Categorías: Actualidad

Presidente CChC Araucanía y proyecto de ley que busca facilitar acceso a la vivienda: “Es un paso importante y se debe concretar lo antes posible”

Luego de que el Gobierno anunciara el ingreso de un proyecto de ley que busca hacerse cargo del déficit habitacional que complica hoy a millones de personas en el país, la Cámara Chilena de la Construcción Araucanía destacó la iniciativa, pues refleja la importancia de la colaboración público-privada para implementar medidas efectivas que beneficien a las familias chilenas.

Lorenzo Dubois, presidente CChC Araucanía, indicó que “este proceso legislativo es un paso importante, que incluye subsidios a las tasas de interés y garantías estatales para conseguir dinamizar la economía y fortalecer el empleo. Se debe concretar lo antes posible y avanzar de manera tal, que se establezcan condiciones económicas que garanticen a las familias acceder a la vivienda en forma más amplia y sostenible”.

La iniciativa anunciada, contempla entre las acciones clave un programa de incentivos financieros enfocado en personas naturales y jurídicas que busquen adquirir viviendas nuevas de hasta 4.000 UF, lo que se traduciría en una baja del dividendo. En forma adicional, se modifica el FOGAES con una garantía con cobertura del 60% del valor de la vivienda.

Según explicaron desde el Gobierno, una vivienda de 3 mil 500 UF (a 30 años plazo con el 90% de financiamiento) sin el subsidio alcanzaría $244.202.760, mientras que con el subsidio se reduciría a $216.601.920, lo que se traduce en un ahorro total de $27.600.840

“En La Araucanía los requerimientos habitacionales son más de 600 mil y a nivel nacional, ese déficit supera el millón de unidades, por lo que estas iniciativas aportan para encontrar soluciones concretas al desafío de acceso a la vivienda y mejorar la calidad de vida de las personas”, remarcó Dubois.

Alfredo Echavarría, presidente nacional de la CChC, valoró la iniciativa pues “permite avanzar en la disminución del costo del crédito hipotecario para las familias. Además, en la medida en que se vaya reduciendo el stock de viviendas actualmente disponible, se pondrán en marcha nuevos proyectos habitacionales, lo que implica más inversión para impulsar la economía, la creación de nuevos puestos de trabajo y una mayor oferta de viviendas, condición indispensable para hacer frente al complejo déficit habitacional que enfrentamos como país”.  

Asimismo, José Manuel Mena, presidente de la ABIF, señaló que “estas medidas son un paso importante hacia la solución de un problema estructural que afecta a miles de familias en Chile. La propuesta conjunta que presentamos al Gobierno reflejaba la urgencia de reducir las barreras al acceso a la vivienda, y es alentador ver avances en esa dirección».

Editor

Entradas recientes

Candidato Tomás Kast denuncia agresión a brigadistas durante actividad de campaña en Padre Las Casas

El candidato a diputado por el Distrito 23, Tomás Kast, informó que su equipo fue…

9 horas hace

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

10 horas hace

Escuela de Danza de Victoria brilló en el Mundial The World Cup 2025 en República Dominicana

Con solo un año y medio de trayectoria, la Escuela de Danza de Victoria alcanzó…

10 horas hace

En Lautaro y Vilcún: PDI detiene a cuatro nuevos integrantes de banda criminal en el marco de la Operación “Marca de Fuego”

La Brigada de Investigación Criminal de Lautaro desarticuló gran parte de una organización delictual dedicada…

10 horas hace

Posta de Salud Rural de Queule: 72 usuarios recibieron atención por especialistas del Hospital Pitrufquén

Un equipo clínico del Hospital Pitrufquén, trasladó un día de atenciones hacia la localidad de…

13 horas hace

Municipalidad de Angol recibió las llaves de nueva Estación Comunitaria de Salud Rural Quebrada Honda

El director del Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN), Jorge Montes, entregó este miércoles la…

14 horas hace