Categorías: Actualidad

Ministro Valenzuela en ENELA 2025: “La Araucanía ha sido clave en el crecimiento del sector silvoagropecuario”


La región aportó de forma decisiva al alza de 7,4% que registró el sector durante 2024, consolidándose como uno de los motores productivos del país.

Con un claro reconocimiento al protagonismo regional, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, destacó en el Encuentro Empresarial de La Araucanía (ENELA 2025) el positivo desempeño del sector silvoagropecuario, uno de los principales impulsores del crecimiento económico nacional.

Según explicó el secretario de Estado, el sector creció un 7,4% durante 2024, alcanzando su mejor registro en cinco años. En este avance, La Araucanía jugó un rol decisivo: “Lo importante es que el sector creció 7,4% en 2024 y para eso fue clave la región de La Araucanía, que ha sido uno de los actores más importantes”, afirmó Valenzuela.

El ministro añadió que esta tendencia se mantiene en 2025, con un crecimiento interanual de 5,2% en el primer trimestre, triplicando el promedio nacional.

“Hemos crecido tres veces más que el promedio de la economía, y La Araucanía es protagonista de esto. Creciendo en fruticultura, creciendo en hortalizas, donde son muy importantes las comunidades mapuches, creciendo en el sector lechero y en el sector pecuario. Y para qué decir, el aporte inconmensurable que hace esta región y todos sus actores a los cereales que alimentan a Chile y también al mundo”, destacó.

Durante su intervención, también subrayó el desarrollo de proyectos estratégicos que están dinamizando la producción local.

“Se construye en la región, en Angol, el packing frutero más importante del país que está duplicando su capacidad, donde tenemos gran producción y exportación de manzanas de calidad para el país”, detalló.

Además, resaltó la labor articulada junto a instituciones como CORFO e INIA, en iniciativas que buscan impulsar la producción de trigo, papa, porotos y raps, entre otros rubros.

“Hay proyectos enormes que cuentan con el apoyo de CORFO para producir ‘super abonos’ y proyectos que cuentan con el apoyo de INIA no solo en trigo, sino que también con productores de papa y entregando semillas de porotos, en un esfuerzo de dinamizar aún más la producción silvoagropecuaria de la región”.

Un punto central fue el trabajo con comunidades mapuches, a quienes se les está apoyando para diversificar sus sistemas productivos.

“Con el seremi y los distintos actores, hemos estado impulsando los encadenamientos productivos, ya que muchas comunidades mapuches son muy importantes en hortalizas y cereales, para que también se diversifiquen con frutas”, señaló.

El Encuentro Empresarial de La Araucanía fue organizado por Corparaucanía y reunió a autoridades, empresarios y representantes del mundo académico. El evento fue encabezado por la presidenta de Corparaucanía, Elizabeth Brand, y contó con la participación del presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, y la presidenta de la SOFOFA, Rosario Navarro, entre otros destacados expositores.

Editor

Entradas recientes

PDI confirma presunto secuestro con homicidio en Temuco: dos detenidos y víctima hallada en vivienda de Chivilcán

El jefe de la Brigada Antisecuestros de Temuco, subprefecto Daniel Araneda, confirmó la detención de…

6 horas hace

Temuco aún sin resultados por licencias médicas mientras Contraloría advierte: “Si no hay consecuencias, no cambia la conducta”

La Contralora General de la República, Dorothy Pérez, cuestionó la efectividad de los sumarios por…

8 horas hace

Director de medio regional responde al concejal de Temuco Esteban Barriga: “Lo fácil es demoler, lo difícil es gestionar”

El representante de Novena Digital llamó a las autoridades de la capital regional a no…

10 horas hace

Lautaro celebró el “English Day” con un viaje por las culturas de habla inglesa

En el marco de la Semana del Inglés, la comuna de Lautaro celebró por primera…

11 horas hace

Fortaleciendo lazos por la seguridad y el servicio: Bomberos imparte capacitación de primeros auxilios a Carabineros de Collipulli

En una valiosa muestra de cooperación institucional, se desarrolló una nueva jornada de capacitación dirigida…

12 horas hace

El Viaducto del Malleco: gigante de acero y memoria viva de Collipulli y sus 135 años de servicio al transporte ferroviario

En lo alto de Collipulli, suspendido sobre la inmensidad del río Malleco, se erige una…

13 horas hace