No deja de ser incierto el escenario actual en torno al futuro del mercado municipal, a casi nueve años del incendio que lo dejó fuera de funcionamiento, obstaculizando el desarrollo laboral de locatarios, el comercio y afectando en forma severa el turismo de un espacio emblemático de la capital regional de La Araucanía.
Recientemente, el alcalde Roberto Neira, dio a conocer los desafíos económicos y administrativos que enfrenta este proceso, que actualmente sufre con la paralización de los trabajos. En total, el edil aclaró que se necesitarán al menos $20 mil millones adicionales para concluir las obras.
Lorenzo Dubois, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, expuso que “es importante acelerar las gestiones necesarias para retomar el proceso de construcción. Se debe revitalizar el centro, reactivar el empleo, la activad económica e impulsar el desarrollo de un punto estratégico para el turismo en nuestra zona”.
Además, enfatizó en que “no hay espacio para fallar una vez más en la licitación, el detalle del itemizado técnico y la selección de la empresa es prioritario, es una responsabilidad que debemos asumir como región. La evaluación de costos de los trabajos necesarios para completar la obra, es un proceso muy importante, para que el presupuesto que se obtenga sea lo más real posible y se eviten problemas en el proceso de construcción. Como gremio estamos a disposición del alcalde para apoyar desde la mirada técnica”.
Cabe recordar que el primer proceso de licitación para la reconstrucción del mercado fue en mayo de 2019, declarado desierto tras presentarse un solo oferente cuya propuesta superó en un 23.8% el presupuesto referencial disponible de $15 mil millones. Ese mismo año, pero en noviembre, la segunda licitación fue adjudicada por $17 mil millones a la Constructora Andes.
Otro aspecto a tener en cuenta, detalla el líder gremial, es poder revisar eventuales medidas adicionales para “proteger de posibles deterioros las obras que ya se realizaron”, durante los trabajos anteriores.
“El mercado municipal es un emblema del turismo a nivel mundial, hoy como región carecemos de estos atractivos y éste, tenemos que posicionarlo como lo fue alguna vez, por lo cual, insistimos en que se avance cuanto antes en su reconstrucción para beneficiar directamente a las personas y al desarrollo de la economía local”, cerró el presidente regional CChC.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…