Categorías: Salud

Autoridades regionales y de salud inauguran SAR de Labranza y Cesfam Quepe

Son más de 29 mil habitantes los beneficiados con el nuevo Servicio de Urgencia de Alta Resolutividad de Labranza que fue inaugurado por las principales autoridades de salud de la región de La Araucanía.

El nuevo dispositivo de salud que cuenta con 473 metros cuadrados de infraestructura busca entregar atención médica de urgencia, oportuna, resolutiva y de calidad para toda la población a pasos de sus hogares. El Seremi de Salud de la región de La Araucanía, Dr. Carlos González destacó que “este es uno de los 132 SAPU de Alta Resolución que se están construyendo en el país, y precisamente éste viene a mejorar la calidad y la dignidad de la atención, generando una atención primaria de mejor resolutividad, con fármacos más adecuados, con imagenología ya que, cuenta con equipos de rayos, permitiendo que ante la sospecha de neumonía o de una fractura, esto se pueda diagnosticar de inmediato, sin necesidad de tener que ser trasladado a Temuco para tomarse una radiografía”, enfatizó

Con una inversión de más 567 millones de pesos, el SAR Labranza cuenta con un box de consulta de exámenes, un box gineco-obstétrico, un box dental, un box multipropósito, sala de espera, entre otros servicios sumado a una ambulancia básica. Para el alcalde de la comuna de Temuco, “este servicio, es lo que queríamos para nuestros Cesfam, tener un SAR que nos permite decir hoy, que ojalá nada tenga que ser derivado hasta nuestro hospital regional, sino que aquí podamos resolver el 90% de las urgencias que se puedan producir en una población creciente como lo es el sector de Labranza”, enfatizó el edil.

Paralelamente, en el sector de Quepe de la comuna de Freire se inauguró el nuevo Centro de Salud Familiar. Un proyecto anhelado por los más de 7 mil habitantes que aquí viven y que hoy ven materializada y en pleno funcionamiento este significativo dispositivo.

El alcalde de la comuna de Freire, José Bravo señalo que “estamos enormemente contentos por una inversión de más de mil 500 millones de pesos, que finalmente dieron como resultado hoy día, el nuevo Cesfam de Quepe y que viene a cubrir una alta demanda que había en cuanto a oportunidades de atención y calidad”.

El nuevo establecimiento de mil 139 metros cuadrados, cuenta con áreas de atención clínica, recintos comunes de atención, apoyo técnico, administrativa y servicios generales que vienen prestar servicios de salud abierta en el nivel primario de atención, con el propósito de contribuir a resolver problemas y necesidades de salud del usuario y del grupo familiar, permitiendo elevar la calidad de vida.

El Gobernador de la provincia de Cautín, Ricardo Chancerel destacó que esta obra “es un gran hito, no solo para la comunidad de Quepe, sino que también para toda la red de salud de la provincia y porque no decir, de la región. El contar con infraestructura de este nivel, de este estándar y de esta calidad, permite al mismo tiempo que la gente tenga más confianza, ya que debía concurrir a Temuco a atenderse, hoy día lo podrán hacer aquí mismo y con eso estamos descomprimiendo la atención en la capital regional”.

Finalmente, el Director del Servicio de Salud Araucanía Sur, Dr. Milton Moya resaltó que “cuando inauguramos un Centro de Salud como éste, lo que estamos haciendo es cambiando el modelos de atención. Estamos saliendo de los hospitales y le estamos llevando los lugares donde las personas reciben atención a pasos de sus casas, es decir, que probablemente el 80% de la población que vive en Quepe, va a poder venir a este centro de salud caminando, y eso cambia totalmente el abordaje en términos económicos, ya que no deberán gastar dinero en locomoción y eso es una gran ventaja para los ciudadanos”, enfatizó el directivo.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

13 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

13 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

13 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

13 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

13 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

13 horas hace