviembre en la…

4 horas hace

Padre Las Casas celebrará la décima versión del Festival de Artes Escénicas AUKANTUN

Del martes 4 al sábado 8 de noviembre, el Centro Cultural de Padre Las Casas…

4 horas hace