La actividad, enmarcada en su programa socioeducativo, buscó fomentar el deporte como un elemento clave para la reinserción y la proyección personal. Este tipo de acciones fomentan habilidades sociales, disciplina y hábitos saludables en un entorno estructurado y seguro.
Las declaraciones de los participantes, Alexis y Luciano reflejan el profundo impacto de esta travesía.
Para Alexis, la expedición fue su «primera vez que hago trekking y fue muy divertido en realidad». Destacó la belleza del entorno y las dinámicas grupales con sus compañeros y profesionales a cargo.
Más allá del logro físico de llegar a la cumbre y ver el cráter, Alexis enfatizó el valor formativo de la experiencia: «Conversamos temas serios, nos comprometimos con todo lo que conlleva hacer un viaje así, la responsabilidad, el trabajo en equipo».
Resaltó la importancia de la coordinación y el apoyo mutuo, señalando: «si uno se cansa paramos todos y después seguir avanzando en equipo”. Finalizó su reflexión con un mensaje de esperanza y cambio: “de repente cosas buenas te conllevan a después a tener otra expectativa de vida y hacer cosas diferentes que no tenías planeado hacer”.
Por su parte, Luciano describió la experiencia como «súper grata» y manifestó que tanto él como su compañero quedaron «asombrados por la vista». La cima del Nevado de Sollipulli se convirtió en un momento de introspección y motivación para Luciano: “Me causó nostalgia cuando llegamos a la cima y recordar el pasado y ver ahora la libertad que tengo».
La experiencia lo inspira a futuro: «Me inspira a seguir adelante”. Además, dejó en claro su deseo de repetir la experiencia: “Obviamente si volvería a repetirlo, sin duda, ojalá haya más salidas así”.
Preparación y Propósito
El ascenso fue el resultado de un trabajo anual que incluyó preparación física, charlas técnicas y motivacionales. El grupo estuvo compuesto por dos jóvenes de iniciación y dos tutores con nivel avanzado/experto en montaña. El equipo contó con profesionales tutores del Centro como Maickel Cádiz, profesor de educación física y Claudio González, psicólogo (socio de la Federación de Andinismo de Chile – FEACH).
Los profesionales a cargo enfatizaron que el objetivo es fomentar actividades deportivas como un elemento de reinserción social, proyección personal, y como herramienta de adaptación social y empatía con el medio ambiente. La expedición se preparó siguiendo una rigurosa metodología de seguridad 3×3, utilizando equipo técnico esencial como crampones, mosquetones y GPS.
El Nevado de Sollipulli, un volcán activo con un enorme glaciar en su cráter de 5 km de diámetro, sirvió como el escenario perfecto para que estos jóvenes demostraran su compromiso con el trabajo en equipo y su camino hacia una nueva perspectiva de vida.
La carrera Huincacara Corss Trail es una prueba pedestre ya consolidada en el calendario deportivo…
El legendario dúo puertorriqueño Jowell & Randy debutará en el sur de Chile el jueves…
El parlamentario indicó que actualmente existe sólo una ambulancia operando de las cuatro que están…
Una delegación de cuatro jóvenes deportistas de Temuco obtuvo sobresalientes resultados en un Campeonato Nacional…
El Ministerio Público formalizó durante la mañana de este martes a Jorge López Cumplido, presidente…
Los casi 8.000 pasajeros que transporta a diario la Línea 21 de colectivos de Temuco,…