Categorías: ActualidadEducación

En Temuco cierran ciclo de diálogos nacionales sobre Educación Sexual Integral

De la instancia formativa participaron representantes de comunidades educativas de diversas comunas de la región además de funcionarios asociados a los distintos niveles educativos.

La Araucanía fue elegida para cerrar el ciclo de seminarios «Saberes compartidos: diálogos nórdicos-chilenos sobre educación sexual integral», una iniciativa colaborativa entre las embajadas de Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia, junto al Ministerio de Educación, iniciada en el país el 15 de abril pasado y que constituye un espacio formativo para compartir herramientas y buenas prácticas para la implementación de la educación sexual integral, con pertinencia a la normativa vigente, el currículum y la etapa de desarrollo de niñas, niños y jóvenes en los distintos niveles de enseñanza.

La iniciativa, según la seremi de Educación, Marcela Castro Armijo es parte de las acciones ministeriales para fortalecer las herramientas pedagógicas en esta materia.

«Estos diálogos nos permiten avanzar en el cómo hablamos de ciertas áreas importantes dentro de las comunidades educativas, y no sólo de las comunidades educativas, porque también está dirigido a los funcionarios del Ministerio de Educación, Junji, Integra, que son las personas que acompañan a los establecimientos educativos en estos procesos. Además es tan importante la temática de sexualidad, de cómo empezamos desde muy temprana edad, desde la educación inicial, a trabajar la enseñanza y orientaciones en sexualidad, porque además con todo eso vamos a llegar a consolidar, cuando Seamos adultos, a hablar de estos temas sin ningún temor; cómo trabajamos todas estas temáticas para ponerlas al servicio de la comunidad educativa y trabajar con eso la convivencia escolar que tiene que ver con el respeto de las personas”, indicó la autoridad regional.

Al seminario, realizado en dependencias de la Universidad de La Frontera, llegaron representantes de equipos de convivencia y docentes de establecimientos de comunas como Gorbea, Angol, Villarrica, Chol Chol, Victoria, Padre Las Casas y Temuco.

Bajo el título Educación sexual integral como facilitador de la erradicación de la violencia de género” expuso ante cerca de 150 participantes, Laura Lipsanen, asesora en Cooperación para el Desarrollo de Väestöliitto, organización finlandesa para la planificación familiar.

“Hay muchos temas que son esenciales para abordar la violencia de género, pero voy a concentrarme en tres temas: consentimiento y límites, habilidades de seguridad y habilidades de emoción e interacción. (…) Finlandia es un país más o menos libre cuando se habla de sexualidad, pero los profesores todavía sienten que se necesitan más herramientas, más valor de hablar sobre sexualidad porque bueno, el tema ha sido como tabú por tanto tiempo que es muy lento de abordar los mitos”, sostuvo la experta.

Sobre la normativa vigente en materia de prevención y erradicación de la violencia de género desde los espacios educativos, expuso Paula Torres abogada de la división jurídica del Mineduc, quien dio a conocer el marco de referencia para el contexto chileno, información que puede revisarse en el sitio web educacionsinbrechas.mineduc.cl

La actividad también contó con la presencia de Eevamaija Vuollo, representante de la embajada de Finlandia en Chile, Andrea Fernández Toledo, directora Regional de Junji y de la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Sol Kaechele Mellado, quien reforzó el enfoque intersectorial de la iniciativa.

Para la segunda jornada a realizarse este miércoles 7 de mayo se considera el análisis de casos sobre violencia de género y un juego de roles para analizar en espacios educativos los desafíos y posibilidades de implementación de las experiencias expuestas por las expositoras internacionales.

Editor

Entradas recientes

Subsecretario de Redes Asistenciales inauguró la quinta diálisis pública de la provincia de Malleco

En una intensa jornada por la provincia de Malleco, el viernes 2 de mayo, el…

2 horas hace

Conadi abrió concursos públicos de obras de riego y derechos de agua por un monto de más de 2 mil millones de pesos para mapuche de La Araucanía

El primero de los concursos es el denominado “Subsidio Construcción Obras de Riego y/o Drenaje…

2 horas hace

Censo 2024 confirma envejecimiento y transformación de hogares en La Araucanía: proponen modernizar política habitacional

Los resultados preliminares del Censo 2024, publicados por el INE, revelan una transformación estructural en…

2 horas hace

MINVU concentra recursos por más de $4100 millones de pesos en proyectos habitacionales en sectores rurales de Carahue

En el centro cultural de la comuna de los tres pisos se llevó a cabo…

2 horas hace

Reconstrucción de la Ruka UCT: un espacio de aprendizaje, identidad y encuentro intercultural

La nueva estructura contempla una edificación con materiales nativos de La Araucanía y es construida…

2 horas hace

Beltrán lamentó que informe de Comisión por la Paz y el Entendimiento no especifique cómo apoyarán a las víctimas de la violencia rural

El Parlamentario Mallequino señaló que personas como Luis Barrientos y Marcos Campos llevan más de…

2 horas hace