Actualidad

Paciente con cáncer viaja desde Temuco a La Moneda para exigir el pago de licencias médicas: “El Compin me hizo la guerra”

Acompañada por el diputado Johannes Kaiser, Isabel Pino entregó una carta en la oficina de partes solicitando al Presidente Boric que se revise su caso con urgencia.

En un hecho que grafica con crudeza el abandono del Estado hacia sus ciudadanos más vulnerables, Isabel Pino, madre trabajadora de 43 años y paciente con cáncer linfático, viajó desde Temuco hasta el Palacio de La Moneda para exigir el pago de sus licencias médicas, las cuales han sido sistemáticamente rechazadas por el Compin durante más de un año, a pesar de estar en tratamiento activo con quimioterapia.

Acompañada por el diputado y precandidato presidencial Johannes Kaiser y el equipo de salud de su comando, encabezado por el doctor Aliro Galleguillos, la paciente entregó una carta dirigida al presidente Gabriel Boric solicitando intervención directa en su caso y en el de miles de chilenos en situación similar.

“Ellos, el Compin, me han hecho la guerra. Me dicen que no tengo huella laboral, cuando sí la tengo. Me mandan a apelar, me derivan a la Suseso (Superintendencia de Seguridad Social), me hacen perder el tiempo. He tenido que salir de mis quimioterapias, hospitalizada y débil, para presentarme en sus oficinas, solo para que me rechacen otra vez”, relató Isabel Pino con profunda indignación.

Su testimonio también da cuenta de episodios humillantes. “Una vez se me cayeron las cejas, las pestañas, el pelo. Una funcionaria me miró y se rió. Me saqué el gorro y le dije: ‘¿Sabe qué? Tengo cáncer’. Fue un momento doloroso. Siempre les digo a mis hijos que la gente tonta no existe. Ese día comprobé que sí”, añadió.

A lo largo del año, Isabel Pino ha debido subsistir con ayuda de amigos y familiares. “Yo no puedo seguir viviendo de la caridad. Tengo que alimentar a mis hijos, necesito que me paguen mis licencias. Esta lucha no es solo por mí, sino por todas las personas que están siendo ignoradas. Por eso acudí al diputado Johannes Kaiser, porque fue el único que me respondió y me ha acompañado desde el primer momento”, afirmó.

Desde el punto de vista técnico y sanitario, el doctor Aliro Galleguillos explicó que este caso representa una falla estructural del sistema: “Isabel pertenece al quintil más bajo de la población, con un sueldo mínimo, madre de dos hijas, y lleva más de un año sin recibir el pecunio necesario para subsistir. Es inadmisible. El Estado la ha abandonado”.

El especialista también anunció medidas programáticas concretas desde el comando: “Propondremos la creación de una unidad nacional que fiscalice las licencias médicas y el ausentismo laboral en Chile. No puede ser que tengamos funcionarios públicos viajando por Europa o el Caribe mientras personas con enfermedades catastróficas como Isabel son ignoradas y despojadas de su derecho a una licencia médica”.

Por su parte, el diputado Johannes Kaiser fue categórico en su denuncia: “Es más escandaloso aún que existan redes de corrupción que venden licencias médicas falsas mientras el sistema le niega el beneficio a una madre con cáncer. Estamos hablando de una paciente que ha recibido once licencias médicas y se las han rechazado. Pero funcionarios de alto sueldo no tienen problemas para que se les pague todo. Este doble estándar es un fraude institucional”.

Asimismo añadió: “Estamos perdiendo cientos de millones de dólares en malas prácticas, pero no hay plata para pagar seis millones a una mujer que está luchando por su vida. No puede ser que mamás con hijos pequeños pierdan su casa, no pueden mandarlos al colegio, ni alimentarlos porque el Compin decide, arbitrariamente, que no les pagará”, enfatizó Kaiser.

Finalmente, el parlamentario y precandidato presidencial del Partido Nacional Libertario cerró con una promesa: “Le solicito al Presidente Boric que investigue esta situación. Y como candidato a la Presidencia me comprometo a realizar una fiscalización profunda del Compin, del Ministerio de Salud y de todos los organismos involucrados en este verdadero crimen social. Casos como el de Isabel no pueden repetirse. Esto tiene que terminar”.

Editor

Entradas recientes

73 nuevas empresas se crearán en la región gracias a los programas Capital Pioneras y Capital Semilla Emprende

Con el objetivo de continuar impulsando el emprendimiento formal en la región, Sercotec Araucanía certificó…

58 minutos hace

Emprendedores y actores locales destacan aporte cultural y económico de Conferencia Internacional de Geoparques para La Araucanía

El evento internacional se posicionó como una plataforma para visibilizar el arte, la cultura y…

1 hora hace

Abren inscripciones para acceder a apoyo y asistencia técnica en materias tributarias

El Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, y el Instituto Profesional AIEP, de la…

2 horas hace

El deporte como herramienta de inclusión: La historia de Nathaly Hueñir y su primer partido de fútbol

A 14 kilómetros hacia el sur de Vilcún, en la región de La Araucanía, se…

3 horas hace

Niños y niñas celebran el mes de la patria en el primer encuentro de agrupaciones folclóricas infantiles en Temuco

Más de 350 bailarines y bailarinas darán vida a este encuentro, representando a las comunas…

3 horas hace

Parque del Monumento al “Padre Pancho” fue reforestado por estudiantes de Pucón

Acción fue liderada por la Dirección de Aseo, Ornato y Medioambiente (DAOMA), como parte de…

3 horas hace