Categorías: Educación

Mineduc Araucanía entrega reconocimiento oficial a 3 salas cunas y jardines infantiles municipales de Temuco

En suma, ya son 182 jardines infantiles que cuentan con reconocimiento oficial en La Araucanía, cumpliendo así con los estándares, en infraestructura, normativo y técnico pedagógico, necesarios para el proceso de enseñanza aprendizajes de los párvulos.

La Seremi de Educación, Marcela Castro Armijo y el alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto en conjunto el equipo de la subsecretaría de educación parvularia, presidieron recientemente las ceremonias de descubrimiento de placas que acreditaron el reconocimiento oficial de 3 jardines infantiles y salas cunas de Temuco y que entregaron el Ministerio de Educación, a través de la Subsecretaría de Educación Parvularia.

La primera comunidad en Temuco en recibir la acreditación este año fue el Jardín Infantil y Sala Cuna Sergio Gajardo, ubicado en el sector Las Vegas de Chivilcán, hasta donde llegaron las autoridades para informar a las familias del impacto de este importante hito en la formación de sus hijas e hijos.

“Hoy día tenemos este reconocimiento oficial que nos coloca en un estándar muy alto respecto de la educación inicial y agradecemos el aporte del Ministerio de Educación, porque la inversión de 126 millones aproximadamente nos permite tener una infraestructura acorde a los niños y niñas que asisten a este establecimiento”, destacó el edil Roberto Neira.

Por su parte la secretaría regional ministerial de educación, señaló que “hemos entregados reconocimiento oficial a 3 jardines infantiles, Sergio Gajardo, Pichi Cautín y Mañío Chico con lo que hacemos un total de 182 jardines infantiles en esta condición, lo que viene a reforzar ya dar la seguridad a los padres y madres, ya que cumplen con todos los estándares en infraestructura, en lo normativo y en lo técnico pedagógico, avanzando así día a día en una educación pública, gratuidad y de calidad”, destacó la seremi.

Aixa Franco, presidenta del centro de apoderados del jardín infantil y sala cuna Sergio Gajardo, agregó que este reconocimiento oficial les da más seguridad a las madres y padres. “Estamos dejando a nuestros hijos en donde son bien cuidados, bien recibidos y los integran mucho en la cultura y el arte; es muy artístico el jardín, hay muchas actividades en la que integran a los niños, nos integran a nosotros como padres, también como familias lo que es muy importante, así que estoy muy contenta y feliz”, agregó.

Cabe señalar que, el proceso de reconocimiento, conlleva una inversión previa para los establecimientos educativos del nivel, llevando a cabo una inversión que supera los 306 millones de pesos en las tres comunidades educativas, con el objeto de asegurar un estándar mínimo de funcionamiento que se traduce en contar con profesionales de la educación idóneas; coeficiente técnico acorde a la cantidad de niños y niñas; segura y acorde a las características de infraestructura del nivel; y continuidad del servicio educativo, entregando así la tranquilidad necesaria a las familias de los más de 165 párvulos que confían en la educación pública.

En suma, desde el inicio del proceso de reconocimiento oficial de la educación parvularia en La Araucanía se ha certificado el funcionamiento de más de 182 jardines infantiles y salas cunas, a lo largo de la región, los que alcanzan una cobertura que de más de 13 mil 500 párvulos y párvulas atendidas en esas comunidades.

Finalmente, la autoridad regional de educación valoró la promulgación, el pasado 08 de julio, de la Ley de Modernización de la Educación Parvularia, iniciativa impulsada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, que es parte de la Agenda Sala Cuna para Chile, que busca mejorar la calidad y el acceso a la educación inicial, y que extiende el plazo para el reconocimiento oficial hasta el 31 de diciembre de 2034, disponiendo de un plan de la Subsecretaría de Educación Parvularia para avanzar en ello.

Editor

Entradas recientes

Villarrica se prepara para la culminación Diocesana del Año Jubilar 2025

La Diócesis de Villarrica, en conjunto con la Municipalidad, inició las coordinaciones para la gran…

6 minutos hace

Agrupaciones turísticas se reúnen con Alcalde de Villarrica para abordar desafíos del sector

El pasado viernes se llevó a cabo en la sala de reuniones de la Municipalidad…

16 minutos hace

Senador Kast condena ataque armado en Victoria y emplaza al ministro de Seguridad a viajar a la zona e invocar Ley Antiterrorista

El senador por La Araucanía, Felipe Kast, condenó el ataque armado registrado la noche del…

60 minutos hace

Carabineros COP recuperan 82 animales robados en Traiguén avaluados en más de $66 millones

Un amplio operativo con patrullajes blindados y vigilancia aérea permitió recuperar 82 bovinos de raza…

2 horas hace

Un éxito total fue la Tercera Versión de la “Ruta del Kuel” organizada por la municipalidad de Lumaco

Centenares de familias de distintos puntos de La Araucanía y también de regiones vecinas, llegaron…

3 horas hace

Cholchol ya tiene a sus campeones para el provincial de Cueca Escolar 2025

Con más de 300 asistentes, el Municipio de Cholchol llevó a cabo el certamen comunal…

6 horas hace