Aunque la inteligencia artificial ha modificado los hábitos de búsqueda, los usuarios siguen recurriendo a Google como fuente confiable para validar la información. En este nuevo escenario, el SEO sigue más vigente que nunca, pero se expande hacia estrategias integrales que también consideran el posicionamiento en entornos de IA.
En los últimos años, herramientas como ChatGPT y otros asistentes basados en inteligencia artificial han revolucionado la forma en que buscamos respuestas en internet. Muchos usuarios inician sus consultas con IA por su velocidad y conveniencia, pero al momento de confirmar datos importantes, comparar opciones o tomar decisiones informadas, Google continúa siendo la opción predilecta.
Lejos de perder relevancia, el buscador más popular del mundo se ha transformado para incorporar IA en su propia plataforma, reafirmando su papel como validador confiable de la información. Para marcas y negocios, este cambio representa una oportunidad clara: el SEO no ha muerto, solo se ha diversificado.
Pese a la expansión de las inteligencias artificiales generativas, el 90 % de los usuarios que interactúan con IA como ChatGPT siguen utilizando Google como parte de su proceso de búsqueda.
En contraste, apenas un 14 % de quienes usan Google recurren a asistentes de IA, según datos de Search Engine Land.
Esto demuestra que la confianza que los usuarios depositan en el buscador sigue siendo fuerte. La posibilidad de revisar múltiples fuentes, acceder a información actualizada y verificar la autoridad de los contenidos posiciona a Google como una herramienta fundamental, especialmente en temas sensibles como salud, educación, finanzas o tecnología.
Para empresas que buscan visibilidad, esto significa que el SEO sigue siendo indispensable. Pero además, deben adaptarse a un nuevo contexto donde su contenido también puede ser procesado por herramientas de IA.
En este entorno híbrido, las estrategias digitales deben evolucionar. Ya no basta con optimizar contenido para Google. Hoy es clave que ese contenido también sea comprendido por modelos de lenguaje, que lo interpreten de forma clara, precisa y útil.
Aquí es donde agencias especializadas como Agencia ROI juegan un rol decisivo. Su experiencia permite construir estrategias que no solo mejoren el posicionamiento orgánico en Google, sino que también preparen los contenidos para responder eficazmente en entornos de inteligencia artificial.
Esto incluye:
Gracias a estos enfoques, es posible que los contenidos de una marca no solo aparezcan en los primeros resultados de Google, sino también sean citados o utilizados como referencia por modelos de IA generativa.
Agencias como ROI están perfectamente posicionadas para ofrecer soluciones que consideren ambos frentes. Su experiencia permite articular campañas que combinen SEO tradicional, optimización para IA, contenidos relevantes en redes sociales y presencia en múltiples canales digitales.
Esto resulta esencial en un contexto donde la información fluye de manera no lineal y donde los usuarios esperan respuestas claras, rápidas y verificables.
Lejos de resistirse al avance de la IA, Google ha optado por integrarla a su ecosistema. Con herramientas como AI Overviews, que resumen contenido en base a IA, y funciones experimentales que permiten realizar búsquedas en modo conversacional, el buscador se posiciona como un actor central en la transición hacia búsquedas más inteligentes.
Estas funciones ya están disponibles en más de 200 países y en 40 idiomas, incluido el español, lo que demuestra el compromiso de Google con seguir liderando el acceso a información fiable en una era digital más compleja.
Este avance requiere que las marcas ajusten su contenido a estas nuevas formas de presentación. Una buena estrategia de contenido no solo debe posicionarse en los resultados clásicos, sino también en los módulos impulsados por IA que el propio Google está desarrollando.
La aparición de herramientas de IA no representa una amenaza para Google, sino una extensión de los canales de búsqueda. Hoy los usuarios pueden comenzar consultando una IA, pero casi siempre terminan en Google para verificar lo aprendido. Esta dinámica requiere una estrategia digital más integral.
Google no ha perdido su trono. Al contrario, en un mundo saturado de información, su rol como árbitro confiable es más relevante que nunca. La inteligencia artificial ha cambiado el punto de partida, pero no el destino final de la búsqueda.
¿Buscas mejorar tu visibilidad en este nuevo escenario digital? Agencia ROI puede ayudarte a construir una estrategia que combine lo mejor del posicionamiento tradicional y las nuevas oportunidades que ofrece la inteligencia artificial.
Viajar a un país con leyes y costumbres diferentes es una aventura fuera de lo…
El estrés es la respuesta natural del cuerpo a influencias internas o externas y puede…
El Juzgado de Garantía de Temuco decretó la prisión preventiva de Benjamín Alejandro García Alegría…
Realizada en el Parque CMPC Pumalal de Temuco, la competencia reunió a cientos de familias…
Molestia ha generado en el Colegio de Profesoras y Profesores la disminución en el Presupuesto…
Representantes de gremios agrícolas resaltaron el trabajo conjunto que se desarrolla con CONAF en la…