Categorías: Salud

Inauguran Servicio de Urgencia de Alta Resolución de Labranza

Dispositivo cuenta con alrededor de 42 trabajadores de la salud, entre los que se cuentan, médico, enfermeras, kinesiólogos, técnicos de nivel superior de enfermería, auxiliares de servicio y conductores.

Con la presencia del alcalde de Temuco, Miguel Becker; el seremi de salud, Carlos González; dirigentes vecinales y funcionarios del Cesfam de Labranza, fue inaugurado el Servicio de Urgencia de Alta Resolución de dicha localidad, que estaba funcionando en marcha blanca desde el mes de marzo del presente año.

Este dispositivo de salud permitió un aumento en la resolutividad de la atención de urgencia del sector. Entrega atención médica de urgencia, oportuna, resolutiva y de calidad, a la población inscrita, en un horario que complementa el funcionamiento del centro de salud del sector. En definitiva, entregará atención incorporando más recursos humanos, mejor equipamiento y mayor tecnología lo que evidentemente permitirá realizar procedimientos más complejos resolviendo una gran cantidad de situaciones de salud que eran derivadas a los servicios de urgencia de mayor complejidad.

El costo total de la obra significó una inversión de 869 millones de pesos, inversión que consideró la construcción de 473 metros cuadrados, además de equipamiento, equipos y la adquisición de una ambulancia de transporte básica por un monto superior a los 50 millones de pesos.

Respecto de lo anterior, el alcalde Miguel Becker, dijo que la salud es un ámbito prioritario para el municipio, razón por la cual el Servicio de Alta Resolución de Labranza significará avanzar en cuanto a mejorar la calidad de vida de los habitantes de este macrosector. “Sin duda algo indispensable, aunque ya está trabajando desde marzo, hemos venido a inaugurarlo con las autoridades de salud y estamos muy contentos porque tiene una ambulancia de alta resolución y un gran equipo de trabajo. Aquí hay médicos, enfermeras y un gran equipo de trabajo atendiendo las 24 horas del día, eso es lo que queríamos para nuestro Cesfam, tener este SAR de alta resolución que nos permite hoy día decir que ojalá nada tenga que ser derivado hasta nuestro Hospital Regional, sino que aquí podamos resolver el 90 por ciento de las urgencias que se puedan producir en una población creciente como Labranza”.

Avance

El seremi de salud de la IX Región, Carlos González, expresó que “esto es uno de los 132 SAPU de alta resolución que se van a construir en el país, de ellos 8 son en nuestra región y este que lo iniciamos el año pasado y que ya se terminó y que está en marcha blanca desde el mes de marzo, es uno de los cuales lo que se pretende es mejorar la calidad y dignidad en la atención, generando una atención primaria de mejor resolutividad, con fármacos adecuados, con equipos de rayos que permite ante la sospecha de una neumonía, de una fractura, se pueda diagnosticar de inmediato sin necesidad de tener que ser trasladado a Temuco para tomarse una radiografía…Creo eso es un avance importante y además, con la participación en el turno de 2 médicos, lo cual permite que el equipo humano que trabaja ahí, pueda tener una mejor coordinación en la atención de los pacientes”, acotó.

Las dependencias del Servicio de Urgencia de Alta Resolución de Labranza considera salas de espera, baños con accesibilidad universal, box de categorización, box de reanimación, sala de atención, sala de observación, una sala ERA y otra IRA, box de procedimientos, box de acogida y alcoholemia, sala de rayos X, área de toma de muestras.

Dicho dispositivo de salud cuenta con alrededor de 42 trabajadores de la salud, entre los que se cuentan, médico, enfermeras, kinesiólogos, técnicos de nivel superior de enfermería, auxiliares de servicio y conductores, además cuenta con servicio de guardia contratado de manera externalizada para efectos de seguridad.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

5 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

7 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

7 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

7 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

7 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

7 horas hace