Categorías: Comunas

Mesa regional de trata de personas evaluó estrategias del primer semestre en Temuco

La Mesa de Trata de Personas está compuesta por 22 servicios públicos que sesionan de forma permanente, desarrollando estrategias centradas en la difusión, la sensibilización con la ciudadanía y la capacitación al sector público.

Con el objetivo de coordinar acciones para prevenir, detectar y enfrentar la trata de personas, delito grave que vulnera los derechos humanos; se reunieron en Temuco diversas autoridades y representantes de instituciones públicas que integran la Mesa Regional de Prevención del Delito de Trata de Personas, liderada desde la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, con participación de la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género.

El propósito de esta acción es generar conciencia, informar y prevenir sobre este delito que afecta a mujeres, adultos mayores, migrantes, niños, niñas y adolescentes. Su abordaje constituye un compromiso prioritario del Gobierno en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado desde una perspectiva integral y con foco en los derechos humanos. En ese sentido, durante el primer semestre se han realizado diversas jornadas de difusión -como la desarrollada en la Feria Pinto de Temuco- para entregar información sobre este delito y cómo denunciarlo.

En 2024, también se llevaron a cabo acciones en la provincia de Malleco y una capacitación dirigida a fiscalizadores de la Seremi de Salud, la Dirección del Trabajo y OMIL de la provincia de Cautín.

La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Sol Kaechele Mellado, destacó la importancia de fortalecer la institucionalidad pública para enfrentar este delito. “Como Gobierno, respondemos al compromiso del Presidente Gabriel Boric respecto de la prevención del delito de trata. La trata de personas es un delito que vulnera gravemente los derechos humanos, por lo que desde el Estado debemos contar con las herramientas necesarias para promover acciones que lo prevengan y erradiquen. Este delito afecta mayoritariamente a mujeres y niñas: desde el año 2011, el 59% de las víctimas identificadas en Chile son mujeres. Por eso, es fundamental continuar fortaleciendo espacios de coordinación y formación interinstitucional”, señaló.

Si sospechas de un posible caso, denuncia de forma anónima llamando a Denuncia Seguro al *4242 o a la Policía de Investigaciones al +56 9 4072 9659. También puedes recibir orientación llamando al 1455 de Sernameg.

prensa

Entradas recientes

CORMA analiza posibles impactos en el sector forestal chileno por nuevas medidas arancelarias de EE.UU.

En estos días el gremio alertó sobre impactos menos evidentes que amenazan el desarrollo de…

9 horas hace

INJUV anuncia el inicio del Mes de la Juventud 2025

· Las actividades programadas para agosto propiciarán espacios de diálogo y conversación, donde las opiniones…

9 horas hace

Estudiantes de la escuela Epu Klei de Licán Ray trabajan las emociones a través del canto coral

Una serie de beneficios para los estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán…

11 horas hace

51 mujeres jefas de hogar de Pitrufquén fueron certificadas en curso de cultivos ecológicos

Un total de 51 mujeres jefas de hogar de la comuna de Pitrufquén fueron certificadas…

11 horas hace

Estudiantes Santo Tomás culminan trabajos de invierno en Pitrufquén

Con la entrega de las obras de mejoramiento en cinco viviendas del sector Ultraestación, los…

11 horas hace

Alcalde de Villarrica gestiona avances en proyectos habitacionales y subsidios con el Serviu de Araucanía

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el director regional del…

11 horas hace