Categorías: Educación

Autoridades presentaron en Jardín de Padre Las Casas los avances de la ley que fortalece y moderniza la Educación Parvularia

Junto a la comunidad del Jardín Infantil y Sala Cuna Manitas Pintadas de Padre Las Casas, las autoridades de Educación lideradas por la Seremi de Educación, Marcela Castro Armijo, se realizó el hito regional de presentación de la Ley de Modernización de la Educación Parvularia, recientemente promulgada y que busca mejorar la calidad y el acceso a la educación inicial.

La Ley, impulsada por el Ministerio de Educación y que es parte de la Agenda Sala Cuna para Chile, representa un hito para el primer nivel educativo, que contará con una norma que atiende sus características y particularidades.

“Esta ley fortalece la educación pública al garantizar un mayor acceso y equidad en la educación parvularia. Con un registro claro y una oferta mejor organizada, aseguramos que más niños y niñas puedan acceder a jardines infantiles de calidad, con un Estado que respalda su formación desde los primeros años de vida y que potencia su desarrollo y bienestar integral”, destacó la Seremi de Educación.

No tener claridad de si una familia había matriculado a su hijo en dos o más jardines era uno de los principales problemas según indicó la directora del jardín, Bárbara Arroyo. El cual se termina con la implementación de medidas asociadas a esta nueva ley.

Tal como señala desde Junji, su directora Andrea Fernández, quien destacó la implementación del multipostulador, sistema que viene a recoger los datos de los jardines para dar cuenta de los cupos disponibles a la comunidad. Mirada que compartió Rodrigo Neira, director de Integra, quien destacó la transparencia que entrega esta nueva legislación junto con dar relevar los sellos de calidad educativa de establecimientos que cuentan con reconocimiento oficial.

SOBRE LA LEY

La promulgación de la Ley de Modernización tiene un enorme valor, especialmente en el año de conmemoración de los 10 años de la Subsecretaría de Educación Parvularia. Se trata de un cuerpo legal que, por primera vez, se enfoca en las características y particularidades de la Educación Parvularia, regulando su oferta y avanzando en mejorar su información y condiciones.

Dentro de los principales aspectos de la ley, destacan:

Moderniza la oferta disponible

  • Prohíbe la doble matrícula en jardines infantiles, de manera de ofrecer esos cupos a niñas, niños y familias que los necesitan.

  • Establece un registro de establecimientos de educación parvularia y sus sostenedores. Esto contribuirá a mejorar la información que se tiene del nivel y tomar mejores decisiones de políticas públicas.

Asegura estándares de calidad

  • Entrega un reconocimiento legal y estándar educativo a las modalidades alternativas de JUNJI, lo que impactará en 509 de estos programas, donde se educan 6.499 niñas y niños.

  • Extiende el plazo para que los establecimientos obtengan su Reconocimiento Oficial hasta 2034, haciéndose cargo con un sentido de política de Estado que, por primera vez, viene asociado a un plan de cumplimiento de las salas cuna y jardines infantiles públicos.

Avances normativos

  • Se eleva a rango legal la facultad de la Superintendencia de Educación de realizar un proceso para identificar si un establecimiento cumple con los requisitos establecidos en la ley para que se le considere un establecimiento de Educación Parvularia.

  • Regulariza los calendarios parvularios, pues existe un vacío legal relacionado con la autorización de la suspensión o interrupción de actividades, situación que aún no está regularizada pero que genera de facto una serie de inconvenientes.

La Ley de Modernización es importante para continuar consolidando la institucionalidad y el fortalecimiento de la educación inicial, promoviendo una visión integral, centrada en el bienestar y desarrollo de las más de 710 mil niñas y niños que asisten a salas cuna, jardines infantiles y escuelas en todo el país. Para conocer más puedes visitar: https://parvularia.mineduc.cl/ley-modernizacion/.

Editor

Entradas recientes

PDI Temuco detiene a mujer que efectuó falsa denuncia por abuso sexual

Por los delitos de obstrucción a la investigación, hurto y falsificación de instrumento privado, detectives…

1 hora hace

¿Cómo optimizar la logística en el retail, e-commerce y centros de distribución?

Una alianza estratégica permitirá a empresas de consumo masivo automatizar sus centros de distribución, reducir…

2 horas hace

Accesibilidad sin barreras: Farmacia online potencia la continuidad de tratamientos para pacientes crónicos en Chile

Farmaloop elimina barreras geográficas y económicas, asegurando acceso rápido y seguro a medicamentos para pacientes…

2 horas hace

Padre enfrenta juicio en Temuco por graves delitos sexuales contra sus hijos de 8 y 12 años

Fiscalía pide más de 30 años de cárcel por abuso infantil reiterado, porte ilegal de…

2 horas hace

Personas en situación de calle entre los 13 condenados por la “Operación Imperio” en Temuco

Los implicados fueron declarados culpables tras reconocer su participación en millonarios fraudes y lavado de…

2 horas hace

Nuevo Parque Estadio Municipal de Lautaro supera con éxito su última revisión técnica

El proyecto del nuevo Parque Estadio Municipal, Valentín Vergara Villanueva de Lautaro dio un importante…

2 horas hace