Categorías: Sociedad

Mujeres Agroinnovadoras de La Araucanía fueron reconocidas en la UFRO

Las homenajeadas por su aporte a la innovación en el agro son la Dra. Maribel Parada Ibáñez – académica e investigadora en microbiología de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente, presidenta y directora de la Red Iberoamericana Biofag de CYTED y Estefanía Larrondo Fonseca, estudiante del Magister de Innovación Agroalimentaria UFRO.


La Fundación para la Innovación Agraria (FIA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Subsecretaría de Ciencias, reconocieron a 32 mujeres innovadoras en el área agrícola del país. Por La Araucanía, la investigadora de la Universidad de La Frontera, Dra. Maribel Parada Ibáñez y la productora Estefanía Larrondo Fonseca, fueron reconocidas por su destacado desempeño al agro desde la innovación.

La Universidad de La Frontera fue sede del reconocimiento “en regiones”, pero además se sucede en un vínculo excepcional, al tener en su cuerpo académico a la Dra. Maribel Parada Ibáñez, investigadora en microbiología y a Estefanía Larrondo Fonseca, como estudiante del Magister en Innovación Agroalimentaria UFRO.

La directora nacional de FIA, Francine Brossard Leiva, señaló que “es un orgullo para nosotros como institución del Ministerio de Agricultura, estar premiando a mujeres que se han atrevido a innovar y que están logrando tan positivos resultados. Ellas son embajadoras de FIA y son 32 a lo largo del país, insertas en ámbitos de profunda necesidad e interés para Chile”.

A nombre de la institución, el rector (s) de la Universidad de La Frontera, Dr. Juan Manuel Fierro, destacó que “es muy significativo constatar cómo vamos avanzando en nuestros compromisos de equidad de género y en la simetría de roles en los diversos ámbitos como son la investigación y la innovación. Este es un valioso ejemplo, en que vemos a mujeres creando y liderando importantes avances para la agricultura y la alimentación. Recientemente, hemos recibido medalla de plata por el PNUD, en cuanto al desarrollo de programas y posibilidades para el quehacer en equidad y en oportunidades para las mujeres, y asumimos que tenemos desafíos para seguir avanzando”.

MUJERES AGROINNOVADORAS

Las distinguidas con el premio a la innovación se mostraron felices con este reconocimiento. “Es una satisfacción enorme porque ha sido postulado por otras personas, que están trabajando -por ejemplo- en la Red Chilena de Bioinsumos. Es un momento de la historia en que estamos volviendo al pasado en relación al tipo de alimentos y programas que se están impulsando en agricultura. Los productos biológicos para ser utilizados en suelo y en alimentos, son el boom y seguirán en tendencia”, señaló Maribel Parada.

Por su parte, Estefanía Larrondo Fonseca se mostró igual de realizada. “El reconocimiento es un aliento al trabajo de estos años. Hace un tiempo me encuentro explorando el ámbito alimentario para el complemento del tratamiento de déficit atencional con un alimento específico en base a cereales, granos y nutrientes, porque hemos logrado tener una validación científica de recetas y cuatro prototipos de colaciones saludables que podrían hacer una gran contribución alimenticia”, agregó.

El seremi de Agricultura, Héctor Cumilaf Huentemil indicó que “por tercer año consecutivo estamos haciendo entrega de este reconocimiento a dos mujeres de la región -una del mundo académico y otra del mundo productivo (agrícola) que están generando una transformación en la región y para esta seremía es relevante poder potenciar iniciativas que retribuyan su tan valioso aporte”.

La directora de Innovación y Transferencia Tecnológica UFRO, Dra. Paola Durán Cuevas, quien además ganó este premio a nivel nacional en 2023, sostuvo la importancia de que las mujeres sean las impulsoras del desarrollo científico y tecnológico. “Tenemos capacidades y tremendo potencial que seguir expandiendo nuestra investigación y conduciéndola hacia el campo aplicado y estamos fortaleciendo los canales y los vínculos que nos permitan alcanzar estos objetivos”.

En este reconocimiento a la Mujer Agroinnovadora, se hicieron parte las y los representantes del sector público. Entre las y los invitados estuvieron presente también, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Sol Kaechele.; representante de Género de CORFO, Paula Larraín. También de la Comisión de Riego y Agua, del Servicio Agrícola y Ganadero, de INIA Carillanca, y por la UFRO, la directora de Investigación y del InES de Género en Ciencia, Dra. Pamela Serón y el secretario académico de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente, Dr. Patricio Pacheco y la directora de Innovación y Transferencia Tecnológica y ganadora del premio nacional en 2023, Dra. Paola Durán, como anfitriona del evento.

Editor

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

6 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

6 horas hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

6 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

8 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

8 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

9 horas hace