Categorías: ComunasSociedad

Primer Centro Comunitario de Cuidados Rural del País en Puerto Domínguez: Un Espacio Innovador que Fortalece el Trabajo de las Cuidadoras

En el corazón del sector costero de Puerto Domínguez, se encuentra el Primer Centro Comunitario de Cuidados construido en un área rural a nivel nacional, inaugurado en julio de 2024 por la Subsecretaria de Vivienda, Gabriela Elgueta, junto a la Ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro. Este centro pionero representa un hito en la política pública de apoyo a las personas cuidadoras, impulsando un modelo integral de acompañamiento y cuidado que ya inspira a otras comunas de la región de La Araucanía y del país.

Actualmente, cerca de 15 centros similares se encuentran en construcción o ya han sido entregados en La Araucanía, sumándose a la meta nacional de levantar 70 centros comunitarios de cuidados a nivel país, una clara muestra del compromiso estatal por reconocer y fortalecer esta labor vital.

DELEGACIÓN DE CUIDADORAS DE ANGOL VISITA EL CENTRO 

Recientemente, el Centro Comunitario de Cuidados de Puerto Domínguez recibió con gran entusiasmo a una delegación de 20 cuidadoras provenientes de la comuna de Angol, quienes viajaron especialmente para conocer de cerca la experiencia y el trabajo que se realiza en este espacio. Tania Vega Catalán, encargada del Centro Coordinador, comentó sobre esta visita: «Para nosotros ha sido una instancia invaluable para fortalecer lazos con otras comunas, compartir experiencias y mostrar el desarrollo que hemos logrado durante este segundo año de ejecución del programa. Fue muy enriquecedor recibir a estas cuidadoras, compartir talleres y que nuestro equipo, junto a usuarios como don Carlos (trabaja con resina epóxica), pudiera mostrar la diversidad de labores que realizamos.»

Tania destacó además la importancia del centro para las cuidadoras, quienes encuentran en este espacio no solo un lugar para compartir y salir de la rutina, sino también un apoyo integral para su salud mental y bienestar, con talleres y actividades diseñadas según sus necesidades.

«Es un trabajo que, aunque no siempre remunerado, se realiza con mucho amor y dedicación. Nuestro centro también cuenta con un servicio de relevo, donde las cuidadoras pueden dejar temporalmente a sus personas a cargo en manos profesionales, facilitando su descanso y autocuidado,» agregó.

IMPACTO SOCIAL Y HUMANO

El trabajo del Centro Comunitario va más allá de la atención directa, abordando también problemáticas sociales de las usuarias, como necesidades básicas insatisfechas relacionadas con vivienda y calidad de vida. «Nos esforzamos por conocer en terreno la realidad de nuestras usuarias, porque sabemos que para alcanzar su bienestar subjetivo es fundamental contar con un entorno digno y apoyo social,» explicó Tania.

Por su parte, Sergio Erices, coordinador del Centro Comunitario de Cuidados de Angol, comentó la relevancia de estas visitas: «Nuestro grupo de cuidadoras en Angol busca aprender de experiencias consolidadas como la de Puerto Domínguez para fortalecer nuestro trabajo y también explorar posibilidades de emprendimiento que puedan apoyar la economía familiar, además de aliviar la sobrecarga que conlleva el cuidado.»

HISTORIAS DE VIDA Y TESTIMONIOS

Las cuidadoras que visitaron Puerto Domínguez valoran profundamente la creación de estos espacios. Gladys Sandoval, cuidadora de Angol, señaló: «Nunca pensamos que tendríamos estas oportunidades para nosotras, para salir de la soledad, compartir, aprender y rehabilitarnos. En Puerto Domínguez disfrutamos talleres como macramé y crochet, que nos han hecho sentir realizadas y felices.»

Jacqueline Sander, también de Angol, añadió:

«Este centro es maravilloso, aquí nos ayudamos, nos escuchamos y sentimos un gran apoyo. Para quienes cuidamos a familiares, es una bendición contar con este respaldo del Estado.»

Los centros comunitarios de cuidados son construidos por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo con recursos propios y tienen espacios para que las personas cuidadoras se formen y se puedan capacitar con la realización de talleres, charlas, acompañamiento y entrega de servicios. En paralelo a lo anterior, las personas que requieren cuidados recibirán atención en otra sala del centro. El desarrollo de este proceso esta a cargo financieramente por parte del Ministerio de Desarrollo Social y el Municipio respectivo de cada comuna. 

Editor

Entradas recientes

Concurso nacional de fotografía busca retratar la Araucanía Andina y celebrar el regreso del guanaco a la región

La Fundación Luan lanzó una convocatoria abierta a fotógrafos y amantes de la naturaleza para…

6 horas hace

Club Deportivo UC abre cupos gratuitos para deportistas con discapacidad en el Itaú IRONMAN 70.3 Pucón 2026

El Club Deportivo Universidad Católica, organizador del Itaú IRONMAN 70.3 Pucón, dispondrá 20 cupos gratuitos…

9 horas hace

Michale Graves revive los discos más icónicos de The Misfits en su gira por Chile: Temuco confirma fecha

El icónico vocalista estadounidense Michale Graves, figura fundamental del horror punk y recordado mundialmente por…

9 horas hace

Cuatro puconinos competirán en Nacional de Escalada infantil y federado

La comuna de Pucón tendrá cuatro jóvenes representantes en el próximo Campeonato Nacional de Escalada,…

9 horas hace

Scooters eléctricos llegan a Padre Las Casas como alternativa de transporte sustentable

Con una flota de 200 scooters para Padre Las Casas se suma a la micromovilidad…

10 horas hace

Artistas de distintos territorios de La Araucanía son reconocidos por la Seremi de las Culturas en los Premios Regionales 2025

La 6° entrega del certamen se realizó en el Teatro Municipal de Temuco y  distinguió…

10 horas hace