Categorías: Actualidad

Ministro Valenzuela en ENELA 2025: “La Araucanía ha sido clave en el crecimiento del sector silvoagropecuario”


La región aportó de forma decisiva al alza de 7,4% que registró el sector durante 2024, consolidándose como uno de los motores productivos del país.

Con un claro reconocimiento al protagonismo regional, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, destacó en el Encuentro Empresarial de La Araucanía (ENELA 2025) el positivo desempeño del sector silvoagropecuario, uno de los principales impulsores del crecimiento económico nacional.

Según explicó el secretario de Estado, el sector creció un 7,4% durante 2024, alcanzando su mejor registro en cinco años. En este avance, La Araucanía jugó un rol decisivo: “Lo importante es que el sector creció 7,4% en 2024 y para eso fue clave la región de La Araucanía, que ha sido uno de los actores más importantes”, afirmó Valenzuela.

El ministro añadió que esta tendencia se mantiene en 2025, con un crecimiento interanual de 5,2% en el primer trimestre, triplicando el promedio nacional.

“Hemos crecido tres veces más que el promedio de la economía, y La Araucanía es protagonista de esto. Creciendo en fruticultura, creciendo en hortalizas, donde son muy importantes las comunidades mapuches, creciendo en el sector lechero y en el sector pecuario. Y para qué decir, el aporte inconmensurable que hace esta región y todos sus actores a los cereales que alimentan a Chile y también al mundo”, destacó.

Durante su intervención, también subrayó el desarrollo de proyectos estratégicos que están dinamizando la producción local.

“Se construye en la región, en Angol, el packing frutero más importante del país que está duplicando su capacidad, donde tenemos gran producción y exportación de manzanas de calidad para el país”, detalló.

Además, resaltó la labor articulada junto a instituciones como CORFO e INIA, en iniciativas que buscan impulsar la producción de trigo, papa, porotos y raps, entre otros rubros.

“Hay proyectos enormes que cuentan con el apoyo de CORFO para producir ‘super abonos’ y proyectos que cuentan con el apoyo de INIA no solo en trigo, sino que también con productores de papa y entregando semillas de porotos, en un esfuerzo de dinamizar aún más la producción silvoagropecuaria de la región”.

Un punto central fue el trabajo con comunidades mapuches, a quienes se les está apoyando para diversificar sus sistemas productivos.

“Con el seremi y los distintos actores, hemos estado impulsando los encadenamientos productivos, ya que muchas comunidades mapuches son muy importantes en hortalizas y cereales, para que también se diversifiquen con frutas”, señaló.

El Encuentro Empresarial de La Araucanía fue organizado por Corparaucanía y reunió a autoridades, empresarios y representantes del mundo académico. El evento fue encabezado por la presidenta de Corparaucanía, Elizabeth Brand, y contó con la participación del presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, y la presidenta de la SOFOFA, Rosario Navarro, entre otros destacados expositores.

Editor

Entradas recientes

Con autoridades nacionales y locales: FOSIS inaugura Eco Mercado en La Araucanía

El objetivo principal del Eco Mercado Solidario es recuperar alimentos en buen estado que no…

19 minutos hace

Muestra y Taller: “Oficios de tradición familiar e identidad cultural de Lonquimay” llega hasta el centro cultural La Moneda

Veintitrés cultores y maestras artesanas de la comuna cordillerana expusieron en el Centro Cultural La…

25 minutos hace

Santo Tomás Temuco celebró la titulación más de 600 nuevos técnicos y profesionales

Con una emotiva ceremonia realizada en el Teatro Municipal de Temuco, Santo Tomás celebró la…

4 horas hace

Los tarjetahabientes de Visa tienen la primera oportunidad de inscribirse para obtener entradas para la Copa Mundial de la FIFA 26™

· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…

7 horas hace

Malleco potencia el uso de Salud Responde: orientación médica gratuita al alcance de todos

El Ministerio de Salud y el SSAN llaman a utilizar el fono 600 360 7777,…

8 horas hace

Creación de empleo en Chile sigue estancada: INE reporta solo 141 nuevos puestos en un año

Informe revela leve crecimiento impulsado por mujeres y sectores como alojamiento, minería y telecomunicaciones. La…

8 horas hace