Categorías: Actualidad

INJUV lanza segunda versión del Programa Compromiso Joven para municipios

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 23 de marzo y quienes resulten seleccionados contarán con acompañamiento y asistencia técnica para instalar la perspectiva de juventudes en los equipos municipales.

Con la publicación de las bases, el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) dio inicio al concurso público para municipios que quieran ser parte de la segunda versión del Programa Compromiso Joven.

Este programa busca aumentar los niveles de participación de jóvenes en acciones de desarrollo comunitario local, a través del trabajo en conjunto con las municipalidades y el acompañamiento de los equipos de INJUV, tanto del nivel central como de regiones.

Pueden postular todos los municipios el país que se encuentren inscritos como receptores de fondos públicos y que no presenten rendiciones pendientes con INJUV.

«Desde INJUV Araucanía estamos muy contentos, nuevamente haciendo esta convocatoria al programa Compromiso Joven a los municipios de las 32 comunas de la región, para sumarse a este trabajo que busca fortalecer la vinculación de las y los jóvenes con el desarrollo comunitario y por supuesto también garantizar la participación, el involucramiento de las juventudes en los avances de sus respectivas comunas. Así es que a todos los municipios desde ya hacemos la invitación a sumarse a esta convocatoria y a trabajar de manera articulada por las políticas de juventud desde el nivel central, regional y por supuesto también comunal.”, indico la directora regional de Injuv Araucanía, Gloria Carimán Huenufil.

El programa contempla dos etapas clave. Durante el primer año, los municipios seleccionados recibirán apoyo para realizar un diagnóstico local, diseñar un Plan Municipal de Juventudes (PAMJUV) y ejecutar acciones concretas que respondan a las necesidades e intereses de las y los jóvenes de sus comunas.

En la segunda etapa, se potenciará el liderazgo juvenil mediante una ruta formativa en liderazgo y formulación de proyectos. Además, se habilitarán fondos concursables para organizaciones comunitarias, con el objetivo de impulsar iniciativas creadas por y para las juventudes.

Al finalizar, los municipios contarán con la Estrategia Municipal de Juventudes (EMJUV), una herramienta para continuar fortaleciendo su trabajo.

El período de postulación será entre el 24 de febrero y el 23 de marzo con horario de cierre a las 23:59 horas. Todo el trámite será en formato digital a través de compromisojoven.injuv.gob.cl/municipios

¿Qué se necesita para postular?

● Formulario de postulación completo.

● Declaración jurada simple firmada por el representante legal.

● Decreto de nombramiento alcaldicio del municipio postulante.

● Completar anexo Nº4 que acredita antecedentes de trabajo previo en juventudes.

● Designar 3 contrapartes municipales: 1 titular y 2 suplentes.

Se seleccionarán 70 municipios para que puedan implementar el programa durante el año 2025.

prensa

Entradas recientes

Continua la discusión en el parlamento, próximas semanas serán claves para la instalación de pórticos en resguardo de la seguridad escolar

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, ha consolidado el plan “Temuco Educa y Protege” como…

8 minutos hace

Queman bodega y dejan mensaje sobre “venezolanos”: ataque incendiario impacta a Pucón

Un complejo turístico del sector Candelaria fue destruido por un grupo de individuos que además…

57 minutos hace

73 nuevas empresas se crearán en la región gracias a los programas Capital Pioneras y Capital Semilla Emprende

Con el objetivo de continuar impulsando el emprendimiento formal en la región, Sercotec Araucanía certificó…

3 horas hace

Emprendedores y actores locales destacan aporte cultural y económico de Conferencia Internacional de Geoparques para La Araucanía

El evento internacional se posicionó como una plataforma para visibilizar el arte, la cultura y…

3 horas hace

Abren inscripciones para acceder a apoyo y asistencia técnica en materias tributarias

El Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, y el Instituto Profesional AIEP, de la…

5 horas hace

El deporte como herramienta de inclusión: La historia de Nathaly Hueñir y su primer partido de fútbol

A 14 kilómetros hacia el sur de Vilcún, en la región de La Araucanía, se…

5 horas hace