Emprendimiento en Antofagasta: Informe GEM 2024 revela avances, desafíos y oportunidades para la región

El último Informe GEM Región de Antofagasta muestra una evolución positiva del ecosistema emprendedor, aunque persisten desafíos como la brecha de género y la alta tasa de emprendimientos por necesidad.

Hoy en día el emprendimiento se ha convertido en una pieza clave para la recuperación económica y la innovación territorial. En ese sentido, la Región de Antofagasta muestra señales alentadoras, aunque con desafíos aún por resolver.

Así lo revela el Informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2024, elaborado por la Universidad Católica del Norte (UCN) a través del Centro de Emprendimiento y de la Pyme (CEMP), el cual entrega una radiografía detallada del estado actual del emprendimiento en la zona.

La continuidad del informe GEM ha sido posible gracias a alianzas estratégicas con actores privados como SQM Yodo Nutrición Vegetal, cuyo apoyo ha permitido sostener este análisis por tres años consecutivos.

Este informe, el más completo a nivel global sobre actividad emprendedora, ha sido elaborado por 18 años consecutivos en la región, permitiendo una trazabilidad única de la evolución del ecosistema local, incluso en contextos de crisis como la pandemia, el estallido social o conflictos internacionales que han impactado el entorno económico.

Más oportunidades, más innovación, más visión de futuro

Los resultados de este año muestran que los emprendedores en Antofagasta tienen una percepción más optimista respecto a las oportunidades de negocio en comparación al promedio nacional.

Además, se observa un mayor interés por internacionalizar los emprendimientos, una tendencia que comienza a consolidarse especialmente entre quienes ya cuentan con negocios establecidos.

Otro dato alentador es el crecimiento del porcentaje de emprendedores con alto potencial de expansión: un 6% proyecta contratar más de 19 trabajadores en los próximos cinco años, un indicador por encima del promedio país, y que apunta a emprendimientos más sofisticados y escalables.

Sin embargo, pese a los avances, más del 80% de los negocios establecidos sigue siendo por necesidad y no por oportunidad, lo que refleja que aún muchas personas emprenden como alternativa ante la falta de empleo.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.