Categorías: Educación

Académico de Derecho UST Temuco es entrevistado por la prestigiosa Law & Society Association sobre innovador Programa de Derecho y Sociedad en Chile

La organización más prestigiosa a nivel internacional que promueve el estudio interdisciplinario del derecho, la Law & Society Association (LSA), entrevistó al Dr. João Vitor Cardoso, académico de la Escuela de Derecho de la Universidad Santo Tomás Temuco, destacando su liderazgo en el rescate de la tradición chilena de Derecho y Sociedad, un campo interrumpido durante la dictadura y que hoy vuelve a cobrar fuerza gracias a su trabajo académico y al desarrollo del Programa de Derecho & Sociedad.

La entrevista dio cuenta de cómo el Dr. Cardoso, junto al profesor Salvador Millaleo de la Universidad de Chile, han impulsado la reactivación de este movimiento a través del Programa de Derecho & Sociedad, que reunió a estudiantes y académicos de Chile, Brasil, Perú, Bolivia, China y Estados Unidos. Durante ocho semanas, los participantes abordaron temas como pluralismo jurídico, derechos indígenas, cultura jurídica y derecho y desarrollo, en talleres híbridos que marcaron un antes y un después para muchos jóvenes investigadores.

La iniciativa busca revitalizar el movimiento chileno de Derecho y Sociedad, y rescatar la memoria de los académicos que impulsaron esta tradición desde mediados del siglo XX.

“El objetivo de este programa es unir a investigadores de todo Chile, compartir conocimiento sobre nuestra historia sociojurídica y fomentar el pensamiento crítico en torno al derecho y la sociedad”, señaló el Dr. Cardoso, quien destacó además la importancia de la mentoría entre académicos de distintas regiones del país.

En la entrevista, el Dr. Cardoso aludió a la acogida de ideas provenientes del movimiento derecho & sociedad en los años 70 durante el quiebre democrático en el país. “El caso chileno demuestra cómo el instrumentalismo jurídico, por ejemplo, también puede tener consecuencias no previstas cuando se abstrae de los contextos locales”.

La LSA, que promueve el estudio interdisciplinario del derecho en múltiples contextos sociales, reconoció el valor del programa, subrayando su contribución al desarrollo del pensamiento sociojurídico en Latinoamérica y su relevancia para la investigación global en derecho y sociedad.

“El diálogo entre la tradición académica chilena y la experiencia internacional fortalece la comprensión del impacto humanístico del derecho y abre nuevas oportunidades para la investigación colaborativa”, concluyó el Dr. Cardoso.

El programa, además de talleres, busca generar publicaciones y consolidar una Asociación Chilena de Derecho y Sociedad, con el objetivo de atraer financiamiento y fortalecer la investigación en este campo en el país.

Editor

Entradas recientes

Municipalidad de Cholchol sumará nueva ambulancia para reforzar la salud comunal

Con el compromiso de mejorar la atención en salud y responder a las necesidades más…

35 segundos hace

Sence abre postulaciones a nuevos cursos de capacitación en La Araucanía

Se ofrecerán 380 cupos de capacitación gratuita que serán distribuidos en 15 comunas de las…

3 minutos hace

Comunidades de Cautín podrán postular al Fondo Social CMPC 2025

Por décimo año consecutivo, el Fondo Social CMPC dirá presente alimentando los sueños de cientos…

5 minutos hace

MOP finalizó obras de emergencia en Ruta S-70 que se vio afectada por peligroso socavón

Luego de tres meses de intenso trabajo, a principios de esta semana, se abrió a…

11 minutos hace

La Araucanía refuerza su estrategia de internacionalización en Encuentro de Asuntos Internacionales realizada en Punta Arenas

El Gobierno de La Araucanía participó de la Escuela de Asuntos Internacionales – Zona Centro…

15 minutos hace

Exitosa cuarta versión de la Feria Vocacional “Decido Informado 2025” en Villarrica

Con una entusiasmada participación de estudiantes, se realizó esta semana, esta actividad programada por la…

16 horas hace