Categorías: Salud

Inspeccionan el 38% de avance del nuevo CESFAM de Nuevo Amanecer

Para el Gobernador Saffirio el proyecto busca responder a una demanda histórica de la comunidad, marginada por décadas de nuevas inversiones en salud.


En el marco de una visita de fiscalización encabezada por el Gobernador de La Araucanía, René Saffirio, autoridades regionales y equipos técnicos inspeccionaron las obras del nuevo Centro de Salud Familiar (CESFAM) Nuevo Amanecer, ubicado en Temuco. El objetivo fue constatar el estado de avance de la infraestructura que busca reforzar la atención primaria de salud en la capital regional.

El financiamiento total de las obras civiles asciende a $14.814 millones, monto que se distribuye en partes iguales entre el Ministerio de Salud y el Gobierno de La Araucanía, aportando cada uno el 50% de los recursos necesarios para concretar esta infraestructura de atención primaria.

Según informó el Gobernador René Saffirio, la obra presenta un 38% de avance físico y cuenta con una inversión del GORE por más $6.868 millones para una infraestructura de 3.173 metros cuadrados. “El sentido es verificar el estado de avance de una obra que va a beneficiar a todo el sector que por largas décadas ha estado marginado de nuevas estructuras de funcionamiento del sistema de salud primaria”, agregó.

Para la máxima autoridad regional, este proyecto “es un avance histórico para el sector, que fue un territorio muy complicado desde el punto de vista de la atención de salud primaria. Para quienes conocimos desde sus inundaciones, este CESFAM va a traer evidentemente una mejoría sustantiva en la atención”.

La obra considera la ejecución de estructuras y tabiquería interior, ampliaciones y muros vidriados, además de aislamiento térmico, impermeabilización, pavimentos interiores y exteriores, cielos falsos, carpinterías y terminaciones en aluminio, PVC y vinílicos.

El recinto contará con artefactos sanitarios, instalaciones eléctricas, de iluminación y de climatización, sistemas de seguridad y detección contra incendios, junto con redes de agua potable, alcantarillado y aguas lluvias. A ello se suman obras exteriores, paisajismo, accesos vehiculares y peatonales, áreas de estacionamiento, cierres perimetrales y disposición de equipos para la correcta operación y manejo de residuos.

En tanto Cecilia Díaz, directora (s) del Servicio de Salud Araucanía Sur, explicó detalles de este nuevo centro de salud familiar en la región. “Esta obra nace del sentir ciudadano de los vecinos de contar con este centro de salud y que tiene un nombre: el Centro de Salud Milano. Cuenta con área odontología, vacunatorio, todas las atenciones de salud primaria y área de esterilización. Como servicio vamos a trabajar en el equipamiento que debe tener este centro de salud”.

Editor

Entradas recientes

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

1 minuto hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

24 minutos hace

Gira Teletón llegará a Temuco y Lautaro para motivar a la región para la campaña de este 28 y 29 de noviembre

Del 4 al 22 de noviembre, Chile volverá a vivir la emoción de la Gira…

32 minutos hace

CONADI entrega millonario aporte y capacitación a emprendedores mapuche

El Fondo de Desarrollo Indígena, a través del Concurso Público, Fomento al Emprendimiento Indígena Urbano,…

41 minutos hace

Hospital Digital Rural permite ampliar cobertura médica en postas rurales de Malleco

El Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN) implementó la Estrategia de Medicina General de Salud…

16 horas hace

Lento por la Fauna: Pucón se suma a campaña que busca proteger especies nativas

En la comuna de Pucón, y producto de un trabajo colaborativo que incluyó a instituciones…

17 horas hace