Categorías: Comunas

Feria intercultural mapuche en Villarrica: un encuentro con la cultura ancestral

La Oficina de Desarrollo Mapuche de la Municipalidad de Villarrica invita a las familias de la comuna, así como a los turistas, a participar en la Feria Intercultural Mapuche, un evento que celebrará la riqueza cultural y artesanal del Pueblo Mapuche.

La feria se llevará a cabo los días miércoles 19 y jueves 20 de febrero, desde las 10:00 hasta las 20:00 horas, en el Frontis de la Municipalidad de Villarrica. Durante estas jornadas, los asistentes podrán disfrutar de una variada exhibición de artesanías en madera y lana, además de otros productos tradicionales que reflejan el talento y la identidad del Pueblo Mapuche.

Este evento es una oportunidad única para conocer de cerca las tradiciones, la cosmovisión y la creatividad de la comunidad mapuche, fortaleciendo el vínculo entre culturas y promoviendo el respeto por las raíces ancestrales de la región.

La feria contará con la participación de integrantes de las comunidades y asociaciones Mapuche, quienes exhibirán sus trabajos en artesanía y productos elaborados con materias primas del campo lo  que permitirá a los visitantes sumergirse en la riqueza de esta cultura milenaria.

AL RESCATE DE LA CULTURA LOCAL

La Municipalidad, a través de la Oficina de Desarrollo Mapuche, entrega apoyo a las Comunidades y Asociaciones indígenas en actividades que apunten a rescatar y promover su cultura ancestral y originaria. Una de las acciones que se ha ido replicando año a año, es el desarrollo de esta Feria Intercultural, que refuerza el rescate cultural y de tradiciones territoriales y Mapuche.

“Entregamos apoyo a las comunidades y asociaciones indígenas en distintas actividades que apunten al despertar y promover la cultura ancestral y originaria de nuestro territorio. Por lo tanto, vamos desarrollando distintas acciones que apunten a este objetivo”, comentó Alejandra Rivas, encargada Oficina Desarrollo Mapuche

Además, como forma adicional, se contará con la exposición de cuadros pintados en Óleo, correspondientes a la Ejecución del Proyecto “Putue Tierra Sagrada”; proyecto postulado por la Comunidad Pedro Ancalef, a fondos Culturales de la Conadi. Instancia guiada por la pintora Claudia Del Río.

Ambos días, a eso de las 12.30 horas se contará con presentaciones artísticas, abriendo así un espacio a la música. “Extendemos una cordial invitación a quienes visitan Villarrica y a las familias de la comuna, que se acerquen este miércoles y jueves. Vamos a estar compartiendo parte de los saberes y de la cultura tradicional Mapuche de nuestro territorio. Vamos a contar con artesanía, frutos del campo también, elaborados con sabiduría ancestral, así que es un espacio lindo para compartir y para nutrirnos de la energía milenaria Mapuche”, concluyó Alejandra Rivas.

Editor

Entradas recientes

Hospital Digital Rural permite ampliar cobertura médica en postas rurales de Malleco

El Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN) implementó la Estrategia de Medicina General de Salud…

9 horas hace

Lento por la Fauna: Pucón se suma a campaña que busca proteger especies nativas

En la comuna de Pucón, y producto de un trabajo colaborativo que incluyó a instituciones…

10 horas hace

“La Patriota” revive la historia de Javiera Carrera en el escenario del Centro Cultural Galo Sepúlveda

El programa “Temuco Vibra”, impulsada por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la…

10 horas hace

En Villarrica inauguran 312 nuevas viviendas de los comités Piuke Lamien y Alto Aliwen

En una masiva ceremonia se realizó la entrega de 312 nuevas viviendas. Junto al delegado…

11 horas hace

Festival Kawin 2025 llega a Lautaro con Los Jaivas e Isabel Parra como artistas estelares

La comuna de Lautaro se prepara para vivir un fin de semana cargado de arte…

11 horas hace

Comunas de Cautín Sur se lucen en Muestra de Danza Folclórica Latinoamericana en Villarrica

Distintas comunas de la provincia Cautín Sur, participaron en una Muestra de Danzas folclóricas latinoamericanas,…

11 horas hace