Luego de un arduo trabajo en terreno realizado por el jefe comunal Sebastián Álvarez Ramírez y los equipos municipales, el Concejo Municipal a excepción de la concejala Verónica Castillo, aprobó una modificación presupuestaria de 150 millones de pesos para fortalecer la gestión territorial y mejorar la comunicación entre el Municipio y la comunidad tal como lo establece el Programa Municipal del alcalde.
Los Coordinadores Territoriales tendrán como principal función vincular al Municipio con las inquietudes y necesidades de los habitantes de Pucón. Para ello, se reunirán con dirigentes sociales y trabajarán en el desarrollo de una cartera de proyectos adaptada a la realidad de cada sector, ya sea en el ámbito rural o urbano.
«El Coordinador Territorial trabajará en terreno y estará involucrado directamente en este proceso. Los dirigentes vecinales tendrán la oportunidad de un contacto directo con el Municipio, con los distintos fondos y financiamientos que existen disponibles. Hacemos un llamado a que puedan postular a este concurso público, estamos buscando profesionales de primer nivel para dar respuesta a los proyectos que tiene cada uno de los territorios», destacó el alcalde Sebastián Álvarez.
Este programa representa un esfuerzo concreto por descentralizar la gestión municipal y acercar los servicios a los ciudadanos, permitiendo una respuesta más rápida y eficiente a sus necesidades. La iniciativa ya ha sido valorada positivamente por distintos actores comunales, quienes destacan la importancia de contar con un nexo directo entre la Municipalidad de Pucón y los territorios.
En este sentido, Eduardo Tello, director territorial y de Gestión de Riesgo y Desastre del Municipio, declaró que “idealmente los Coordinadores sean personas que postulen desde los mismos territorios, porque son los que tienen mejor conocimiento del lugar. Ellos serán los ojos del alcalde en terreno y estarán en contacto directo con las organizaciones comunitarias, civiles, clubes deportivos, adultos mayores, salud y educación”.
Cabe destacar que, además, esto busca solucionar problemas a corto plazo y responder ante emergencias que puedan ocurrir en los distintos lugares de la comuna. De acuerdo con esto, el director Tello agregó que “vamos a tener un grupo de Whatsapp con todos los Coordinadores Territoriales, donde estará el alcalde y yo también, para buscar soluciones en el momento, por ejemplo, si se cae un árbol o un puente, trabajaremos inmediatamente con las organizaciones de la comunidad y los equipos municipales”.
Con esta aprobación presupuestaria, le permitirá a la Municipalidad de Pucón establecer un compromiso para una ciudad con mayor gestión participativa y cercana a la comunidad, consolidando un modelo de trabajo basado en la coordinación y la articulación territorial.
El hecho ocurrió en medio de un confuso episodio que estaría relacionado con el uso…
En el sector Selva Oscura, Carabineros de la 2ª Comisaría COP Pailahueque lograron la detención…
Tras semanas de trabajo en conjunto y reuniones que llegaron a buen puerto, la Seremi…
El evento de Fiestas Patrias más grande de la región se realizará desde el 17…
La Sección OS-7 de Carabineros detuvo a un joven de 23 años que fue sorprendido…
En el marco del Lonquimay Natural Fest 2025, se abre la convocatoria para cineastas, productores…