Juzgado Laboral de Temuco condena a Seremi del Trabajo por vulneración de derechos fundamentales de funcionario

La justicia determinó que la Seremi Claudia Tapia afectó la integridad psíquica y la honra del periodista Ricardo Wegner, tras 10 años de servicio. La sentencia reconoce actos de hostigamiento y declaraciones infundadas de la autoridad.

El Juzgado de Letras del Trabajo de Temuco dictó una sentencia que condena a la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo de La Araucanía, representada por su titular Claudia Tapia de la Peña, por vulnerar los derechos fundamentales del periodista Ricardo Wegner, quien se desempeñó durante una década en dicha repartición pública.

La resolución fue notificada el viernes 9 de mayo a la abogada Carolina Zúñiga Salazar, representante del trabajador, y acoge la denuncia interpuesta por Wegner en enero de este año, tras denunciar actos de hostigamiento en su contra. El tribunal estableció que el periodista fue vulnerado en su derecho a la integridad psíquica y a la honra en el contexto del término de su vínculo laboral con la cartera regional.

Nosotros nos sentimos confiados con lo resuelto, ya que por un lado se reconoce la vulneración y la afectación de la que fue víctima mi representado, queda en evidencia las malas prácticas de una seremi que tiene por principal misión la de velar y resguardar los derechos laborales. En este sentido, los hechos que denunciamos fueron ampliamente acreditados y le permitieron al tribunal laboral arribar a la convicción que la seremi del trabajo vulneró la integridad psíquica y la honra del trabajador«, explicó la abogada Zúñiga.

Wegner, quien ingresó a la institución en 2014, comenzó a experimentar situaciones adversas desde 2023, incluyendo hostigamientos que derivaron en un cuadro de estrés laboral, bajo tratamiento médico. El 26 de noviembre de ese año, formalizó una denuncia interna dirigida al entonces Subsecretario del Trabajo y actual ministro, Giorgio Boccardo, sin que se activaran mecanismos de protección ni se iniciara una investigación administrativa.

Durante el juicio se acreditó, además, que el 23 de noviembre de 2023 fue citado por su jefatura para comunicarle la decisión de terminar anticipadamente su contrato, a pesar de que esta medida fue impulsada directamente por la propia Seremi mediante informe al nivel central.

Zúñiga agregó que “el trabajador, no solo debió soportar las vulneraciones en el trabajo diario en la Seremi del trabajo, sino que además con fecha 29 de noviembre de 2023, él se enteró por las noticias aparecidas en medios digitales de las expresiones de su jefatura, donde refiriéndose a su persona, doña Claudia Tapia indicó que el funcionario de la Seremi había hecho uso de una larga licencia, que una investigación había determinado que no era de origen laboral y que desde la Subsecretaría fue su desempeño profesional lo que se tomó en consideración para proceder a su desvinculación«.

Dichas declaraciones no lograron ser acreditadas por el Consejo de Defensa del Estado, que representó a la Seremi en juicio, y la defensa demostró que no existía ninguna evaluación de desempeño negativa. Por el contrario, se probó el compromiso y buen rendimiento profesional del afectado.

El fallo del tribunal laboral fue enfático al señalar que: “resulta atendible que el actor se sienta menoscabado y afectado en su derecho a la honra desde que aún no se formalizaba su desvinculación y la Seremi, frente a medios de comunicación declara que el motivo del término de vínculo se relaciona con su desempeño profesional, de lo que no puede sino interpretarse que si se pone término por ese motivo es que el desempeño profesional es deficiente, por lo que se acogerá la demanda…

Aunque la Seremi tiene un plazo de 10 días hábiles para apelar, la defensa del trabajador se mostró confiada en que la Corte de Apelaciones de Temuco confirmará el fallo.

Este fallo es, sin duda, muy significativo, puesto que evidencia el principio contenido en el artículo 19 Nº2 de la Constitución Política que indica que en Chile no hay persona ni grupo privilegiados… destacamos también en él, la transparencia de nuestros tribunales laborales y el alto compromiso con la justicia y defensa de los derechos del trabajador”, concluyó la abogada.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.