Ciencia y Tecnología

Las aplicaciones móviles pierden fuerza frente a las herramientas IA

Durante más de una década, las aplicaciones móviles revolucionaron la forma de interactuar con las herramientas tecnológicas. Hoy existen aplicaciones específicas para cada producto o servicio que necesitamos, mejorando nuestra experiencia. Por ejemplo, si quieres probar los juegos de azar, usa 1xbet mobi para entrar más rápido para entrar más rápido y acceder a una interfaz más amigable.

Pero en los últimos años hemos visto un cambio dentro de la economía de aplicaciones: la popularización de la Inteligencia Artificial deja obsoletas a cada vez más apps, reconfigurando el paisaje tecnológico y económico.

El panorama actual de las apps en Chile

En todos los países de Latinoamérica, la economía de las apps aún está en pleno crecimiento. Las plataformas más populares siguen siendo las redes sociales como Instagram, TikTok y WhatsApp, seguidas por servicios de delivery como Rappi, PedidosYa y Cornershop, aplicaciones de transporte y apps de productividad.

Y este ecosistema ha generado una economía digital muy fuerte. Chile, junto con México, Colombia y Argentina, se ha destacado por su resiliencia digital en Latinoamérica. A pesar de las incertidumbres económicas, la adopción digital se ha acelerado considerablemente, ampliando las bases de usuarios y creando nuevas oportunidades de mercado.

Herramientas IA y los nuevos hábitos de consumo digital

Aunque las apps llevan dominando el mercado digital durante años, el uso masivo de las herramientas con Inteligencia Artificial cambiaron completamente el panorama. Las aplicaciones de IA han irrumpido en el mercado con gran fuerza, alcanzando un valor global estimado en 2.000 millones de dólares, siendo ChatGPT la más destacada, aunque le sigue de cerca la herramienta china DeepSeek.

Según investigadores de mercado, el gasto en aplicaciones basadas en IA, como las suscripciones que estas ofrecen, casi que se cuadruplicó en 2024 respecto al año anterior, tendencia que también se refleja en el mercado chileno.

La principal diferencia entre las aplicaciones tradicionales y las nuevas herramientas de IA radica en su versatilidad. Mientras que las primeras cumplen funciones específicas, las soluciones impulsadas por IA pueden realizar múltiples tareas a través de una única interfaz.

Por ejemplo, los buscadores como Google están siendo desafiados por asistentes de IA que no solo encuentran información, sino que la sintetizan y presentan de manera más personalizada. Y otras aplicaciones especializadas en planificación de viajes, recetas o compras están siendo sustituidas por asistentes capaces de realizar todas estas tareas simultáneamente.

Sin embargo, las aplicaciones todavía son necesarias para ciertos mercados. Por ejemplo, en los casinos online, los juegos no pueden ser reemplazados (aún) por la IA. Con sus aplicaciones puedes acceder a una mayor cantidad de juegos y una interfaz mucho más fácil de usar, mejorando la experiencia de juego. Y descargar las apps es muy fácil: todo empieza con el todo empieza con el registro oficial en 1xbet

Impacto en la economía digital chilena

Este cambio de paradigma plantea grandes desafíos para la economía digital. Las pequeñas y medianas empresas chilenas dedicadas al desarrollo de aplicaciones están reorientando sus estrategias para incorporar capacidades de IA o crear servicios complementarios.

Según datos de la Asociación Chilena de Empresas de Tecnología, aproximadamente el 40% de las startups tecnológicas del país están pivotando hacia soluciones basadas en IA, mientras un 35% busca alianzas estratégicas con empresas especializadas en Inteligencia Artificial.

A pesar de estos cambios, los expertos coinciden en que las aplicaciones tradicionales no desaparecerán por completo. Este cambio es una evolución y no una extinción de la economía de apps. Las aplicaciones pueden convertirse en capas de datos que alimentarán a los sistemas de IA, creando ecosistemas híbridos.

Para los consumidores chilenos, esta transformación promete mayor comodidad y eficiencia a quienes quieran adaptarse. En el sector empresarial, esto representa tanto un desafío adaptativo como una oportunidad para reinventarse en un mercado cada vez más dominado por la inteligencia artificial.

Editor

Entradas recientes

Justicia declara admisible querella criminal por fraude al fisco contra alcalde de Temuco

La acción judicial fue presentada por la concejal, Claudia Peñailillo, tras recibir antecedentes que configurarían …

10 horas hace

PDI Temuco fiscaliza a extranjeros en el centro de la ciudad

Cuatro personas fueron denunciadas por situación migratoria irregular tras operativo realizado por el Departamento de…

10 horas hace

Teletón Temuco busca voluntarios y voluntarias para su campaña solidaria 2025

Jóvenes y adultos ya pueden postular a ser parte del equipo de voluntariado que, entre…

10 horas hace

Cuando se silencia a un medio, se silencia a la ciudadanía

La fortaleza de una democracia no se mide solo en elecciones o discursos, sino en…

10 horas hace

“Operación Araucanía”: histórico operativo antidrogas en dos provincias y cinco comunas de la región

En un despliegue inédito en La Araucanía, la “Operación Araucanía” culminó con más de 20…

12 horas hace

Dos conductores del transporte público detenidos en fiscalización de alcotest y narcotest en Temuco

Con el objetivo de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, el…

15 horas hace