Desde hoy, los usuarios de los colectivos que más personas transportan en Temuco, pueden pagar su pasaje sin la necesidad de usar dinero en efectivo, sino que a través de código QR de la app Bipay Wallet.
La implementación beneficiará inicialmente a usuarios de más de 100 colectivos de la Línea 21, facilitando transacciones digitales tanto para pasajeros como para conductores. El funcionamiento es simple: cada vehículo cuenta al interior con un código QR asociado a la patente del colectivo que los usuarios deben escanear desde la aplicación Bipay Wallet para completar el pago.
«Esta implementación representa un hito en nuestra visión de transformar digitalmente el transporte en las regiones de Chile. Con Bipay Wallet estamos democratizando el acceso a soluciones de pago innovadoras, llevando tecnología de vanguardia a servicios cotidianos que utilizan miles de personas diariamente y de acceso 100% gratuito. Nuestro compromiso es seguir expandiendo esta solución a más ciudades del país, poniendo la innovación al servicio de conductores y pasajeros, mejorando su experiencia de viaje y contribuyendo a un ecosistema de transporte más seguro, eficiente y moderno», señaló Gonzalo Cuitiño, gerente de Operaciones de Bipay.cl
La Línea 21 moviliza diariamente alrededor de 8.000 pasajeros, las 24 horas del día, los siete días de la semana y conecta los principales puntos de la ciudad: la Universidad de La Frontera (UFRO), Calle Balmaceda, Feria Pinto, sector Estación, el centro cívico y Av. Alemania, donde se concentran los principales centros comerciales y el barrio universitario, incluso llega al estadio y el Teatro Municipal de Temuco.
Tecnología al servicio del transporte
Esta iniciativa se integra al ecosistema de pago digital de la aplicación Bipay Wallet en el sistema de transporte público de Temuco. La aplicación opera actualmente en los microbuses del sistema «Temuco Conectado», que registra un promedio de más de 23.000 validaciones diarias realizadas con QR. Con esta nueva implementación, el sistema se expande a los colectivos, replicando la misma infraestructura tecnológica utilizada por miles de pasajeros en la ciudad.
Cada colectivo cuenta con códigos QR impresos en fundas termolaminadas instaladas al interior de los vehículos. Para activar el servicio, los conductores inician sesión en la aplicación y escanean el QR del vehículo correspondiente, quedando operativos para recibir pagos digitales.
En promedio, cada vehículo realiza 10 viajes diarios, transportando aproximadamente 80 pasajeros por día. Los taxis colectivos representan el 33% del sistema de transporte de Temuco, lo que demuestra su relevancia en la movilidad urbana.
Roberto Neira, alcalde de Temuco, valoró la iniciativa: «Como municipio, celebramos cada avance que mejore la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas. La digitalización del pago en colectivos no solo representa un paso importante hacia la modernización de nuestro transporte público, sino que también contribuye a hacer de Temuco una ciudad más segura, innovadora y conectada. Esperamos que esta experiencia exitosa se replique en otras líneas de la ciudad, consolidando a Temuco como referente en innovación en transporte público a nivel regional».
Beneficios para usuarios y conductores
Este sistema resuelve una de las situaciones más incómodas del transporte para sus usuarios: no contar con monedas o billetes para pagar el pasaje. Ahora sólo es necesario recargar la billetera digital de Bipay Wallet, y en caso de no tenerla con saldo suficiente, se puede transferir dinero de manera automática desde cualquier lugar.
Al respecto, la seremitt de La Araucanía, Mary Valdebenito, agregó: “Este sistema piloto marca un paso hacia la futura integración del transporte público menor al sistema de pago electrónico. Esta etapa permitirá evaluar su funcionamiento, ofreciendo a la ciudadanía una alternativa de pago más segura al reducir la cantidad de dinero en efectivo que circula en los vehículos. Con ello, también avanzamos hacia una mejor experiencia de viaje que incentive a dejar el auto en casa y optar por el transporte público”.
Luego de cada pago realizado con QR, los pasajeros reciben información detallada de cada unidad y su conductor: patente, marca y modelo del auto, además de nombre y RUT del conductor para brindar mayor transparencia y seguridad a los usuarios. Otro de los beneficios que estará próximamente disponible para los pasajeros, es la posibilidad de ver en tiempo real dónde viene un vehículo disponible en ruta.
Mientras que los conductores asociados al sistema de pago digital, cuentan con un seguimiento detallado de todas las transacciones realizadas durante su jornada. Las liquidaciones se procesan diariamente, optimizando la gestión financiera de los transportistas.
José Riveros, representante legal de la Línea 21 de colectivos, destacó: «Este sistema nos permite trabajar de manera más segura y eficiente. Los pasajeros no tienen que abrir su billetera frente a otros usuarios, ni tienen que preocuparse de haberla olvidado en casa, lo que aumenta la seguridad y les da una segunda opción de pago. Además, podemos llevar un mejor control de nuestros ingresos como línea de transporte y ampliamos las opciones de pago: efectivo o digital con QR. Esperamos que la implementación de pago con Bipay Wallet, nos permita entregar un mejor servicio y aumentar la cantidad de pasajeros que transportamos diariamente».
La aplicación Bipay Wallet está disponible para la descarga gratuita desde Google Play y App Store.
En el marco de la reciente oficialización del Día del Cine Chileno, el Centro Cultural…
Con la colocación de la primera piedra para la reposición de la Escuela Martín Alonqueo,…
La cita cumple su versión 56 y es el evento deportivo escolar más antiguo de…
El diputado Jorge Saffirio Espinoza expresó hoy su profunda satisfacción y respaldo a la aprobación…
El Parque CMPC Junquillar volvió a consolidarse como uno de los escenarios más relevantes del…
En un significativo acto de solidaridad y compromiso comunitario, jóvenes que participan en el proceso…