Categorías: Comunas

Mesa regional de trata de personas evaluó estrategias del primer semestre en Temuco

La Mesa de Trata de Personas está compuesta por 22 servicios públicos que sesionan de forma permanente, desarrollando estrategias centradas en la difusión, la sensibilización con la ciudadanía y la capacitación al sector público.

Con el objetivo de coordinar acciones para prevenir, detectar y enfrentar la trata de personas, delito grave que vulnera los derechos humanos; se reunieron en Temuco diversas autoridades y representantes de instituciones públicas que integran la Mesa Regional de Prevención del Delito de Trata de Personas, liderada desde la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, con participación de la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género.

El propósito de esta acción es generar conciencia, informar y prevenir sobre este delito que afecta a mujeres, adultos mayores, migrantes, niños, niñas y adolescentes. Su abordaje constituye un compromiso prioritario del Gobierno en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado desde una perspectiva integral y con foco en los derechos humanos. En ese sentido, durante el primer semestre se han realizado diversas jornadas de difusión -como la desarrollada en la Feria Pinto de Temuco- para entregar información sobre este delito y cómo denunciarlo.

En 2024, también se llevaron a cabo acciones en la provincia de Malleco y una capacitación dirigida a fiscalizadores de la Seremi de Salud, la Dirección del Trabajo y OMIL de la provincia de Cautín.

La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Sol Kaechele Mellado, destacó la importancia de fortalecer la institucionalidad pública para enfrentar este delito. “Como Gobierno, respondemos al compromiso del Presidente Gabriel Boric respecto de la prevención del delito de trata. La trata de personas es un delito que vulnera gravemente los derechos humanos, por lo que desde el Estado debemos contar con las herramientas necesarias para promover acciones que lo prevengan y erradiquen. Este delito afecta mayoritariamente a mujeres y niñas: desde el año 2011, el 59% de las víctimas identificadas en Chile son mujeres. Por eso, es fundamental continuar fortaleciendo espacios de coordinación y formación interinstitucional”, señaló.

Si sospechas de un posible caso, denuncia de forma anónima llamando a Denuncia Seguro al *4242 o a la Policía de Investigaciones al +56 9 4072 9659. También puedes recibir orientación llamando al 1455 de Sernameg.

prensa

Entradas recientes

Municipalidad de Cholchol sumará nueva ambulancia para reforzar la salud comunal

Con el compromiso de mejorar la atención en salud y responder a las necesidades más…

2 horas hace

Sence abre postulaciones a nuevos cursos de capacitación en La Araucanía

Se ofrecerán 380 cupos de capacitación gratuita que serán distribuidos en 15 comunas de las…

2 horas hace

Comunidades de Cautín podrán postular al Fondo Social CMPC 2025

Por décimo año consecutivo, el Fondo Social CMPC dirá presente alimentando los sueños de cientos…

2 horas hace

MOP finalizó obras de emergencia en Ruta S-70 que se vio afectada por peligroso socavón

Luego de tres meses de intenso trabajo, a principios de esta semana, se abrió a…

2 horas hace

Académico de Derecho UST Temuco es entrevistado por la prestigiosa Law & Society Association sobre innovador Programa de Derecho y Sociedad en Chile

La organización más prestigiosa a nivel internacional que promueve el estudio interdisciplinario del derecho, la…

2 horas hace

La Araucanía refuerza su estrategia de internacionalización en Encuentro de Asuntos Internacionales realizada en Punta Arenas

El Gobierno de La Araucanía participó de la Escuela de Asuntos Internacionales – Zona Centro…

2 horas hace