Creemos firmemente que en Chile es posible —y necesario— converger en políticas públicas comunes a partir de miradas diversas, especialmente cuando se trata de temas tan complejos como la violencia y la convivencia en el sur.
2. Estudiaremos con responsabilidad el informe final. Lo analizaremos con seriedad y objetividad, preguntándonos si sus permiten o no avanzar en resolver la crisis que vivimos. Más allá de los detalles, reiteramos nuestro compromiso histórico con la necesidad de modernizar la actual Ley Indígena. Podrán haber matices en cómo se haga, pero ese es el cambio de fondo que el país necesita
3. El dolor vivido en La Araucanía y Arauco por tantas familias durante tantos años —ya a través de tantas comisiones— nos obliga a actuar con urgencia. Por eso, Pedimos y esperamos que el gobierno del Presidente Boric impulse prontamente el proceso de consulta indígena y que sean el próximo gobierno con el nuevo Congreso quienes debatan y resuelvan representando fielmente la opinión mayoritaria de los chilenos, con altura de mira.
Con humor, ritmo y crítica afilada, el creador de Políticamente Correcto estrenó un trap donde…
El legislador indicó que tras la visita del ministro de Seguridad a La Araucanía se…
Morel destacó la trayectoria, compromiso y capacidad de la abanderada presidencial, y la larga relación…
Tras sus exitosas presentaciones en Arica, Iquique y Antofagasta, el cantante urbano se presentará en…
En una emotiva ceremonia marcada por la identidad local y el recuerdo de su extensa…
El camino de Benjamín Inostroza, integrando la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de La Araucanía, refleja…