Lorenzo Dubois, presidente CChC Araucanía, indicó que “este proceso legislativo es un paso importante, que incluye subsidios a las tasas de interés y garantías estatales para conseguir dinamizar la economía y fortalecer el empleo. Se debe concretar lo antes posible y avanzar de manera tal, que se establezcan condiciones económicas que garanticen a las familias acceder a la vivienda en forma más amplia y sostenible”.
La iniciativa anunciada, contempla entre las acciones clave un programa de incentivos financieros enfocado en personas naturales y jurídicas que busquen adquirir viviendas nuevas de hasta 4.000 UF, lo que se traduciría en una baja del dividendo. En forma adicional, se modifica el FOGAES con una garantía con cobertura del 60% del valor de la vivienda.
Según explicaron desde el Gobierno, una vivienda de 3 mil 500 UF (a 30 años plazo con el 90% de financiamiento) sin el subsidio alcanzaría $244.202.760, mientras que con el subsidio se reduciría a $216.601.920, lo que se traduce en un ahorro total de $27.600.840
“En La Araucanía los requerimientos habitacionales son más de 600 mil y a nivel nacional, ese déficit supera el millón de unidades, por lo que estas iniciativas aportan para encontrar soluciones concretas al desafío de acceso a la vivienda y mejorar la calidad de vida de las personas”, remarcó Dubois.
Alfredo Echavarría, presidente nacional de la CChC, valoró la iniciativa pues “permite avanzar en la disminución del costo del crédito hipotecario para las familias. Además, en la medida en que se vaya reduciendo el stock de viviendas actualmente disponible, se pondrán en marcha nuevos proyectos habitacionales, lo que implica más inversión para impulsar la economía, la creación de nuevos puestos de trabajo y una mayor oferta de viviendas, condición indispensable para hacer frente al complejo déficit habitacional que enfrentamos como país”.
Asimismo, José Manuel Mena, presidente de la ABIF, señaló que “estas medidas son un paso importante hacia la solución de un problema estructural que afecta a miles de familias en Chile. La propuesta conjunta que presentamos al Gobierno reflejaba la urgencia de reducir las barreras al acceso a la vivienda, y es alentador ver avances en esa dirección».
Durante los últimos años Chile ha experimentado nuevas formas de criminalidad que se manifiestan a…
La Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) Temuco, en…
Ofreció una charla motivacional sobre liderazgo a los estudiantes que fue muy bien recibida.Una muy…
El procedimiento contó con el despliegue de infraestructura táctica blindada, además de la cobertura y…
El parlamentario indicó que en la medida en que no se amplíen las vacantes, seguirá…
El diputado por La Araucanía, junto a propietarios de caballos de las comunas de Perquenco…