Categorías: Actualidad

Escuela de Emprendedoras finalizó con éxito su primera generación

La Escuela de Emprendedores de FOSIS se ha creado con el objetivo de fortalecer las capacidades de las y los emprendedores participantes, en temáticas que son fundamentales para el crecimiento de sus negocios, promoviendo la autonomía económica, la formalización productiva.

En una emotiva ceremonia realizada en la sala de concejo de la municipalidad de Temuco, se llevó a cabo el cierre oficial del programa “Escuela de Emprendedoras Fosis 2025”, una iniciativa impulsada por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) en la Región de La Araucanía, con el apoyo del Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC)), el Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC), además de la empresa Eccos Circular.

La actividad fue encabezada por la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro Cáceres, quien durante su visita a la región quiso participar de esta actividad y destacó el valor del trabajo colaborativo y el compromiso del Gobierno del presidente Gabriel Boric Font, con el fortalecimiento de la autonomía económica de las mujeres. Junto a ella, también participó el director nacional de FOSIS, Nicolás Navarrete Hernández, además de autoridades regionales, representantes de servicios públicos y organizaciones aliadas.

Durante el programa, 28 mujeres participaron en un completo proceso de formación que incluyó talleres, mentorías, asesoría técnica y  siempre con enfoque de género y sustentable. Entre los talleres realizados, se abrodó el comercio digital, resoluciones sanitarias, formalización de negocios, educación financiera, entre otros.

“La autonomía económica de las mujeres es fundamental para avanzar hacia una sociedad más justa. Programas como esta Escuela demuestran que cuando el Estado, las empresas y las mujeres se articulan, se logran transformaciones concretas”, señaló la Directora Regional del Fosis, Tamara Torres Huechucura.

Por su parte, el director nacional de FOSIS, Nicolás Navarrete, enfatizó que “la Escuela de Emprendedoras es parte de una política social que reconoce los talentos locales y apuesta por fortalecerlos con formación, acompañamiento y redes. Aquí hay historias de esfuerzo que hoy se convierten en proyectos sostenibles”.

La actividad culminó con una feria de emprendimiento, donde las participantes exhibieron sus productos, que van desde artesanía, productos gourmet y textiles, todo con un fuerte sello de identidad territorial y sustentabilidad.

La Escuela de Emprendedoras de La Araucanía se consolida así como una experiencia piloto exitosa de articulación interinstitucional, empoderamiento femenino y desarrollo local con pertinencia cultural y enfoque de género.

Editor

Entradas recientes

la red de comunidades educativas de Lican Ray realizó desfile de Fiestas Patrias

Con mucho patriotismo y prestancia juvenil, los estudiantes pertenecientes a los establecimientos de la Red…

14 horas hace

Viajar bien es viajar seguro: cómo sumar bienestar y prevención a tu próxima aventura

Viajar es una de las experiencias más enriquecedoras que existen: conocer nuevas culturas, explorar paisajes…

17 horas hace

Municipalidad de Villarrica y Sence certifican a nuevos guardias de seguridad

En una ceremonia realizada el pasado jueves en el salón auditorio de la Municipalidad de…

17 horas hace

Atletas se congregaron en Pillanlelbún para participar de la tradicional corrida de Fiestas Patrias

El evento fue organizado de manera colaborativa entre la Unidad de Deportes de la Municipalidad…

17 horas hace

Municipalidad de Lautaro y PDI avanzan en proyecto para instalar centro de entrenamiento en la comuna

Durante la mañana de este lunes, autoridades de la Policía de Investigaciones (PDI), encabezadas por…

17 horas hace

Más $111 millones en Subvenciones Municipales y 2 Nuevos Buses para la comuna de Vilcún

Junto a cientos de vecinos y vecinas, la alcaldesa de la comuna de Vilcún, Katherinne…

18 horas hace