Creemos firmemente que en Chile es posible —y necesario— converger en políticas públicas comunes a partir de miradas diversas, especialmente cuando se trata de temas tan complejos como la violencia y la convivencia en el sur.
2. Estudiaremos con responsabilidad el informe final. Lo analizaremos con seriedad y objetividad, preguntándonos si sus permiten o no avanzar en resolver la crisis que vivimos. Más allá de los detalles, reiteramos nuestro compromiso histórico con la necesidad de modernizar la actual Ley Indígena. Podrán haber matices en cómo se haga, pero ese es el cambio de fondo que el país necesita
3. El dolor vivido en La Araucanía y Arauco por tantas familias durante tantos años —ya a través de tantas comisiones— nos obliga a actuar con urgencia. Por eso, Pedimos y esperamos que el gobierno del Presidente Boric impulse prontamente el proceso de consulta indígena y que sean el próximo gobierno con el nuevo Congreso quienes debatan y resuelvan representando fielmente la opinión mayoritaria de los chilenos, con altura de mira.
En el marco de la conmemoración del Mes de la Cocina Chilena, el CFT Santo…
El Ministerio de Salud, se encuentra reforzando el plan de acción para el control del…
Esta iniciativa busca aliviar la carga económica de las familias y fomentar la continuidad de…
A partir del slogan “Araucanía Ahora” y la participación de los candidatos presidenciales líderes en…
Con este mejoramiento se puede estar más calientito en la sala y en el comedor,…
Durante la semana epidemiológica 21 correspondiente desde el 18 al 24 de mayo se ha…