Agrupación de pacientes sobrevivientes al cáncer de mama del Hospital Villarrica, “Por mi y por todas” junto al programa UFRO Contigo, elaboraron un asistente virtual personalizado denominado “Milagro”, diseñado para acompañar su proceso de rehabilitación integral. La iniciativa es fruto de un trabajo conjunto entre el centro asistencial y la Universidad de La Frontera (UFRO), que fortalece la atención en salud en la región.
Una red que crece junto a las pacientes
Hace tres años, el Hospital Villarrica impulsó una red de apoyo para mujeres con cáncer de mama, que ofrece instancias de apoyo en su rehabilitación. Este esfuerzo se verá potenciado con la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas que buscan responder a las necesidades reales de las usuarias.
Ana María Donoso, cirujana mastóloga del Hospital Villarrica, y fundadora de la agrupación, destacó que este avance responde directamente a las experiencias recogidas de las propias pacientes. “Esta actividad que hicimos en colaboración con la Universidad de La Frontera nos ayudó mucho porque está totalmente alineada con lo que nosotros hacemos en nuestra red de apoyo. No podemos estar más contentas de que esta aplicación esté hecha a la medida de lo que nuestras pacientes necesitan. Es una herramienta más que se suma a lo que nosotros hacemos, que es colaborar en la rehabilitación integral de las mujeres con cáncer de mama”, expresó la médico.
Un proyecto innovador con sello colaborativo
El proyecto, denominado “UFRO Contigo”, forma parte de los programas de vinculación con el medio de la universidad y fue desarrollado en coproducción con la agrupación “Por mí y por todas”, compuesta por sobrevivientes de cáncer de mama.
Bárbara Burgos Mansilla, doctora en Medicina Clínica y Salud Pública y académica del Departamento de Ciencias de la Rehabilitación de la Universidad de La Frontera, fue quien lideró el proyecto “UFRO contigo: Co-creación para el Bienestar y Rehabilitación Integral de Mujeres tras el Cáncer de Mama”.
“Lo que realizamos fue un diagnóstico participativo para conocer las necesidades de las sobrevivientes de cáncer de mama. En virtud de eso, definimos talleres de acompañamiento desde la kinesiología y la nutrición, para luego elaborar y cocrear un Chat Bot que acompañe y dé respuesta a las consultas o necesidades que ellas determinen a través de esta herramienta”, comentó la kinesióloga.
Por su parte, Miguel Toro Álvarez, coordinador del Laboratorio de Innovación para la Ciencia y la Tecnología InnovaLab y Gestor de Proyectos HealthTech Ciencia2030 de la Ufro, detalló el funcionamiento de Milagro. “El asistente virtual es una interfaz privada a la que pueden acceder las pacientes del Hospital de Villarrica. Allí ellas reciben lineamientos en tres temáticas: kinesiología, nutrición y apoyo socioemocional. Todo el material es privado, confidencial y está visado por profesionales del área y supervisado por terapeutas y clínicos que acompañan el proceso”, detalló el ingeniero.
Por mi y por todas: una voz de unidad
Las usuarias han sido protagonistas activas en la construcción de este proyecto. A través de talleres de ejercicios, de nutrición y grupos focales, aportaron su experiencia y necesidades, que hoy se ven reflejadas en la nueva herramienta.
María Ester Yáñez, integrante de la agrupación “Por mí y por todas” valoró el impacto en su vida diaria. “El taller de ejercicios me costó un poco, pero lo hice encantada y me hizo muy bien. El de nutrición me encantó porque nos enseñaron alimentos fáciles, ricos y saludables que ahora aplico en mi familia. Hoy, con la noticia de que vamos a tener un asistente virtual en nuestro WhatsApp, me siento feliz”.
En esa línea, agregó que el chat les permitirá, “consultar sobre mi enfermedad, mi salud mental, mis temores y deseos. Para mí será como una compañera día a día. Estoy muy agradecida de la red de apoyo, de la Dra. Donoso y de todos los profesionales del hospital que nos atienden cada día.”
Compromiso con la humanización del cuidado
Este proyecto refleja el compromiso del Servicio de Salud Araucanía Sur y del Hospital Villarrica con la humanización de la atención, fortaleciendo la rehabilitación integral y mejorando la calidad de vida de las pacientes oncológicas.
La incorporación de tecnología aplicada a la salud, sumada al acompañamiento clínico y comunitario, consolida un modelo de atención donde las pacientes están en el centro y donde la colaboración con la academia permite proyectar nuevos avances en beneficio de toda la red asistencial.
Dejar una contestacion