Jorge Luchsinger: “En Chile se ha normalizado la violencia y los costos de delinquir son bajísimos”

WhatsApp Image 2025-10-07 at 9.56.45 PMEl candidato a senador por La Araucanía cuestionó en Radio Agricultura la falta de respaldo a las policías y el funcionamiento del sistema penal, afirmando que “el crimen se adapta más rápido que el Estado”. También se refirió al reciente atentado contra el agricultor Juan de Dios Fuentes, criticando el manejo comunicacional del Gobierno.

En entrevista con el programa Directo al Grano de Radio Agricultura, el candidato a senador por La Araucanía, Jorge Luchsinger, abordó la necesidad de reformar el sistema de persecución penal frente a la crisis de seguridad que vive el país. Según el empresario y exdirigente gremial, la situación ha llegado a un punto de acostumbramiento social ante la violencia.

“Yo le había puesto normalización de la violencia. Lamentablemente, acá llevamos más de 20 años donde el aumento de la violencia ha sido constante, producto, por una parte, del mal funcionamiento del sistema, por las debilidades que tiene, que no se han querido corregir. Y, por otra parte, aparece como una percepción de la ciudadanía que el delito baja. Pero la verdad es que estamos normalizándolo”, afirmó.

Luchsinger discrepó de las afirmaciones del Gobierno que señalan una baja en los índices de violencia, argumentando que “el crimen, el delito, los delincuentes funcionan y se adaptan más rápido que el sistema. Y si el sistema no se mueve, tenemos delincuencia ya generalizada”.

El candidato explicó que este fenómeno se repite a nivel nacional: “En distintos ámbitos, en el norte tenemos la inmigración irregular (…) Acá hay otras cosas que son de otro ámbito, pero al final es lo mismo. La delincuencia, los delitos que se cometen, el costo del delito por el mal funcionamiento es bajo. Porque para él (el delincuente) ya pasa a ser un negocio. Y el negocio tiene sus beneficios y sus costos. Y los costos de delinquir en este país son bajísimos”.

Respecto al rol del Estado en materia de seguridad, Luchsinger fue enfático en señalar la falta de respaldo a las policías. “La verdad es que yo creo que la falta de respaldo que hay a la policía genera más delincuencia. Los policías en general tienen un temor de actuar. Uno ve delitos flagrantes, y las policías miran como para el lado, para evitar el costo, especialmente cuando son atribuidos a delitos que pueden ser asociados a derechos humanos, que extrañamente son los derechos humanos de algunos, solamente, y la policía evita actuar”.

En la entrevista, también se refirió al reciente ataque al agricultor de Ercilla, Juan de Dios Fuentes, de 82 años, quien fue víctima de disparos con armas de alto calibre en su predio. “Hubo disparos en un campo de don Juan de Dios Fuentes, con quien yo he estado y los conozco, al padre y al hijo, con armas de alto poder. Eso uno ya lo tiene normalizado. El problema y lo que indigna es cuando uno escucha las declaraciones de él”, dijo, en alusión a las palabras del seremi de Seguridad de La Araucanía.

El candidato criticó que las autoridades minimizaran el hecho: “Como no queriendo tocar el tema, los encargados de investigar se refieren a ‘disparos al aire’. O sea, ¿de qué estamos hablando? Son disparos con intención de asesinar. Gracias a Dios, no le pasó nada a él, porque ya saben cómo reaccionar, se tiraron al suelo, a una zanja”.

Asimismo, cuestionó que el personal policial no haya podido intervenir: “Lamentablemente, no es culpa de los carabineros que están ahí, pues los carabineros están desprotegidos, porque si actúan están desprotegidos por la autoridad, por su propia autoridad. Entonces, eso es lo que pasa. No puede actuar porque no tiene el protocolo o no tiene la facultad para actuar para defender la vida de la persona que está siendo atacada dentro del predio. Se supone que ellos están ahí para eso”.

Finalmente, Luchsinger insistió en que el problema de fondo es político y estructural. “¿Por qué nadie se dedica a investigar; por qué esa policía no puede actuar en defensa de las personas? (…) Eso pasa en todas partes, no es un hecho aislado el que ocurrió en este campo”, recalcó, recordando que la familia Fuentes vive bajo resguardo policial hace 22 años y ha sufrido más de 240 ataques en ese periodo.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.