El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena implementó recientemente el Departamento de Gestión Hospitalaria Integral, una unidad técnica que busca fortalecer la gestión clínica, optimizar los procesos administrativos y mejorar la oportunidad de atención de los pacientes en un hospital de alta complejidad que es centro de referencia regional.
La creación de esta unidad responde a la necesidad de dar mayor eficiencia a los flujos de atención y reducir los tiempos de hospitalización innecesarios, poniendo como eje central la continuidad y calidad de la atención de los usuarios.
La Dra. María Angélica Arias, parte del equipo impulsor, explicó que esta implementación surge como respuesta a los desafíos actuales ya que “tuvimos una evaluación de la gestión clínica que no era la esperada para uno de los servicios de salud más grandes del país, por lo que la misión hoy es mejorar la gestión de la red y de nuestro hospital, que concentra la mayor complejidad. Para eso se busca una figura que analice y ordene los procesos donde hay posibilidades concretas de mejora, recursos adicionales no tenemos, lo que tenemos que mejorar es la gestión”.
Uno de los ejes de trabajo ha sido la conformación de equipos clínicos que revisan diariamente la situación de los pacientes hospitalizados. La especialista detalló que “hoy contamos con médicos que van a cada servicio, acompañan las visitas y levantan problemas en tiempo real. Con esa información se generan procesos más eficientes desde el Departamento. Es un trabajo de terreno, que ya está en marcha”.
Soluciones integrales
En la misma línea, el Dr. Óscar Sepúlveda, urgenciólogo e integrante del nuevo departamento, destacó que esta instancia permitirá dar soluciones estructurales y no solamente responder caso a caso. “La idea es pesquisar los problemas que prolongan innecesariamente la estadía de los pacientes y mejorar esos procesos. Queremos dejar de apagar incendios y generar soluciones definitivas. Por ejemplo, que no se deba esperar semanas por un examen o procedimiento porque el flujo no está ordenado. Esto beneficiará tanto a los pacientes como a la eficiencia del hospital”. El Dr. Manuel Muñoz, médico internista y también miembro de la unidad, agregó que este cambio apunta a un nuevo paradigma ya que “este departamento tiene dependencia directa de la Dirección del Hospital, lo que nos da la posibilidad de implementar mejoras de manera efectiva. Nuestro objetivo es que el paciente permanezca el menor tiempo posible en el hospital, pero con su problema resuelto. Al mejorar los procesos clínicos, se beneficia el usuario y se optimizan los recursos del hospital”.
Asimismo, el director subrogante del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, Ariel Ramos Inostroza, valoró la creación de esta nueva unidad y destacó su alineación con los lineamientos del Ministerio de Salud. “El Departamento de Gestión Hospitalaria Integral es una unidad orgánica que se creó hace un poco más de un mes y que tiene por objetivo, fundamentalmente, alinearnos con el modelo que tiene instalado el Ministerio de Salud. De hecho, tuvimos una visita de la División de Gestión de Redes Asistenciales, la DIGERA, en el que nos vienen a mostrar este modelo de eficiencia de gestión clínica que procura y apunta hacia mejorar la disponibilidad de camas en nuestro hospital. Es decir, a tratar de disminuir las estadías prolongadas, con foco siempre en que los pacientes no esperen más de 12 horas en la urgencia, hospitalizados. Por lo tanto, la creación de este departamento viene a fortalecer la eficiencia en la gestión clínica en sintonía con lo que el Ministerio de Salud está impulsando, no sólo en nuestro hospital, sino que en todo el país”.
Con este paso, el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena busca avanzar hacia una gestión hospitalaria más moderna y eficiente, en coordinación con el Ministerio de Salud y el Servicio de Salud Araucanía Sur, consolidándose como un referente regional en la atención de alta complejidad.
Dejar una contestacion