Categorías: Comunas

Villarrica estrena taller de carpintería móvil creado a partir de un Suzuki Super Carry de 1997

Proyecto de la Universidad de Santiago de Chile transforma vehículo clásico en espacio itinerante para que niñas y niños aprendan oficios en la zona lacustre.

Durante el primer semestre de 2025, un grupo de estudiantes de quinto año de Arquitectura de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) sorprendió a la comunidad lacustre con la reconversión total de un Suzuki Super Carry de 1997 en un taller de carpintería móvil pensado para niñas y niños de Villarrica y sus alrededores.

El vehículo, perteneciente al padre del arquitecto y exdocente de la carrera, Willy Muñoz, fue modificado para permitirle trasladar herramientas y materiales, impartiendo clases de oficio en distintos colegios de la zona.

“El objetivo era que él tuviera un vehículo que le permitiera trasladar sus herramientas y materiales recorriendo distintos colegios impartiendo sus cursos de oficio. (…) Nosotros quisimos transformar ese potencial en un taller de carpintería móvil, que le permita a Willy realizar sus clases de manera autónoma”, explicó el profesor Pablo Zúñiga, líder del Taller de Reparaciones de la USACH.

La entrega oficial contó con la presencia del decano Aldo Hidalgo y el director de la Escuela David Cabrera, además de académicos, estudiantes y representantes de empresas que colaboraron con materiales e insumos. Uno de los momentos más llamativos fue la llegada de cuatro Super Carry conducidos por entusiastas dueños que acudieron para dar la bienvenida al nuevo integrante de la familia de “carrions”.

Según Zúñiga, el desafío fue inédito:
“Este es el proyecto más grande que hemos tenido, porque involucra un motor y un sistema en gran parte desconocido para los estudiantes. (…) En definitiva, se trató de pensar en confort, funcionalidad y habitabilidad. Ese fue nuestro primer gran desafío”.

El trabajo se dividió en dos equipos: uno a cargo del exterior y otro del interior, avanzando en paralelo pero con coordinación constante. “Enfrentamos este trabajo como lo haría cualquier taller de reparación y optimización de vehículos en el mundo”, detalló el docente.

El proyecto se nutrió de referentes internacionales y también de ideas originales creadas en el aula. “Es clave entender cómo lo hacemos en nuestra profesión: el usuario, el lugar y el programa”, enfatizó Zúñiga.

Más de cien personas participaron en la ceremonia, donde se pudo recorrer el vehículo remodelado y conocer de cerca sus transformaciones. Para la comunidad de Villarrica, esta iniciativa nacida en la USACH abre una puerta innovadora para acercar los oficios a la infancia, aprovechando la movilidad para llegar a más rincones de la región.

Editor

Entradas recientes

Estrategia RELE avanza en la resolución de listas de espera en la Red Araucanía Sur

Con más de 5.237 prestaciones programadas, la iniciativa busca dar respuesta a pacientes que llevan…

14 horas hace

Hospital Villarrica fortalece competencias en atención inclusiva con curso sobre discapacidad

Con el objetivo de mejorar la atención integral de personas en situación de discapacidad y…

14 horas hace

Loncoche repletó su fiesta de la chilenidad y ahora va por más

Con gran cantidad de asistentes, Loncoche vivió una Fiesta de la Chilenidad histórica y ahora…

14 horas hace

¿Dónde comprar leña seca y pellets en Temuco y Padre Las Casas?

● El muestreo realizado el día 10 de septiembre ya está disponible en el sitio…

14 horas hace

Tras denuncia del Sernac justicia condenó a tarjeta Cencosud por informar erróneamente a consumidores en boletín comercial

● El SERNAC, tras un monitoreo del mercado financiero, identificó que la empresa publicó erróneamente…

14 horas hace

Diócesis de Villarrica y Municipalidad preparan el cierre de la celebración del año jubilar 2025

Para el 23 de noviembre la Diócesis de Villarrica programó el cierre del año jubilar…

14 horas hace