Categorías: Comunas

Municipalidad de Villarrica mejora acceso a Parque Nacional Villarrica


Con el fin de mejorar el acceso al Parque Nacional Villarrica, la Unidad de Mantenimiento Vial de la Municipalidad realiza un intenso trabajo para ensanchar el camino y mejorar la conectividad de esta importante ruta turística.

“Para nosotros esto es un gran adelanto. Antes que nada, quiero agradecer a nuestro alcalde Pablo Astete, por mejorar y retomar esta ruta que para nosotros significa la visualización del lago Calafquen y Villarrica a través de unos miradores fabulosos. Este es un sector que se llena de nieve, tenemos muchísima durante la temporada, así que estos trabajos son maravillosos”, comentó  Carlos Aravena, presidente Comité Pro Adelanto Pino Huacho.

Hay que destacar que gracias a estos mejoramientos, se abre un importante parador turístico, permitiendo a los visitantes llegar al volcán Villarrica a través de esta ruta, lo que significa romper con el turismo de estación, ofreciendo grandes oportunidades a quienes desarrollan diferentes emprendimientos en esta zona.

“Nos encontramos en la ruta turística de Pino Huacho a Challupén, cercana al sector de Licán Ray. Estamos viendo los trabajos realizados por nuestros equipos municipales respecto al mejoramiento de esta ruta tan importante desde el punto de vista del turismo. Y, por supuesto, agradecer a los funcionarios  que han hecho un esfuerzo importante para mejorar este camino que está en las puertas del acceso al Parque Nacional Villarrica.”, señaló el alcalde Pablo Astete.

Hay que destacar que se realizó la reperfilación de 6, 4 kilómetros, desde el inicio del camino, además se llevó a cabo el ensanchamiento de 1.5 kilómetros y se realizó la compactación del terreno. 

«El tema de reparaciones que estamos haciendo es  un ensanchamiento y quiero agradecer también a Jorge Aranda, que es el encargado de la Unidad de Mantención Vial, quién ha tenido la amabilidad de traer todas las maquinarias. El año pasado se produjo mucho atochamiento por el mal estado del camino. Con estos trabajos estamos brindando una llegada mucho más rápida al volcán que por Pucón”, aseguró Carlos Aravena, presidente Comité Pro Adelanto Pino Huacho.

Por su parte el presidente de la Cámara de Turismo y Comercio de Licán Ray, expresó: “Queremos manifestar nuestro agradecimiento por la gestión del señor alcalde. Una obra que ha sido posible gracias al constante apoyo de la actual  administración municipal. Esperamos sinceramente que este trabajo continúe desarrollándose con la misma eficiencia y compromiso con la que se está llevando a cabo en este momento. Este camino ha traído un notable progreso al sector, facilitando el acceso y mejorando significativamente la calidad de vida de los vecinos. Durante mucho tiempo luchamos por la posibilidad de contar con una vía de acceso que llegará hasta nuestras puertas, y hoy, gracias a esta gestión, esa aspiración está cada vez más cerca de ser una realidad”.

Editor

Entradas recientes

Mario Salas aún no deja Deportes Temuco: indemnización frena su salida del banco albiverde

Pese a que la dirigencia del Pije había acordado su salida tras los malos resultados,…

8 horas hace

Subsecretario de Redes Asistenciales inauguró la quinta diálisis pública de la provincia de Malleco

En una intensa jornada por la provincia de Malleco, el viernes 2 de mayo, el…

12 horas hace

Conadi abrió concursos públicos de obras de riego y derechos de agua por un monto de más de 2 mil millones de pesos para mapuche de La Araucanía

El primero de los concursos es el denominado “Subsidio Construcción Obras de Riego y/o Drenaje…

12 horas hace

Censo 2024 confirma envejecimiento y transformación de hogares en La Araucanía: proponen modernizar política habitacional

Los resultados preliminares del Censo 2024, publicados por el INE, revelan una transformación estructural en…

12 horas hace

MINVU concentra recursos por más de $4100 millones de pesos en proyectos habitacionales en sectores rurales de Carahue

En el centro cultural de la comuna de los tres pisos se llevó a cabo…

13 horas hace

Reconstrucción de la Ruka UCT: un espacio de aprendizaje, identidad y encuentro intercultural

La nueva estructura contempla una edificación con materiales nativos de La Araucanía y es construida…

13 horas hace