Categorías: Actualidad

Jóvenes agricultores enfrentan el cambio climático con innovación desde Angol y Renaico

Una red de productores hortícolas rurales está co-creando soluciones tecnológicas y sostenibles para reducir pérdidas productivas. El modelo, participativo y replicable, busca transformar la agricultura desde el sur de Chile.

Frente al avance del cambio climático y sus efectos devastadores sobre la agricultura familiar, un grupo de 11 jóvenes agricultores de las comunas de Angol y Renaico está marcando un nuevo camino para el agro chileno. Con apoyo de la agencia FIA (Fundación para la Innovación Agraria) y la Universidad Mayor, están liderando el proyecto Co-creación de soluciones sostenibles con jóvenes agricultores para la reducción de pérdidas en la producción de hortalizas en entornos climáticos desafiantes en Angol y Renaico”, que propone diseñar tecnologías apropiadas desde el territorio, con participación directa y activa de sus beneficiarios.

La iniciativa surge como respuesta a un diagnóstico preocupante y que ha generado graves desastres como heladas imprevistas, plagas más resistentes, suelos deteriorados, que junto a una baja tecnificación están causando pérdidas significativas en la producción agrícola. En lugar de adaptarse pasivamente, estos jóvenes están tomando la iniciativa de diseñar un modelo que les permita mejorar la producción, incrementar su duración y fortalecer la resiliencia frente a estos desafíos.

Gonzalo Rueda, ejecutivo de innovación de FIA, expresó que “este proyecto representa un desafío interesante, porque no busca imponer soluciones externas, sino construirlas desde el territorio y con sus protagonistas”. Agregó que “a través de un proceso de innovación participativa, son los propios jóvenes agricultores quienes proponen ideas, priorizan sus necesidades y, junto al equipo técnico, adaptan soluciones concretas a su realidad. Así, se avanza hacia una agricultura más sostenible, resiliente y con sentido de pertenencia”.

Un aspecto clave que distingue a esta iniciativa, es la implementación de un modelo dinámico para el desarrollo agrícola, que clasifica a los agricultores según su progreso en áreas como producción, tecnología y comercialización. Esto permite personalizar las soluciones para que respondan de manera efectiva a las necesidades específicas de cada participante, facilitando una transición gradual hacia sistemas más eficientes y sostenibles.


“Desde que participo en este proyecto, he aprendido a cuidar mejor mi tierra y aprovechar el agua de forma eficiente. Estoy con muchas ganas de probar el sistema de riego gravitacional porque siento que cambiará mi forma de trabajar, pues creo que es una solución a mi medida”, comentó Óscar Aguilera, agricultor de Renaico y uno de los beneficiarios del programa.

Durante los primeros meses del proyecto, se llevaron a cabo entrevistas individuales y dos talleres participativos en los que los jóvenes identificaron sus principales desafíos y escogieron las tecnologías más adecuadas para enfrentar cuestiones como el cuidado del suelo, el riego, la infraestructura y la automatización.

“No estamos apostando solo por eficiencia o por rendimiento. Estamos apostando por jóvenes rurales que deciden quedarse en sus territorios, que quieren producir de manera sustentable y que están diseñando el futuro del agro con sus propias manos”, señaló Javiera Grez, Coordinadora del proyecto.

Las soluciones priorizadas incluyen la instalación de invernaderos adaptados, hidroponía, sensores automatizados que permiten monitorear el riego y las condiciones del suelo de forma eficiente, sistemas de riego tecnificado y prácticas de manejo agroecológico. Actualmente, el equipo técnico del programa trabaja en la construcción de prototipos que serán implementados en los predios de los beneficiarios durante los próximos meses.

Este proyecto no solo está transformando las prácticas agrícolas, sino también las vidas de jóvenes dedicados al campo. Es un recordatorio poderoso de que, incluso frente al cambio climático, la innovación y la colaboración pueden sembrar un futuro lleno de esperanza e impactar positivamente en el día a día de la vida rural.

Editor

Entradas recientes

Diputado Jorge Rathgeb por muerte de tres personas en situación de calle en Angol: "Una muestra más de la postergación de comunas en La Araucanía"

El parlamentario indicó que cuando se solicitó la medida del Código Azul, tenía por finalidad…

33 minutos hace

Concierto educativo “Acerquémonos a la Música” convocó a más de 300 estudiantes de La Araucanía en el Teatro Municipal de Temuco

Nuevas funciones serán en agosto y octubre, con inscripción previa.Una jornada inolvidable vivieron más de…

2 horas hace

Piden estudio técnico para proyecto de semáforos en cruces críticos de la zona rural de Padre Las Casas

El estudio técnico es pedido en Cruces Chomío, San Ramón y Maquehue hacia Molco-Cautín.Con el…

3 horas hace

Loncoche Destacada a Nivel Nacional por su Programa de Cuidados

En la reciente Cuenta Pública 2024 del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Loncoche fue…

4 horas hace

Diputado Mellado denuncia que casi 4 mil alumnos vulnerables de La Araucanía no recibieron el beneficio de computadores que entrega Junaeb

En el Congreso Nacional, el diputado Mellado expuso esta situación para solicitar al Gobierno que…

5 horas hace