Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del Plan Operativo de Prevención y Respuesta ante Incendios Forestales 2025–2026.
La ministra de Agricultura, Ignacia Fernández, encabezó en la comuna de Padre Las Casas la ceremonia de entrega de bonos de riego por un total de $3.500 millones, destinados a beneficiar a cerca de 130 familias de la región. La actividad contó con la participación del delegado presidencial regional, Eduardo Abdala; el director ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Wilson Ureta; el director nacional de CONADI, Álvaro Morales, el seremi de Agricultura, Carlos Labrín Olave y diversas autoridades regionales y locales.
Los recursos provienen de concursos de la alianza entre la CNR y CONADI, que busca fortalecer el riego y la gestión del agua en comunidades indígenas y pequeños agricultores. Las 19 comunas beneficiadas son: Angol, Carahue, Cholchol, Cunco, Curacautín, Ercilla, Freire, Galvarino, Lautaro, Loncoche, Nueva Imperial, Padre Las Casas, Purén, Saavedra, Teodoro Schmidt, Traiguén, Victoria, Vilcún y Villarrica.
La ministra Ignacia Fernández destacó que “esta es una entrega histórica de la Comisión Nacional de Riego en el marco del convenio entre la CONADI y la CNR, que beneficia a más de 130 familias de 19 comunas de la región con bonos por más de $3.500 millones. Es una muestra del trabajo que ha impulsado la CNR del Minagri en cumplimiento del mandato del presidente Gabriel Boric: ir en apoyo de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena, generando soluciones concretas para su desarrollo”.
Por su parte, el director ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, subrayó la relevancia del convenio: “Esto refleja el giro que ha dado la CNR en La Araucanía durante el gobierno del Presidente Boric. Hoy alcanzamos los $36 mil millones en más de 1.600 proyectos que han beneficiado a 3.300 familias, todos orientados a la pequeña y mediana agricultura”, señaló.
El director nacional de CONADI, Álvaro Morales, resaltó que “este convenio es una nueva oportunidad para que distintos servicios públicos trabajen con un propósito común: mejorar la calidad de vida y las oportunidades en el campo”.
A su vez, el delegado presidencial regional, Eduardo Abdala, destacó la prioridad que el Gobierno ha otorgado al riego. “El presidente Boric ha sido claro desde la promulgación del nuevo Código de Aguas: el Estado tiene el deber de preservar el recurso hídrico para las futuras generaciones, especialmente en territorios indígenas, vinculando tierra y agua como un derecho y una oportunidad”, enfatizó.
Lanzamiento del Plan de Prevención y Respuesta ante Incendios Forestales 2025–2026
Durante su visita a la región, la ministra Fernández encabezó en Temuco el lanzamiento del Plan Operativo de Prevención y Respuesta ante Incendios Forestales 2025–2026, junto a autoridades nacionales, regionales y comunales, además de representantes del sector forestal.
La actividad, realizada en la Plaza Aníbal Pinto, presentó las principales medidas de prevención, mitigación y control para la próxima temporada, destacando un despliegue de 31 brigadas, 9 aeronaves y más de 360 brigadistas, con una inversión superior a $18 mil millones.
“Hemos avanzado mucho en prevención, porque sabemos que las condiciones climáticas que enfrentamos son extremas. Hemos fortalecido la investigación de las causas de los incendios forestales, no solo para efectos sancionatorios, sino también para mejorar nuestras estrategias preventivas”, sostuvo la ministra Fernández.
Durante la jornada, se enfatizó la corresponsabilidad ciudadana y el cambio cultural frente al uso del fuego, además de la coordinación interinstitucional liderada por CONAF y SENAPRED. El encuentro concluyó con un llamado a reforzar la prevención y la preparación comunitaria ante una temporada marcada por condiciones climáticas complejas.
La directora nacional de SENAPRED, Alicia Cebrián, valoró el trabajo conjunto entre instituciones: “Esta coordinación forma parte de una estrategia nacional para fortalecer la gestión de incendios forestales, que por tercer año consecutivo reúne a 23 organismos públicos y privados para enfrentar de manera unificada este desafío”.
En la actividad participaron la ministra de Agricultura, Ignacia Fernández; la directora nacional de SENAPRED, Alicia Cebrián; y el delegado presidencial regional, Eduardo Abdala; junto a diversas autoridades públicas y representantes del sector forestal.
Dejar una contestacion