Categorías: Actualidad

Escuela de Emprendedoras finalizó con éxito su primera generación

La Escuela de Emprendedores de FOSIS se ha creado con el objetivo de fortalecer las capacidades de las y los emprendedores participantes, en temáticas que son fundamentales para el crecimiento de sus negocios, promoviendo la autonomía económica, la formalización productiva.

En una emotiva ceremonia realizada en la sala de concejo de la municipalidad de Temuco, se llevó a cabo el cierre oficial del programa “Escuela de Emprendedoras Fosis 2025”, una iniciativa impulsada por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) en la Región de La Araucanía, con el apoyo del Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC)), el Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC), además de la empresa Eccos Circular.

La actividad fue encabezada por la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro Cáceres, quien durante su visita a la región quiso participar de esta actividad y destacó el valor del trabajo colaborativo y el compromiso del Gobierno del presidente Gabriel Boric Font, con el fortalecimiento de la autonomía económica de las mujeres. Junto a ella, también participó el director nacional de FOSIS, Nicolás Navarrete Hernández, además de autoridades regionales, representantes de servicios públicos y organizaciones aliadas.

Durante el programa, 28 mujeres participaron en un completo proceso de formación que incluyó talleres, mentorías, asesoría técnica y  siempre con enfoque de género y sustentable. Entre los talleres realizados, se abrodó el comercio digital, resoluciones sanitarias, formalización de negocios, educación financiera, entre otros.

“La autonomía económica de las mujeres es fundamental para avanzar hacia una sociedad más justa. Programas como esta Escuela demuestran que cuando el Estado, las empresas y las mujeres se articulan, se logran transformaciones concretas”, señaló la Directora Regional del Fosis, Tamara Torres Huechucura.

Por su parte, el director nacional de FOSIS, Nicolás Navarrete, enfatizó que “la Escuela de Emprendedoras es parte de una política social que reconoce los talentos locales y apuesta por fortalecerlos con formación, acompañamiento y redes. Aquí hay historias de esfuerzo que hoy se convierten en proyectos sostenibles”.

La actividad culminó con una feria de emprendimiento, donde las participantes exhibieron sus productos, que van desde artesanía, productos gourmet y textiles, todo con un fuerte sello de identidad territorial y sustentabilidad.

La Escuela de Emprendedoras de La Araucanía se consolida así como una experiencia piloto exitosa de articulación interinstitucional, empoderamiento femenino y desarrollo local con pertinencia cultural y enfoque de género.

Editor

Entradas recientes

Funcionarios públicos con licencia médica visitaron casinos: 1.125 ingresos se registraron en La Araucanía

Contraloría reveló que más de 13 mil funcionarios acudieron a casinos mientras estaban con licencia…

6 horas hace

Querella contra presidente de la Corte de Apelaciones de Temuco desata crisis judicial

Lo que comenzó como una denuncia regional hoy escala a nivel nacional: la eliminación de…

7 horas hace

Autoridades comprometen apoyo para diseño de proyecto Paseo Artesanos de Villarrica

El Gobernador Regional René Saffirio, visitó este martes la comuna de Villarrica, para reunirse con…

9 horas hace

Lumaco vivirá su Primera Feria de la Miel este viernes 8 de agosto

Este viernes, desde las 11 de la mañana, en el frontis del municipio, expositores locales…

9 horas hace

Equipo de colegio de Collipulli es el ganador del Torneo Delibera que representará a La Araucanía en la final nacional 2025

Gracias a este triunfo, el equipo representará a la región en la gran Final Nacional…

10 horas hace

UCT lanza innovador sistema institucional para promover la igualdad de género

El nuevo instrumento establece criterios concretos para avanzar en inclusión, justicia social y transformación institucional…

11 horas hace