Categorías: Salud

Jornada de concientización sobre la prevención del suicidio en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena

Un intento de suicidio ocurre cada tres segundos en el mundo y, cada 40 segundos, una persona fallece por esta causa.


En el hall de acceso del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena se llevó a cabo una importante jornada de concientización en el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, una fecha destinada a sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de identificar signos de riesgo y buscar ayuda oportuna. En este contexto, el Dr. José Bustamante Navarro, jefe del servicio de psiquiatría del adulto del HHHA, compartió cifras alarmantes sobre el suicidio a nivel global señalando que un intento de suicidio ocurre cada tres segundos en el mundo, y cada 40 segundos una persona fallece.

El psiquiatra también destacó que, en términos de población joven, “el suicidio se ha convertido en la segunda causa de muerte entre los 15 y 24 años, sólo por detrás de los accidentes automovilísticos, lo que subraya la necesidad de hablar abiertamente sobre la prevención y la detección temprana de factores de riesgo. La prevención es parte fundamental de nuestro quehacer. Es importante mantener informada a la población sobre cómo pedir ayuda a tiempo y, sobre todo, sobre cómo reconocer los factores de riesgo que pueden llevar a una persona a enfrentar pensamientos suicidas».

Factores de riesgo y grupos vulnerables

El especialista explicó que las personas que padecen trastornos de salud mental, como trastornos del ánimo, tienen un mayor riesgo de ideación suicida. «Si tiene sospecha de alguna enfermedad relacionada con la salud mental, es crucial consultar a tiempo, ya que uno de los principales riesgos es el suicidio», enfatizó.

Otro factor de riesgo relevante es haber tenido conductas autolesivas en el pasado. En este sentido, recordó que las personas que han mostrado este tipo de comportamientos deben recibir apoyo constante por parte de los equipos de salud.

Además, el médico resaltó la importancia del apoyo de los círculos cercanos, como familiares y amigos, para detectar señales de alarma. «El apoyo de la comunidad y de las redes sociales es esencial para prevenir situaciones catastróficas», señaló.

Entre los hábitos saludables de prevención que recomendó el médico se incluyen la actividad física “como parte fundamental”, el contacto social y la participación en grupos comunitarios, «sabemos que sociabilizar no sólo mejora el estado anímico, sino que incluso previene enfermedades neurodegenerativas, como las alteraciones cognitivas», indicó el Dr.

Destacó que los grupos etarios más afectados por el suicidio son los jóvenes entre los 15 y 24 años y las personas mayores. «En la población adolescente y juvenil, el suicidio puede ser la segunda o tercera causa de muerte, por lo que se debe prestar especial atención a este grupo».

Atención en el servicio de psiquiatría del HHHA

La enfermera supervisora de psiquiatría adultos del HHHA Katerin Barrientos, explicó que «la mayoría de nuestros pacientes ingresan a través del servicio de urgencia, donde son evaluados por un equipo especializado. Nuestra unidad tiene una capacidad de 31 pacientes adultos y 8 niños hospitalizados, y diariamente enfrentamos una alta demanda de usuarios», señaló Barrientos.

La enfermera añadió que, si bien el servicio está constantemente a plena capacidad, los pacientes también pueden recibir atención ambulatoria a través de los centros de salud de la red, como los CECOSAM de salud mental.

Finalmente, el Dr. Bustamante hizo un llamado a la acción: «Debemos seguir educando a la población sobre la importancia de hablar de las emociones y de pedir ayuda a tiempo. No debemos esperar a que sea demasiado tarde». En la jornada de concientización, diversos profesionales de la salud, incluyendo psicólogos, terapeutas y psiquiatras, ofrecieron información y orientación a los asistentes sobre cómo detectar señales de alarma y los canales adecuados para buscar ayuda.

Editor

Entradas recientes

Centro Cultural de Padre Las Casas presenta: “Gala Retro: Leyendas de la Música”

El evento “Gala Retro: Leyendas de la Música”, se presenta este sábado 13 de  septiembre…

53 minutos hace

Oficina INDAP Temuco cuenta con nuevo Rincón de la Infancia habilitado por JUNJI Araucanía

Este nuevo espacio permitirá que padres y madres usuarias de INDAP, realicen sus trámites mientras…

1 hora hace

Con minuto de silencio Pitrufqúen conmemoró el Día Mundial de la Prevención del Suicidio

En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, la comuna de Pitrufquén…

2 horas hace

Gala 2025 del BAFOTE llega con el estreno de Ori Tahiti en el Teatro Municipal de Temuco

Más de 60 músicos y bailarines en escenario deleitarán al público con lo mejor del…

2 horas hace

Municipalidad de Lautaro entrega comodato a vecinos de Villa San Miguel de Pillanlelbún

La tarde del martes, el alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo Galindo, llegó hasta la sede…

2 horas hace